A cinco años de la pandemia de Covid, el virus redujo su virulencia al mínimo

País
Publicado el 23/03/2025 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia,  la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias  y la letalidad disminuyó a menos del 0.10 por ciento.

Desde el primer caso hasta la fecha se registraron 1’245. 294 contagios de coronavirus  y 22.452 decesos, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.

El investigador y experto en Epidemiología, Yercin Mamani, explico que entre los aspectos positivos de la pandemia están las medidas de bioseguridad como el lavado de manos y el uso del barbijo; las mismas que protegen de otras enfermedades como la influenza y el virus sincitial.

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, mencionó como otros aspectos positivo el fortalecimiento del sistema de salud.

El primer caso

El 10 de marzo de 2020, Bolivia confirmaba su primer caso de covid. Un virus desconocido, que apareció en Wuhan, China y se extendió rápidamente  por el mundo causando una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes.

Las primeras reacciones fueron rápidas: el Gobierno nacional decretó un estado de emergencia sanitaria y comenzaron las medidas de aislamiento social, cierres de fronteras y el confinamiento de la población.

Los hospitales se llenaron de pacientes y las camas de terapia intensiva escaseaban. Las autoridades sanitarias luchaban por conseguir los suministros y equipos médicos necesarios, mientras los trabajadores de la salud se convertían en héroes y, al mismo tiempo, víctimas del virus.

 “Al principio no teníamos ni suficientes respiradores ni equipos de protección, pero tuvimos que adaptarnos rápidamente”, recordó Mamani quien estaba a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba.

Vacunación

Un factor importante para el control de la pandemia fue la vacunación, a Bolivia llegaron las dosis a inicios  de 2021.

El proceso de vacunación, que comenzó en 2021, fue otro reto. Aunque el gobierno boliviano logró adquirir vacunas gracias a alianzas con países como Rusia, China y la Organización Mundial de la Salud, la distribución fue desigual.

Mamani destacó la inmunidad cruzada como una característica de la pandemia en Bolivia;

Con la vacunación se logró la  inmunidad cruzada; las personas generaron defensas  por haber enfermado y por haber recibido la dosis de vacunación. De esta manera, las nuevas olas fueron más leyes y con menor tasa de letalidad.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud se aplicaron 324.444 dosis, hasta diciembre de 2024.

 Las personas que generaron cuadros graves fueron las que no recibieron las  vacunas o quienes tenían enfermedades crónicas de base.

Armijo recordó que la vacunación contra el covid es parte del esquema nacional y contempla una dosis anual, tanto para niños como para adultos.

Olas del covid

Bolivia enfrentó más de seis olas de coronavirus, siendo la primera la más letal pues, según el reporte el Ministerio de Salud y Deportes, en sólo ese repunte se registraron 8.949 fallecidos; mientras que en la segunda se contabilizaron 2.896 muertos.

La experiencia dejó lecciones valiosas sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud, mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a la educación y a la tecnología.

Las mutaciones del virus trajeron nuevos problemas en la tercera ola, pero con la vacunación en progresiva ampliación a más poblaciones, esto pudo ser manejado, y fue así que desde la cuarta ola la tasa de mortalidad empezó a ir en franca disminución.

Para la última ola, los datos del Ministerio de Salud reflejan un índice de mortalidad del 1,4 por ciento, algo significativamente menor al dato de la primera ola que fue el más crudo.

Sobre el punto, Mamani señaló que actualmente la tasa de mortalidad es menor al 0.10 por ciento.

 

Hubo dificultades para acceder a la virtualidad

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el sistema educativo. La suspensión de clases presenciales obligó a los estudiantes y profesores  a recurrir a la educación virtual. Sin embargo, la transición no fue fácil.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), Genaro Durán, resaltó que la pandemia significó un salto tecnológico, pero no todos los colegios estuvieron en las mismas condiciones de acceso al internet y a equipos tecnológicos.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

Incluso en hogares donde sólo contaban con una dispositivo móvil para toda la familia.

Con la vuelta a clases presenciales, las escuelas se enfrentaron un largo proceso de recuperación y adaptación, tanto en lo académico como en lo social.

 

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u observados", dice el vocero de UCS, Luciano...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
La seguridad interna del penal de Cantumarca, en Potosí, enfrenta una situación crítica debido a las decisiones...
Desde la noche de este miércoles transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...