A cinco años de la pandemia de Covid, el virus redujo su virulencia al mínimo

País
Publicado el 23/03/2025 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia,  la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias  y la letalidad disminuyó a menos del 0.10 por ciento.

Desde el primer caso hasta la fecha se registraron 1’245. 294 contagios de coronavirus  y 22.452 decesos, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.

El investigador y experto en Epidemiología, Yercin Mamani, explico que entre los aspectos positivos de la pandemia están las medidas de bioseguridad como el lavado de manos y el uso del barbijo; las mismas que protegen de otras enfermedades como la influenza y el virus sincitial.

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, mencionó como otros aspectos positivo el fortalecimiento del sistema de salud.

El primer caso

El 10 de marzo de 2020, Bolivia confirmaba su primer caso de covid. Un virus desconocido, que apareció en Wuhan, China y se extendió rápidamente  por el mundo causando una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes.

Las primeras reacciones fueron rápidas: el Gobierno nacional decretó un estado de emergencia sanitaria y comenzaron las medidas de aislamiento social, cierres de fronteras y el confinamiento de la población.

Los hospitales se llenaron de pacientes y las camas de terapia intensiva escaseaban. Las autoridades sanitarias luchaban por conseguir los suministros y equipos médicos necesarios, mientras los trabajadores de la salud se convertían en héroes y, al mismo tiempo, víctimas del virus.

 “Al principio no teníamos ni suficientes respiradores ni equipos de protección, pero tuvimos que adaptarnos rápidamente”, recordó Mamani quien estaba a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba.

Vacunación

Un factor importante para el control de la pandemia fue la vacunación, a Bolivia llegaron las dosis a inicios  de 2021.

El proceso de vacunación, que comenzó en 2021, fue otro reto. Aunque el gobierno boliviano logró adquirir vacunas gracias a alianzas con países como Rusia, China y la Organización Mundial de la Salud, la distribución fue desigual.

Mamani destacó la inmunidad cruzada como una característica de la pandemia en Bolivia;

Con la vacunación se logró la  inmunidad cruzada; las personas generaron defensas  por haber enfermado y por haber recibido la dosis de vacunación. De esta manera, las nuevas olas fueron más leyes y con menor tasa de letalidad.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud se aplicaron 324.444 dosis, hasta diciembre de 2024.

 Las personas que generaron cuadros graves fueron las que no recibieron las  vacunas o quienes tenían enfermedades crónicas de base.

Armijo recordó que la vacunación contra el covid es parte del esquema nacional y contempla una dosis anual, tanto para niños como para adultos.

Olas del covid

Bolivia enfrentó más de seis olas de coronavirus, siendo la primera la más letal pues, según el reporte el Ministerio de Salud y Deportes, en sólo ese repunte se registraron 8.949 fallecidos; mientras que en la segunda se contabilizaron 2.896 muertos.

La experiencia dejó lecciones valiosas sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud, mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a la educación y a la tecnología.

Las mutaciones del virus trajeron nuevos problemas en la tercera ola, pero con la vacunación en progresiva ampliación a más poblaciones, esto pudo ser manejado, y fue así que desde la cuarta ola la tasa de mortalidad empezó a ir en franca disminución.

Para la última ola, los datos del Ministerio de Salud reflejan un índice de mortalidad del 1,4 por ciento, algo significativamente menor al dato de la primera ola que fue el más crudo.

Sobre el punto, Mamani señaló que actualmente la tasa de mortalidad es menor al 0.10 por ciento.

 

Hubo dificultades para acceder a la virtualidad

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el sistema educativo. La suspensión de clases presenciales obligó a los estudiantes y profesores  a recurrir a la educación virtual. Sin embargo, la transición no fue fácil.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), Genaro Durán, resaltó que la pandemia significó un salto tecnológico, pero no todos los colegios estuvieron en las mismas condiciones de acceso al internet y a equipos tecnológicos.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

Incluso en hogares donde sólo contaban con una dispositivo móvil para toda la familia.

Con la vuelta a clases presenciales, las escuelas se enfrentaron un largo proceso de recuperación y adaptación, tanto en lo académico como en lo social.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente idónea a la Asamblea y al Gobierno”,...

“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (...
La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo a uno de sus dirigentes buscado por la justicia.
El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a asambleístas, con la aprobación de las organizaciones sociales.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...