A cinco años de la pandemia de Covid, el virus redujo su virulencia al mínimo

País
Publicado el 23/03/2025 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia,  la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias  y la letalidad disminuyó a menos del 0.10 por ciento.

Desde el primer caso hasta la fecha se registraron 1’245. 294 contagios de coronavirus  y 22.452 decesos, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.

El investigador y experto en Epidemiología, Yercin Mamani, explico que entre los aspectos positivos de la pandemia están las medidas de bioseguridad como el lavado de manos y el uso del barbijo; las mismas que protegen de otras enfermedades como la influenza y el virus sincitial.

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, mencionó como otros aspectos positivo el fortalecimiento del sistema de salud.

El primer caso

El 10 de marzo de 2020, Bolivia confirmaba su primer caso de covid. Un virus desconocido, que apareció en Wuhan, China y se extendió rápidamente  por el mundo causando una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes.

Las primeras reacciones fueron rápidas: el Gobierno nacional decretó un estado de emergencia sanitaria y comenzaron las medidas de aislamiento social, cierres de fronteras y el confinamiento de la población.

Los hospitales se llenaron de pacientes y las camas de terapia intensiva escaseaban. Las autoridades sanitarias luchaban por conseguir los suministros y equipos médicos necesarios, mientras los trabajadores de la salud se convertían en héroes y, al mismo tiempo, víctimas del virus.

 “Al principio no teníamos ni suficientes respiradores ni equipos de protección, pero tuvimos que adaptarnos rápidamente”, recordó Mamani quien estaba a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba.

Vacunación

Un factor importante para el control de la pandemia fue la vacunación, a Bolivia llegaron las dosis a inicios  de 2021.

El proceso de vacunación, que comenzó en 2021, fue otro reto. Aunque el gobierno boliviano logró adquirir vacunas gracias a alianzas con países como Rusia, China y la Organización Mundial de la Salud, la distribución fue desigual.

Mamani destacó la inmunidad cruzada como una característica de la pandemia en Bolivia;

Con la vacunación se logró la  inmunidad cruzada; las personas generaron defensas  por haber enfermado y por haber recibido la dosis de vacunación. De esta manera, las nuevas olas fueron más leyes y con menor tasa de letalidad.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud se aplicaron 324.444 dosis, hasta diciembre de 2024.

 Las personas que generaron cuadros graves fueron las que no recibieron las  vacunas o quienes tenían enfermedades crónicas de base.

Armijo recordó que la vacunación contra el covid es parte del esquema nacional y contempla una dosis anual, tanto para niños como para adultos.

Olas del covid

Bolivia enfrentó más de seis olas de coronavirus, siendo la primera la más letal pues, según el reporte el Ministerio de Salud y Deportes, en sólo ese repunte se registraron 8.949 fallecidos; mientras que en la segunda se contabilizaron 2.896 muertos.

La experiencia dejó lecciones valiosas sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud, mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a la educación y a la tecnología.

Las mutaciones del virus trajeron nuevos problemas en la tercera ola, pero con la vacunación en progresiva ampliación a más poblaciones, esto pudo ser manejado, y fue así que desde la cuarta ola la tasa de mortalidad empezó a ir en franca disminución.

Para la última ola, los datos del Ministerio de Salud reflejan un índice de mortalidad del 1,4 por ciento, algo significativamente menor al dato de la primera ola que fue el más crudo.

Sobre el punto, Mamani señaló que actualmente la tasa de mortalidad es menor al 0.10 por ciento.

 

Hubo dificultades para acceder a la virtualidad

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el sistema educativo. La suspensión de clases presenciales obligó a los estudiantes y profesores  a recurrir a la educación virtual. Sin embargo, la transición no fue fácil.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), Genaro Durán, resaltó que la pandemia significó un salto tecnológico, pero no todos los colegios estuvieron en las mismas condiciones de acceso al internet y a equipos tecnológicos.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

En las zonas rurales y en las familias de bajos recursos, la falta de acceso a internet o dispositivos tecnológicos convirtió el aprendizaje en un desafío aún mayor.

Incluso en hogares donde sólo contaban con una dispositivo móvil para toda la familia.

Con la vuelta a clases presenciales, las escuelas se enfrentaron un largo proceso de recuperación y adaptación, tanto en lo académico como en lo social.

 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de ese...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer la diplomacia parlamentaria y desmiente...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...