-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 652813
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 104 characters ) El Cristo de la Concordia y el Viacrucis “más g...
-
El Cristo de la Concordia y el Viacrucis “más grande del mundo”: un nuevo atractivo para Cochabamba
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 652806
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1742876186
-
changed (String, 10 characters ) 1742910118
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1742910118
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6334 characters ) <p class="rtejustify"> El Cristo de la Concor...
-
<p class="rtejustify"> El Cristo de la Concordia, una majestuosa estatua que se erige sobre el cerro San Pedro en Cochabamba, es una de las representaciones más imponentes de Jesucristo en el mundo y un símbolo de identidad, fe y turismo para la región.</p> <p class="rtejustify"> Con una altura de 34,20 metros, sin considerar el pedestal que lo sostiene en lo alto del cerro, este ícono supera en tamaño al famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil, y se convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos del país, inaugurado el 20 de noviembre de 1994, bajo el diseño de los escultores cochabambinos César y Wálter Terrazas Pardo; una idea que surgió con la llegada del papa Juan Pablo II a Cochabamba en 1987.</p> <p class="rtejustify"> En los últimos años, con apoyo de la población, se mejoró el entorno del Cristo destinado a enriquecer la experiencia espiritual y turística de los visitantes, además de implementarse un restaurante y espacios de recreación. Una de las recientes iniciativas es la construcción del Viacrucis considerado como “el más grande del mundo” con esculturas y cruces que miden entre dos y seis metros de altura.</p> <p class="rtejustify"> Este ambicioso proyecto, impulsado por la Alcaldía de Cochabamba, busca ofrecer a peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual con un impacto visual y arquitectónico sin igual.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo al último informe de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, el Viacrucis tiene un avance de más del 70 por ciento y se prevé su entrega oficial para Semana Santa, en abril de 2025.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto no solo contempla las catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo, sino también la mejora del entorno, facilitando el acceso tanto para ciclistas como para visitantes, además de garantizar su seguridad.</p> <p class="rtejustify"> A la fecha, diez estaciones fueron concluidas, mientras que las cuatro restantes están en su fase final. Además, se reconstruyeron los más de mil escalones de acceso, quedando solo 100 gradas por culminar, eso gracias a los aportes voluntarios de la población y autoridades municipales.</p> <p class="rtejustify"> El Viacrucis se construye utilizando materiales similares a los de la época de Jesucristo, extraídos de la misma serranía de San Pedro. Asimismo, se trabaja para que los senderos de circulación peatonal y de bicicletas tengan características de las construcciones romanas, explicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Una experiencia de fe y reflexión</strong></p> <p class="rtejustify"> El Viacrucis del Cristo de la Concordia contará con 14 estaciones, cada una representando un momento crucial de la Pasión de Cristo. La estación 14, considerada la principal, que corresponde al Santo Sepulcro, será un espacio donde los visitantes podrán revivir la muerte y resurrección de Cristo a través de efectos visuales y sonoros, entre luces, cascadas y una salida que dirige la vista al Cristo de la Concordia.</p> <p class="rtejustify"> Esta estación, “una de las más importantes”, está ubicada a unos metros del Teleférico, en la cima. Comienza en un espacio oscuro que se iluminará progresivamente para revelar el Santo Sepulcro y una escultura de 2,4 metros del Cristo Resucitado, una obra que está a cargo del escultor Juan García.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Las estaciones del Viacrucis incluyen:</strong></p> <p class="rtejustify"> Jesús es condenado a muerte</p> <p class="rtejustify"> Jesús carga con la cruz</p> <p class="rtejustify"> Jesús cae por primera vez</p> <p class="rtejustify"> Jesús encuentra a su madre</p> <p class="rtejustify"> Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz</p> <p class="rtejustify"> Verónica enjuga el rostro de Jesús</p> <p class="rtejustify"> Jesús cae por segunda vez</p> <p class="rtejustify"> Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén</p> <p class="rtejustify"> Jesús cae por tercera vez</p> <p class="rtejustify"> Jesús es despojado de sus vestiduras</p> <p class="rtejustify"> Jesús es clavado en la cruz</p> <p class="rtejustify"> Jesús muere en la cruz</p> <p class="rtejustify"> Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre</p> <p class="rtejustify"> Jesús es sepultado</p> <p class="rtejustify"> <strong>Fortalecer el turismo religioso</strong></p> <p class="rtejustify"> El Cristo de la Concordia, ya consolidado como un destino turístico de primer nivel en Cochabamba y que es visitado por cualquier turista que visita la ciudad por primera vez, ahora contará con un nuevo atractivo que potenciará aún más el turismo religioso en la región.</p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía subraya la implementación de medidas de seguridad para proteger la infraestructura del Viacrucis, debido a actos vandálicos registrados en la zona. También se está elaborando una ley para sancionar a los infractores con arresto de 24 horas y trabajo comunitario, con el objetivo de preservar este monumento y garantizar su mantenimiento a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> La entrega oficial está programada para Semana Santa, cuando miles de fieles acostumbran subir hasta el Cristo de la Concordia para el Viacrucis, convirtiéndose en testigos de una obra que fusiona arte, cultura y fe.</p> <p class="rtejustify"> Para quienes deseen conocer más sobre este proyecto, se recomienda visitar la página web oficial de la Alcaldía de Cochabamba y las oficinas de turismo locales, donde se brinda información detallada sobre las actividades, la forma de aportar para las mejoras y eventos programados en torno a la inauguración del Viacrucis “más grande del mundo”.</p> <p class="rtejustify"> Las estaciones se construyen con donaciones. Cada estación tiene un valor aproximado de 140 mil bolivianos, mientras que el aporte para mejorar cada grada es de 400 bolivianos. En total, hay más de mil gradas que conducen hasta el Cristo, en San Pedro, una opción que también es aprovechada por los deportistas para asumir nuevos retos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6196 characters ) <p class="rtejustify"> El Cristo de la Concord...
-
<p class="rtejustify"> El Cristo de la Concordia, una majestuosa estatua que se erige sobre el cerro San Pedro en Cochabamba, es una de las representaciones más imponentes de Jesucristo en el mundo y un símbolo de identidad, fe y turismo para la región.</p> <p class="rtejustify"> Con una altura de 34,20 metros, sin considerar el pedestal que lo sostiene en lo alto del cerro, este ícono supera en tamaño al famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil, y se convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos del país, inaugurado el 20 de noviembre de 1994, bajo el diseño de los escultores cochabambinos César y Wálter Terrazas Pardo; una idea que surgió con la llegada del papa Juan Pablo II a Cochabamba en 1987.</p> <p class="rtejustify"> En los últimos años, con apoyo de la población, se mejoró el entorno del Cristo destinado a enriquecer la experiencia espiritual y turística de los visitantes, además de implementarse un restaurante y espacios de recreación. Una de las recientes iniciativas es la construcción del Viacrucis considerado como “el más grande del mundo” con esculturas y cruces que miden entre dos y seis metros de altura.</p> <p class="rtejustify"> Este ambicioso proyecto, impulsado por la Alcaldía de Cochabamba, busca ofrecer a peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual con un impacto visual y arquitectónico sin igual.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo al último informe de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, el Viacrucis tiene un avance de más del 70 por ciento y se prevé su entrega oficial para Semana Santa, en abril de 2025.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto no solo contempla las catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo, sino también la mejora del entorno, facilitando el acceso tanto para ciclistas como para visitantes, además de garantizar su seguridad.</p> <p class="rtejustify"> A la fecha, diez estaciones fueron concluidas, mientras que las cuatro restantes están en su fase final. Además, se reconstruyeron los más de mil escalones de acceso, quedando solo 100 gradas por culminar, eso gracias a los aportes voluntarios de la población y autoridades municipales.</p> <p class="rtejustify"> El Viacrucis se construye utilizando materiales similares a los de la época de Jesucristo, extraídos de la misma serranía de San Pedro. Asimismo, se trabaja para que los senderos de circulación peatonal y de bicicletas tengan características de las construcciones romanas, explicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Una experiencia de fe y reflexión</strong></p> <p class="rtejustify"> El Viacrucis del Cristo de la Concordia contará con 14 estaciones, cada una representando un momento crucial de la Pasión de Cristo. La estación 14, considerada la principal, que corresponde al Santo Sepulcro, será un espacio donde los visitantes podrán revivir la muerte y resurrección de Cristo a través de efectos visuales y sonoros, entre luces, cascadas y una salida que dirige la vista al Cristo de la Concordia.</p> <p class="rtejustify"> Esta estación, “una de las más importantes”, está ubicada a unos metros del Teleférico, en la cima. Comienza en un espacio oscuro que se iluminará progresivamente para revelar el Santo Sepulcro y una escultura de 2,4 metros del Cristo Resucitado, una obra que está a cargo del escultor Juan García.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Las estaciones del Viacrucis incluyen:</strong></p> <p class="rtejustify"> Jesús es condenado a muerte</p> <p class="rtejustify"> Jesús carga con la cruz</p> <p class="rtejustify"> Jesús cae por primera vez</p> <p class="rtejustify"> Jesús encuentra a su madre</p> <p class="rtejustify"> Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz</p> <p class="rtejustify"> Verónica enjuga el rostro de Jesús</p> <p class="rtejustify"> Jesús cae por segunda vez</p> <p class="rtejustify"> Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén</p> <p class="rtejustify"> Jesús cae por tercera vez</p> <p class="rtejustify"> Jesús es despojado de sus vestiduras</p> <p class="rtejustify"> Jesús es clavado en la cruz</p> <p class="rtejustify"> Jesús muere en la cruz</p> <p class="rtejustify"> Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre</p> <p class="rtejustify"> Jesús es sepultado</p> <p class="rtejustify"> <strong>Fortalecer el turismo religioso</strong></p> <p class="rtejustify"> El Cristo de la Concordia, ya consolidado como un destino turístico de primer nivel en Cochabamba y que es visitado por cualquier turista que visita la ciudad por primera vez, ahora contará con un nuevo atractivo que potenciará aún más el turismo religioso en la región.</p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía subraya la implementación de medidas de seguridad para proteger la infraestructura del Viacrucis, debido a actos vandálicos registrados en la zona. También se está elaborando una ley para sancionar a los infractores con arresto de 24 horas y trabajo comunitario, con el objetivo de preservar este monumento y garantizar su mantenimiento a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> La entrega oficial está programada para Semana Santa, cuando miles de fieles acostumbran subir hasta el Cristo de la Concordia para el Viacrucis, convirtiéndose en testigos de una obra que fusiona arte, cultura y fe.</p> <p class="rtejustify"> Para quienes deseen conocer más sobre este proyecto, se recomienda visitar la página web oficial de la Alcaldía de Cochabamba y las oficinas de turismo locales, donde se brinda información detallada sobre las actividades, la forma de aportar para las mejoras y eventos programados en torno a la inauguración del Viacrucis “más grande del mundo”.</p> <p class="rtejustify"> Las estaciones se construyen con donaciones. Cada estación tiene un valor aproximado de 140 mil bolivianos, mientras que el aporte para mejorar cada grada es de 400 bolivianos. En total, hay más de mil gradas que conducen hasta el Cristo, en San Pedro, una opción que también es aprovechada por los deportistas para asumir nuevos retos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 233 characters ) El Cristo de la Concordia, una majestuosa estat...
-
El Cristo de la Concordia, una majestuosa estatua que se erige sobre el cerro San Pedro en Cochabamba, es una de las representaciones más imponentes de Jesucristo en el mundo y un símbolo de identidad, fe y turismo para la región.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 233 characters ) El Cristo de la Concordia, una majestuosa estat...
-
El Cristo de la Concordia, una majestuosa estatua que se erige sobre el cerro San Pedro en Cochabamba, es una de las representaciones más imponentes de Jesucristo en el mundo y un símbolo de identidad, fe y turismo para la región.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 651221
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) dsc_0070.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2025/3/25/dsc_0070.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 38584
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1742876094
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 77 characters ) Asombroso. Las esculturas se encuentran en el c...
-
Asombroso. Las esculturas se encuentran en el cerro San Pedro, en Cochabamba.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 77 characters ) Asombroso. Las esculturas se encuentran en el c...
-
Asombroso. Las esculturas se encuentran en el cerro San Pedro, en Cochabamba.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Fotos: Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Fotos: Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 651222
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) dsc_2327.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2025/3/25/dsc_2327.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 75672
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1742876138
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 75 characters ) ESTACIONES. El proyecto contempla espacios de d...
-
ESTACIONES. El proyecto contempla espacios de descanso y bebedores de agua.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 75 characters ) ESTACIONES. El proyecto contempla espacios de d...
-
ESTACIONES. El proyecto contempla espacios de descanso y bebedores de agua.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 651223
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) dsc_2511.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2025/3/25/dsc_2511.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 56540
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1742876179
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 75 characters ) INVERSIÓN. Cada estación tiene un valor aproxim...
-
INVERSIÓN. Cada estación tiene un valor aproximado de 140 mil bolivianos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 75 characters ) INVERSIÓN. Cada estación tiene un valor aproxim...
-
INVERSIÓN. Cada estación tiene un valor aproximado de 140 mil bolivianos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1742876186
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527