El Cristo de la Concordia y el Viacrucis “más grande del mundo”: un nuevo atractivo para Cochabamba

Tendencias
Publicado el 24/03/2025 a las 23h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El Cristo de la Concordia, una majestuosa estatua que se erige sobre el cerro San Pedro en Cochabamba, es una de las representaciones más imponentes de Jesucristo en el mundo y un símbolo de identidad, fe y turismo para la región.

Con una altura de 34,20 metros, sin considerar el pedestal que lo sostiene en lo alto del cerro,  este ícono supera en tamaño al famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil, y se convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos del país, inaugurado el 20 de noviembre de 1994, bajo el diseño  de los escultores cochabambinos César y Wálter Terrazas Pardo; una idea que surgió con la llegada del papa Juan Pablo II a Cochabamba en 1987.

En los últimos años, con apoyo de la población, se mejoró el entorno del Cristo destinado a enriquecer la experiencia espiritual y turística de los visitantes, además de implementarse un restaurante y espacios de recreación. Una de las recientes iniciativas es la construcción del Viacrucis considerado como “el más grande del mundo” con esculturas y cruces que miden entre dos y seis metros de altura.

Este ambicioso proyecto, impulsado por la Alcaldía de Cochabamba, busca ofrecer a peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual con un impacto visual y arquitectónico sin igual.

De acuerdo al último informe de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, el Viacrucis tiene un avance de más del 70 por ciento y se prevé su entrega oficial para Semana Santa, en abril de 2025.

El proyecto no solo contempla las catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo, sino también la mejora del entorno, facilitando el acceso tanto para ciclistas como para visitantes, además de garantizar su seguridad.

A la fecha, diez estaciones fueron concluidas, mientras que las cuatro restantes están en su fase final. Además, se reconstruyeron los más de mil escalones de acceso, quedando solo 100 gradas por culminar, eso gracias a los aportes voluntarios de la población y autoridades municipales.

El Viacrucis se construye utilizando materiales similares a los de la época de Jesucristo, extraídos de la misma serranía de San Pedro. Asimismo, se trabaja para que los senderos de circulación peatonal y de bicicletas tengan características de las construcciones romanas, explicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

Una experiencia de fe y reflexión

El Viacrucis del Cristo de la Concordia contará con 14 estaciones, cada una representando un momento crucial de la Pasión de Cristo. La estación 14, considerada la principal, que corresponde al Santo Sepulcro, será un espacio donde los visitantes podrán revivir la muerte y resurrección de Cristo a través de efectos visuales y sonoros, entre luces, cascadas y una salida que dirige la vista al Cristo de la Concordia.

Esta estación, “una de las más importantes”, está ubicada a unos metros del Teleférico, en la cima. Comienza en un espacio oscuro que se iluminará progresivamente para revelar el Santo Sepulcro y una escultura de 2,4 metros del Cristo Resucitado, una obra que está a cargo del escultor Juan García.

Las estaciones del Viacrucis incluyen:

Jesús es condenado a muerte

Jesús carga con la cruz

Jesús cae por primera vez

Jesús encuentra a su madre

Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz

Verónica enjuga el rostro de Jesús

Jesús cae por segunda vez

Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

Jesús cae por tercera vez

Jesús es despojado de sus vestiduras

Jesús es clavado en la cruz

Jesús muere en la cruz

Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre

Jesús es sepultado

Fortalecer el turismo religioso

El Cristo de la Concordia, ya consolidado como un destino turístico de primer nivel en Cochabamba y que es visitado por cualquier turista que visita la ciudad por primera vez, ahora contará con un nuevo atractivo que potenciará aún más el turismo religioso en la región.

La Alcaldía subraya la implementación de medidas de seguridad para proteger la infraestructura del Viacrucis, debido a actos vandálicos registrados en la zona. También se está elaborando una ley para sancionar a los infractores con arresto de 24 horas y trabajo comunitario, con el objetivo de preservar este monumento y garantizar su mantenimiento a largo plazo.

La entrega oficial está programada para Semana Santa, cuando miles de fieles acostumbran subir hasta el Cristo de la Concordia para el Viacrucis, convirtiéndose en testigos de una obra que fusiona arte, cultura y fe.

Para quienes deseen conocer más sobre este proyecto, se recomienda visitar la página web oficial de la Alcaldía de Cochabamba y las oficinas de turismo locales, donde se brinda información detallada sobre las actividades, la forma de aportar para las mejoras  y eventos programados en torno a la inauguración del Viacrucis “más grande del mundo”.

Las estaciones se construyen con donaciones. Cada estación tiene un valor aproximado de 140 mil bolivianos, mientras que el aporte para mejorar cada grada es de 400 bolivianos. En total, hay más de mil gradas que conducen hasta el Cristo, en San Pedro, una opción que también es aprovechada por los deportistas para asumir nuevos retos.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...