El Cristo de la Concordia y el Viacrucis “más grande del mundo”: un nuevo atractivo para Cochabamba

Tendencias
Publicado el 24/03/2025 a las 23h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El Cristo de la Concordia, una majestuosa estatua que se erige sobre el cerro San Pedro en Cochabamba, es una de las representaciones más imponentes de Jesucristo en el mundo y un símbolo de identidad, fe y turismo para la región.

Con una altura de 34,20 metros, sin considerar el pedestal que lo sostiene en lo alto del cerro,  este ícono supera en tamaño al famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil, y se convirtió en uno de los mayores atractivos turísticos del país, inaugurado el 20 de noviembre de 1994, bajo el diseño  de los escultores cochabambinos César y Wálter Terrazas Pardo; una idea que surgió con la llegada del papa Juan Pablo II a Cochabamba en 1987.

En los últimos años, con apoyo de la población, se mejoró el entorno del Cristo destinado a enriquecer la experiencia espiritual y turística de los visitantes, además de implementarse un restaurante y espacios de recreación. Una de las recientes iniciativas es la construcción del Viacrucis considerado como “el más grande del mundo” con esculturas y cruces que miden entre dos y seis metros de altura.

Este ambicioso proyecto, impulsado por la Alcaldía de Cochabamba, busca ofrecer a peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual con un impacto visual y arquitectónico sin igual.

De acuerdo al último informe de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, el Viacrucis tiene un avance de más del 70 por ciento y se prevé su entrega oficial para Semana Santa, en abril de 2025.

El proyecto no solo contempla las catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo, sino también la mejora del entorno, facilitando el acceso tanto para ciclistas como para visitantes, además de garantizar su seguridad.

A la fecha, diez estaciones fueron concluidas, mientras que las cuatro restantes están en su fase final. Además, se reconstruyeron los más de mil escalones de acceso, quedando solo 100 gradas por culminar, eso gracias a los aportes voluntarios de la población y autoridades municipales.

El Viacrucis se construye utilizando materiales similares a los de la época de Jesucristo, extraídos de la misma serranía de San Pedro. Asimismo, se trabaja para que los senderos de circulación peatonal y de bicicletas tengan características de las construcciones romanas, explicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

Una experiencia de fe y reflexión

El Viacrucis del Cristo de la Concordia contará con 14 estaciones, cada una representando un momento crucial de la Pasión de Cristo. La estación 14, considerada la principal, que corresponde al Santo Sepulcro, será un espacio donde los visitantes podrán revivir la muerte y resurrección de Cristo a través de efectos visuales y sonoros, entre luces, cascadas y una salida que dirige la vista al Cristo de la Concordia.

Esta estación, “una de las más importantes”, está ubicada a unos metros del Teleférico, en la cima. Comienza en un espacio oscuro que se iluminará progresivamente para revelar el Santo Sepulcro y una escultura de 2,4 metros del Cristo Resucitado, una obra que está a cargo del escultor Juan García.

Las estaciones del Viacrucis incluyen:

Jesús es condenado a muerte

Jesús carga con la cruz

Jesús cae por primera vez

Jesús encuentra a su madre

Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz

Verónica enjuga el rostro de Jesús

Jesús cae por segunda vez

Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

Jesús cae por tercera vez

Jesús es despojado de sus vestiduras

Jesús es clavado en la cruz

Jesús muere en la cruz

Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre

Jesús es sepultado

Fortalecer el turismo religioso

El Cristo de la Concordia, ya consolidado como un destino turístico de primer nivel en Cochabamba y que es visitado por cualquier turista que visita la ciudad por primera vez, ahora contará con un nuevo atractivo que potenciará aún más el turismo religioso en la región.

La Alcaldía subraya la implementación de medidas de seguridad para proteger la infraestructura del Viacrucis, debido a actos vandálicos registrados en la zona. También se está elaborando una ley para sancionar a los infractores con arresto de 24 horas y trabajo comunitario, con el objetivo de preservar este monumento y garantizar su mantenimiento a largo plazo.

La entrega oficial está programada para Semana Santa, cuando miles de fieles acostumbran subir hasta el Cristo de la Concordia para el Viacrucis, convirtiéndose en testigos de una obra que fusiona arte, cultura y fe.

Para quienes deseen conocer más sobre este proyecto, se recomienda visitar la página web oficial de la Alcaldía de Cochabamba y las oficinas de turismo locales, donde se brinda información detallada sobre las actividades, la forma de aportar para las mejoras  y eventos programados en torno a la inauguración del Viacrucis “más grande del mundo”.

Las estaciones se construyen con donaciones. Cada estación tiene un valor aproximado de 140 mil bolivianos, mientras que el aporte para mejorar cada grada es de 400 bolivianos. En total, hay más de mil gradas que conducen hasta el Cristo, en San Pedro, una opción que también es aprovechada por los deportistas para asumir nuevos retos.

Tus comentarios




En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...