Puerto Villarroel y Chimoré tienen más de 3 mil hectáreas bajo el agua

Cochabamba
Publicado el 27/03/2025 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, para referirse a la situación un día después del desborde de los ríos Sacta y Chimoré.

La riada arrasó plantaciones enteras de frutas de exportación, como el banano en Puerto Villarroel. El turbión incluso se llevó el cable para la cosecha y el empaque de los productos, por lo que la afectación es enorme para los productores que viven momentos de “tristeza”.

En el municipio de Chimoré, la situación es similar, porque el agua sepultó cultivos de coca, uno de los principales productos de la región.

“Todo el trópico se encuentra en alerta roja. Hay varios municipios que están bajo el agua y especialmente Puerto Villarroel que tiene más de 3.500 hectáreas afectadas y las familias afectadas son 2.020 y  las damnificadas más de 400. Estamos esperando que el municipio se declare en desastre para activar los mecanismos de defensa”, declaró Pereira.

Apoyo

La ayuda de Defensa Civil se enfoca ahora en la movilización de maquinaria pesada a las zonas impactadas por las inundaciones.

Pereira dijo que después de sostener una reunión de coordinación con los alcaldes de las 23 regiones afectadas se acordó brindarles ese apoyo para mitigar los daños por las lluvias. La maquinaria pesada trabaja en Arani, Capinota, Omereque y Tolata.

De los 23 municipios afectados, 11 se han declarado en desastre natural y los otros 12 están en proceso de elaboración de su ley para escalar a la situación de desastre. Entre los municipios en emergencia se encuentran Quillacollo y Sacaba.

Los municipios en desastre son Aiquile, Arque, Cocapata, Morochata, Omereque, Pasorapa, Sicaya, Totora, Villa Rivero y Puerto Villarroel.

Desaparecido

Un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50 años, fue arrastrado por el río Sacta cuando caminaba por la orilla. La víctima caminaba por la orilla cuando la plataforma cedió y cayó al río Sacta.

La Unidad de Gestión de Riesgo de Puerto Villarroel inició la búsqueda inmediata con la ayuda de la base naval “Carlos Caballero Trujillo”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón...

Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...
La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en Quillacollo.
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo, Cochabamba, reunirá a más de 80...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...