Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes con tecnología innovadora

Mostrador
Publicado el 28/03/2025 a las 17h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El gigante tecnológico desarrolló un modelo de sostenibilidad de cara a un cambio de matriz energética, gracias a una amplia gama de soluciones tecnológicas tanto para el sector industrial como para el ámbito residencial.

-------------------------------

Fiel a su visión de futuro, Huawei Technologies siempre ha protagonizado los grandes avances de la humanidad de cara a un mundo más sostenible y dinámico. Un cambio de matriz energética se avecina a pasos agigantados y la empresa tecnológica está preparada para acompañarnos en la transición, tanto en la esfera industrial como en los hogares.

Los combustibles fósiles tienen un límite, por lo tanto, en algún momento se van a agotar. Por otra parte, las energías verdes son fuentes casi inagotables de energía, como el sol o el viento. Por tanto, pueden renovarse constantemente sin dañar nuestro ecosistema.

Hay un momento en la historia en que vemos que estamos haciendo un daño significativo al medio ambiente. En todas sus facetas. Tanto en flora, tanto en fauna y en lo que tanto en boga se habla, que es el tema del calentamiento global. Que al fin y al cabo es un desajuste del equilibrio natural que tiene el mundo. Entonces, es ahí que se ve la necesidad de reestablecer ese equilibrio. Y de satisfacer nuestras necesidades productivas de una forma sostenible.

“El concepto de sostenibilidad equivale a poder satisfacer mis necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Entonces, podemos ser productivos ahora, pero eso no tiene por qué comprometer la capacidad de las próximas generaciones de poder hacer lo mismo, satisfaciendo sus necesidades con los mismos recursos que ahora tenemos. Para considerarse sostenible cualquier tecnología debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales sobre los cuales se asienta un proyecto sostenible: el área medioambiental, el área económica y el área social. Huawei tiene una visión de que el perfil de su equipamiento pueda adaptarse a estos tres conceptos”, comentó Leonardo Vargas Chacón, Gerente de Cuenta de Digital Power en Huawei Bolivia.

A través de Digital Power, Huawei procura compenetrar todas sus áreas de producción con este concepto. Bajo su halo, la tecnología es enfocada en sostenibilidad y en energías renovables. Esto afecta a toda la cadena productiva de energía eléctrica, desde la generación hasta el consumo, que es donde termina la cadena.

“Huawei es una empresa que ya lleva más de 16 años en el mercado boliviano y piensa estar muchísimos años más. Para ello, debemos tener un horizonte de futuro, considerando las problemáticas a ser resueltas hoy. En su visión a largo plazo, toda la tecnología de Huawei se puede aplicar con energías verdes y, de hecho, poco a poco está emigrando hacia la energía renovable”, expresó Vargas Chacón.

Energía verde, una alternativa desde siempre

Las energías verdes han existido siempre. En ese sentido, los ejemplos más grandes de energías sostenibles o de uso sostenible se pueden ver todavía en las comunidades que están más compenetradas con la naturaleza. Hay comunidades indígenas que no requieren, por ejemplo, de aire acondicionado en lugares de calor extremo. Con un uso adecuado de materiales que pueden ser hallados en su entorno, estas poblaciones logran adecuarse a su entorno.

“Todas las empresas de tecnología están bajo la responsabilidad de migrar hacia esa dirección. Y Huawei no es la excepción. En Bolivia, aproximadamente entre un 75% a un 80% de la generación energía eléctrica es a través de plantas termoeléctricas, que utilizan el gas, que también es un recurso no renovable, es un recurso finito, y esa matriz energética hay que cambiarla. De hecho, hay bastantes proyectos del gobierno para lograr esto, y Huawei tiene la tecnología para poder aportar en este cambio a nivel nacional”, elaboró el Gerente de Digital Power.

Esta tecnología se puede utilizarse en varias escalas. El porcentaje termoeléctrico utilizado se puede cambiar por energía generada con paneles e inversores solares fotovoltaicos, que luego sean inyectados a la red troncal de energía nacional. Asimismo, el paradigma de los sistemas eléctricos también está cambiando, porque ahora los consumidores de energía eléctrica en las ciudades ahora tienen la posibilidad de convertirse en consumidores y en pequeños productores si instalan la misma tecnología de paneles solares e inversores en su casa.

A través de Digital Power, Huawei cuenta con la línea de Fusion Solar, que presenta una gama muy variada de inversores para abarcar todas las posibles áreas de trabajo, ya sean residenciales, comerciales o industriales.

“Se trata de un mercado sumamente diverso, porque tenemos categorías residenciales con demandas pequeñas y en baja tensión, o tenemos algunas variaciones con categorías comerciales de gran demanda y media tensión, otras industriales de gran demanda y alta tensión. Y Huawei tiene las amplias soluciones para todas ellas. Por lo tanto, la presencia de Huawei a nivel mundial es sumamente fuerte con Fusion Solar”, comentó Vargas.

Dentro de Fusion Solar, Huawei cuenta con BESS (Battery Energy Storage System), un sistema de almacenamiento de energía no tradicional, en una forma de batería evolucionada. Puede utilizarse para un gran número de tareas más allá del respaldo de energía, ofreciendo estabilidad a una instalación, a través del concepto de Grid Forming, que garantiza la calidad de suministro para poder llevar procesos más seguros bajo los parámetros adecuados de voltaje y frecuencia. Por otro lado, esta batería permite almacenar energía que provenga de los paneles solares en horarios en que la energía es más barata para usarla cuando es más costosa, permitiendo ahorrar recursos.

Un cambio de paradigma en nuestra región

Existen muchos casos, tanto en Bolivia como en América Latina, de empresas, industrias y residencias que están generando grandes ahorros a través de energías verdes gracias a los inversores solares fotovoltaicos de Huawei. En América Latina, una gran cantidad de industrias y comercios están utilizando los sistemas de batería BESS.

“Esta va a ser una gran opción para Bolivia, porque puede ser un gran reemplazo de todos los sistemas alternativos que teníamos de respaldo a diésel o a gasolina, que son estos generadores que generalmente se ponen los edificios o los comercios para tener energía respaldada por si falla la red. Considerando que nos estamos quedando sin combustibles y el diésel está cada vez más difícil de encontrar, Huawei tiene la alternativa”, concluyó el ejecutivo.

Finalmente, con respecto a la electromovilidad, la tecnológica está apostando muy fuerte en el sector. Ya están disponibles los electrocargadores residenciales de la marca, mientras que el primer cargador de carga superrápida será instalado en el mes de abril. “El mercado boliviano está listo y Huawei ya tiene la tecnología a nuestro alcance”, concluye el ejecutivo.

Tus comentarios

Más en Mostrador

El Grupo Financiero de Crédito dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema financiero boliviano con el lanzamiento de su Revolución Inclusiva, una...
Con solo “Un clic IA”, los usuarios podrán capturar el momento perfecto al instante, innovación y estilo en un solo dispositivo.

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) reportó que hasta el domingo 4 de mayo se alcanzó un total de 473.810 registros
UCB convocatoria de docente a tiempo completo


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...