Sufrir bailando, es de bolivianos

Columna
Publicado el 03/04/2025

La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y miradas de miles de compatriotas que salen del país en busca de mejores días. Pero también recupera la emotividad de infinitos sentimientos que marcan la vida en una cultura extraña que a tiempo de dar oportunidades también genera distintos tipos de sufrimientos.

Es una obra de arte audiovisual con un tratamiento estético destacable y también una declaración de apoyo a los derechos de migrantes que viven en estado de vulnerabilidad, más aún en tiempos de renovada exclusión colonial. Lo que la hace también política.

El recorrido que hace Juan Cristóbal abarca razones personales para la salida del país. Muestra el imaginario que mueve a miles de bolivianos a emprender aventuras que saben serán duras, pero también gratificantes. Explora las dificultades de sobrevivencia, así como las astucias para conseguir trabajos que les generen lo que han ido a buscar: dinero. Indaga sobre la cultura gastronómica que resulta un poderoso constructo para la preservación y fortalecimiento de la identidad nacional. Resalta la entrañable y orgullosa reproducción de las danzas y la música folklórica de todas las regiones del país. Destaca la religiosidad popular arraigada en celebraciones que conectan el deseo de prosperidad material con la fe poderosa de las fiestas patronales y la celebración de las identidades bolivianas en regocijo.

La calidad de la fotografía no deja de sorprender a lo largo del documental. Existen tomas metafóricas que intentan exitosamente captar la subjetividad de las identidades fantásticas en reconfiguración. El sonido está muy bien logrado, así como los fragmentos de musicalización que remiten a momentos de alta emotividad de los bolivianos fuera de su contexto original. Canciones interpretadas en código de la migración provocan sentimientos de renovación y refuerzo en una bolivianidad sentida con más fuerza viviendo lejos del terruño.

El uso de la vestimenta y máscaras de las danzas nacionales en las calles, parques y trenes de Virginia, es una suerte de invasión de la Bolivia surrealista a territorio norteamericano. Su importancia no es sólo curiosa ante los sorprendidos ojos gringos, sino una demostración de que el sueño y la fantasía también son importantes en la vida imaginaria de los bolivianos. Un cuestionamiento a la racionalidad fría y productiva del sistema estadounidense. Escenas largas y creativas reiteran ese importante condimento fantástico propio de lo popular boliviano. La música también está explotada estéticamente en ese sentido. Todo en el momento y el lugar que corresponde.

Es una película profundamente humana. Entra en los latidos de personas que relatan con humor sus anécdotas de astucia en los actos de sobrevivencia. Lágrimas en la pantalla provocan otras en el público que vivió las mismas aventuras. Valoriza la importancia del deseo de “mejores días” para los hijos y la familia, frente a la dura separación, no solamente de las familias, sino de los pueblos, mercados, cultivos y paisajes y sabores de la comida boliviana. Resalta el sentimiento de bolivianos que continúan venerando a la Pachamama, aunque sea lejos de Los Andes, porque la tierra es la misma.

Es una obra que también tiene una dimensión política porque toma posición al lado de miles de migrantes que sufren discriminación y violencia en un país que, a tiempo de brindar oportunidades, marca las fronteras de la diferencia con actos de discriminación y exclusión preconceptuosa e ignorante, tal como lo ostenta vergonzosamente el actual presidente de EEUU, cuando dice que los migrantes son maleantes y malas personas. Reivindica la legitimidad del deseo de decidir libremente el destino de cada proyecto de vida y el modo de construcción de la identidad cultural. Más aun cuando la crisis integral de nuestro país va cerrando oportunidades cada vez más, especialmente a los jóvenes.

Es un notable esfuerzo que intenta comprender una supuesta contradicción que probablemente es muy nacional. Vivir la vida experimentando momentos de sufrimiento en el corazón, pero con un cuerpo que baila la felicidad que otorga el derecho de ser feliz y de pertenecer.

 

El autor es comunicador social, www.estemarcegua.com

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

21/08/2025
Hemos quedado sorprendidos con el primer lugar de las elecciones del domingo. También con la miserable cantidad de dinero invertida en la campaña del PDC. Lo...
20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...