-
... (Array, 26 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 653577
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 77 characters ) Más allá del juego: el deporte como herramienta...
-
Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 653570
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1744170013
-
changed (String, 10 characters ) 1744206465
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1744206465
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8919 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se con...
-
<p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, a lo largo de los años, se formaron deportistas comprometidos a tomar el deporte como un estilo de vida y con él, difundir enseñanzas clave para desenvolverse en el cotidiano vivir y mejorar la sociedad, tales como valores importantes, resolución de conflictos y manejo de las emociones ante frustraciones.</p> <p class="rtejustify"> Para hablar sobre este tema nos inmiscuimos en las percepciones de diferentes formadores y entrenadores destacados a nivel nacional, que en más de una ocasión pusieron el nombre de Bolivia en alto.</p> <p class="rtejustify"> Estos son algunos aspectos clave del deporte desde la visión de Moré Galetovic, ex atleta olímpica, entrenadora de atletismo y docente e impulsora de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UMSS; Diego Jaldín, maestro taekwondista e instructor de diferentes importantes instituciones y becado del Programa de Capacitación de Maestros Globales de Taekwondo Kukkiwo en Corea del Sur.</p> <p class="rtejustify"> Y finalmente, William Ramallo, ex jugador profesional de fútbol y mundialista de la Selección Boliviana de 1994, al mismo tiempo, propietario y entrenador en la Escuela de Fútbol Pelota de Trapo, junto a su hermano Michel Ramallo, también destacado futbolista del profesionalismo nacional.</p> <p class="rtejustify"> Para ellos, como para muchos deportistas bolivianos, el deporte dejó de ser un simple pasatiempo y trascendió a convertirse en una profesión, con toda la complejidad, sacrificio y gloria que conlleva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Escuela de Vida</strong></p> <p class="rtejustify"> “Nosotros en realidad tenemos que ver que el deporte es parte de lo que hace a la integralidad del sujeto sin la parte o la dimensión física, nosotros no podemos lograr nada con un niño sin tomar en cuenta su desarrollo cognitivo, la inteligencia”, mencionó Galetovic a propósito de la importancia de involucrar a los más pequeños del hogar en alguna disciplina deportiva a temprana edad, recalcando la importancia del deporte en el desarrollo físico y psicológico de las personas.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que en su práctica permite también que se desarrollen estos valores sociales que son determinantes para llegar a la potencialidad, a una formación adecuada para lo que es la profesión que cada uno decida.</p> <p class="rtejustify"> “La disciplina, la puntualidad, el respeto a las reglas, porque cada deporte tiene sus propias reglas, el respeto a los demás, son los valores que enseña el deporte. Ayudar a descubrir y mejorar habilidades, ayudar a superar esas problemáticas de confianza y a mejorar la organización de los tiempos”, argumentó Jaldín, quien menciona también que, en la vida del deportista, a parte de todos estos beneficios de disciplina, se genera una conciencia de buena alimentación y todo lo que conlleva el cuidado corporal.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos muy convencidos que la dedicación a la formación de niños y jóvenes para el fútbol puede cambiar vidas a través de este fascinante deporte, siempre bajo la bandera de la honestidad y el respeto a las reglas que norman a las disciplinas deportivas, valores que con decidido convencimiento se busca inculcar a nuestros niños y jóvenes”, acotó Michel Ramallo en una entrevista a Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los aspectos fundamentales del deporte como escuela de vida es la disciplina. A lo largo de la historia, se utiliza el deporte para enseñar a los jóvenes a mantener un horario, a trabajar bajo presión y a establecer metas. La práctica constante, el esfuerzo diario y la mejora continua son valores que el deporte fomenta y que los jóvenes deportistas llevan consigo a otras áreas de su vida, como los estudios, el trabajo y hasta relaciones interpersonales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Profesión</strong></p> <p class="rtejustify"> A lo largo de las últimas décadas, el deporte en Bolivia evolucionó de ser una actividad recreativa y de entretenimiento a convertirse en una verdadera opción profesional para muchos deportistas. Sin embargo, a pesar de los logros y el crecimiento del deporte en el país, ser un deportista profesional en Bolivia sigue siendo un camino difícil y lleno de obstáculos.</p> <p class="rtejustify"> “En muchos casos son los mismos padres que deben tomar esa decisión porque el respaldo de ellos es determinante para llegar a esta instancia que es el alto rendimiento. Entonces, hay una fase, digamos, en nuestra vida y en el mismo entrenamiento en la que tenemos que tomar la decisión con respecto a si vamos a ir a esta esfera deportiva”, certifica la ex atleta olímpica.</p> <p class="rtejustify"> “En estos últimos años, el deporte pudo ser visto como carrera profesional y se dio a conocer de mejor forma desde la apertura de las licenciatura y carreras de ciencias de la actividad física y deportiva en diferentes universidades en Bolivia. Esto cumplió un papel fundamental para la difusión de esta esta nueva alternativa para los jóvenes, principalmente para aquellos que aman el deporte y pues quieren continuar con el mismo sin dejar de lado el tema de los estudios”, compartió con la Revista OH, Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> Según el taekwondista, esta profesionalización del deporte en el país no solo se limita a los atletas o deportistas, sino, a todo el entorno lleno de alternativas que ofrece el mundo deportivo, como manejo de entidades deportivas, organización de campeonatos, entrenadores específicos en ciertas áreas, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> “Los deportistas necesitan ya no solo la formación empírica, sino necesitan la formación con entrenadores capacitados, capacitados de aceptar nuevos desafíos, nuevos retos, de adaptarse a los nuevos cambios que sufre constantemente el deporte, en cuanto a reglamentación, tecnología y demás”, sentenció.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el apoyo institucional y la infraestructura deportiva en Bolivia aún son insuficientes para garantizar que todos los deportistas tengan la misma oportunidad de éxito. La falta de financiamiento y el escaso desarrollo de infraestructuras adecuadas son problemas que afectan a diferentes diciplinas deportivas que en el país cuentan con una base de seguidores, pero carecen de los recursos para su expansión.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte en la Sociedad</strong></p> <p class="rtejustify"> El deporte también tiene un papel crucial en la construcción de identidad y cohesión social en Bolivia. En un país con una rica diversidad cultural y étnica, el deporte se presenta como una herramienta para la integración. Por ende, son actividades importantes para generar un sentido de pertenencia y apoyo para el crecimiento de sus disciplinas.</p> <p class="rtejustify"> “Yo lamento muchísimo que en realidad para muchos es solamente la poesía, es la expresión de que es una actividad realmente bella, hermosa, que genera emociones. Una formación integral que coadyuva los valores, pero se queda en la palabra y definitivamente podemos ver alrededor las empresas no apoyan, el gobierno no apoya, y muchas veces la sociedad no apoya. Cuando todos deberíamos apoyar a los nuestros”, acotó Galetovic, con alusión al compromiso social que vive Bolivia con el deporte.</p> <p class="rtejustify"> “El deporte en la sociedad cumple un papel muy esencial en la vida de las personas. Va a hacer que ese niño, ese joven que es retraído, socialice mejor, o si es tímido va a poder soltarse un poco más. Aquellos que son muy hiperactivos, pues va a ayudarlos a canalizar sus emociones y enseñarles lo que es el autocontrol. El deporte une a las familias, une a las personas, une a la sociedad y nos mantiene sanos y activos”, culminó Diego Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> En este Día Internacional del Deporte, es crucial reflexionar sobre el impacto que el deporte tiene en las vidas de los bolivianos. Ya sea como una herramienta de formación integral para los jóvenes, como un camino para la profesionalización de los atletas o como un medio para la integración social, el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A pesar de las dificultades económicas y estructurales, el deporte en Bolivia continúa demostrando su capacidad para transformar vidas y ser una fuente de orgullo nacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8825 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conm...
-
<p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, a lo largo de los años, se formaron deportistas comprometidos a tomar el deporte como un estilo de vida y con él, difundir enseñanzas clave para desenvolverse en el cotidiano vivir y mejorar la sociedad, tales como valores importantes, resolución de conflictos y manejo de las emociones ante frustraciones.</p> <p class="rtejustify"> Para hablar sobre este tema nos inmiscuimos en las percepciones de diferentes formadores y entrenadores destacados a nivel nacional, que en más de una ocasión pusieron el nombre de Bolivia en alto.</p> <p class="rtejustify"> Estos son algunos aspectos clave del deporte desde la visión de Moré Galetovic, ex atleta olímpica, entrenadora de atletismo y docente e impulsora de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UMSS; Diego Jaldín, maestro taekwondista e instructor de diferentes importantes instituciones y becado del Programa de Capacitación de Maestros Globales de Taekwondo Kukkiwo en Corea del Sur.</p> <p class="rtejustify"> Y finalmente, William Ramallo, ex jugador profesional de fútbol y mundialista de la Selección Boliviana de 1994, al mismo tiempo, propietario y entrenador en la Escuela de Fútbol Pelota de Trapo, junto a su hermano Michel Ramallo, también destacado futbolista del profesionalismo nacional.</p> <p class="rtejustify"> Para ellos, como para muchos deportistas bolivianos, el deporte dejó de ser un simple pasatiempo y trascendió a convertirse en una profesión, con toda la complejidad, sacrificio y gloria que conlleva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Escuela de Vida</strong></p> <p class="rtejustify"> “Nosotros en realidad tenemos que ver que el deporte es parte de lo que hace a la integralidad del sujeto sin la parte o la dimensión física, nosotros no podemos lograr nada con un niño sin tomar en cuenta su desarrollo cognitivo, la inteligencia”, mencionó Galetovic a propósito de la importancia de involucrar a los más pequeños del hogar en alguna disciplina deportiva a temprana edad, recalcando la importancia del deporte en el desarrollo físico y psicológico de las personas.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que en su práctica permite también que se desarrollen estos valores sociales que son determinantes para llegar a la potencialidad, a una formación adecuada para lo que es la profesión que cada uno decida.</p> <p class="rtejustify"> “La disciplina, la puntualidad, el respeto a las reglas, porque cada deporte tiene sus propias reglas, el respeto a los demás, son los valores que enseña el deporte. Ayudar a descubrir y mejorar habilidades, ayudar a superar esas problemáticas de confianza y a mejorar la organización de los tiempos”, argumentó Jaldín, quien menciona también que, en la vida del deportista, a parte de todos estos beneficios de disciplina, se genera una conciencia de buena alimentación y todo lo que conlleva el cuidado corporal.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos muy convencidos que la dedicación a la formación de niños y jóvenes para el fútbol puede cambiar vidas a través de este fascinante deporte, siempre bajo la bandera de la honestidad y el respeto a las reglas que norman a las disciplinas deportivas, valores que con decidido convencimiento se busca inculcar a nuestros niños y jóvenes”, acotó Michel Ramallo en una entrevista a Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los aspectos fundamentales del deporte como escuela de vida es la disciplina. A lo largo de la historia, se utiliza el deporte para enseñar a los jóvenes a mantener un horario, a trabajar bajo presión y a establecer metas. La práctica constante, el esfuerzo diario y la mejora continua son valores que el deporte fomenta y que los jóvenes deportistas llevan consigo a otras áreas de su vida, como los estudios, el trabajo y hasta relaciones interpersonales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Profesión</strong></p> <p class="rtejustify"> A lo largo de las últimas décadas, el deporte en Bolivia evolucionó de ser una actividad recreativa y de entretenimiento a convertirse en una verdadera opción profesional para muchos deportistas. Sin embargo, a pesar de los logros y el crecimiento del deporte en el país, ser un deportista profesional en Bolivia sigue siendo un camino difícil y lleno de obstáculos.</p> <p class="rtejustify"> “En muchos casos son los mismos padres que deben tomar esa decisión porque el respaldo de ellos es determinante para llegar a esta instancia que es el alto rendimiento. Entonces, hay una fase, digamos, en nuestra vida y en el mismo entrenamiento en la que tenemos que tomar la decisión con respecto a si vamos a ir a esta esfera deportiva”, certifica la ex atleta olímpica.</p> <p class="rtejustify"> “En estos últimos años, el deporte pudo ser visto como carrera profesional y se dio a conocer de mejor forma desde la apertura de las licenciatura y carreras de ciencias de la actividad física y deportiva en diferentes universidades en Bolivia. Esto cumplió un papel fundamental para la difusión de esta esta nueva alternativa para los jóvenes, principalmente para aquellos que aman el deporte y pues quieren continuar con el mismo sin dejar de lado el tema de los estudios”, compartió con la Revista OH, Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> Según el taekwondista, esta profesionalización del deporte en el país no solo se limita a los atletas o deportistas, sino, a todo el entorno lleno de alternativas que ofrece el mundo deportivo, como manejo de entidades deportivas, organización de campeonatos, entrenadores específicos en ciertas áreas, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> “Los deportistas necesitan ya no solo la formación empírica, sino necesitan la formación con entrenadores capacitados, capacitados de aceptar nuevos desafíos, nuevos retos, de adaptarse a los nuevos cambios que sufre constantemente el deporte, en cuanto a reglamentación, tecnología y demás”, sentenció.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el apoyo institucional y la infraestructura deportiva en Bolivia aún son insuficientes para garantizar que todos los deportistas tengan la misma oportunidad de éxito. La falta de financiamiento y el escaso desarrollo de infraestructuras adecuadas son problemas que afectan a diferentes diciplinas deportivas que en el país cuentan con una base de seguidores, pero carecen de los recursos para su expansión.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte en la Sociedad</strong></p> <p class="rtejustify"> El deporte también tiene un papel crucial en la construcción de identidad y cohesión social en Bolivia. En un país con una rica diversidad cultural y étnica, el deporte se presenta como una herramienta para la integración. Por ende, son actividades importantes para generar un sentido de pertenencia y apoyo para el crecimiento de sus disciplinas.</p> <p class="rtejustify"> “Yo lamento muchísimo que en realidad para muchos es solamente la poesía, es la expresión de que es una actividad realmente bella, hermosa, que genera emociones. Una formación integral que coadyuva los valores, pero se queda en la palabra y definitivamente podemos ver alrededor las empresas no apoyan, el gobierno no apoya, y muchas veces la sociedad no apoya. Cuando todos deberíamos apoyar a los nuestros”, acotó Galetovic, con alusión al compromiso social que vive Bolivia con el deporte.</p> <p class="rtejustify"> “El deporte en la sociedad cumple un papel muy esencial en la vida de las personas. Va a hacer que ese niño, ese joven que es retraído, socialice mejor, o si es tímido va a poder soltarse un poco más. Aquellos que son muy hiperactivos, pues va a ayudarlos a canalizar sus emociones y enseñarles lo que es el autocontrol. El deporte une a las familias, une a las personas, une a la sociedad y nos mantiene sanos y activos”, culminó Diego Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> En este Día Internacional del Deporte, es crucial reflexionar sobre el impacto que el deporte tiene en las vidas de los bolivianos. Ya sea como una herramienta de formación integral para los jóvenes, como un camino para la profesionalización de los atletas o como un medio para la integración social, el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A pesar de las dificultades económicas y estructurales, el deporte en Bolivia continúa demostrando su capacidad para transformar vidas y ser una fuente de orgullo nacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 252 characters ) Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacion...
-
Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 252 characters ) Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacion...
-
Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Tendencias
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 653569
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 653576
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 121 characters ) "Renzo García Su Kumbia Fusión": pasión, sacr...
-
"Renzo García Su Kumbia Fusión": pasión, sacrificio y el sueño de conectar corazones a través de la cumbia sureña
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 653569
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1744169882
-
changed (String, 10 characters ) 1744206437
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1744206437
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3943 characters ) <p class="rtejustify"> Detrás de cada agrupac...
-
<p class="rtejustify"> Detrás de cada agrupación musical que hoy conquista escenarios, existen historias marcadas por sacrificios, inicios difíciles y una firme convicción y pasión por la música. Ese es el caso de Renzo García, fundador de Kumbia Fusión, una agrupación que, tras más de una década de espectáculos, se posiciona entre las más destacadas de la escena musical del país.</p> <p class="rtejustify"> Su historia no es solo la de un joven soñador que llegó a Bolivia desde el Perú, sino la de alguien que transformó los obstáculos en impulso para convertirse en un referente de la cumbia sureña con canciones que suenan en diferentes eventos, entre ellas, “Sentado en un bar”, “Volverás arrepentida”, “El amor de mi vida” y “Amores como el nuestro”.</p> <p class="rtejustify"> Renzo empezó su travesía musical a los 17 años, en una etapa de vida donde muchos recién inician sus búsquedas personales. “Lo más difícil fue dejar a mi familia, a mis padres, amistades y dejarlo todo en el Perú”, recuerda.</p> <p class="rtejustify"> Fue una etapa dura, marcada por la nostalgia y por un público que, en un principio, no comprendía la propuesta de un adolescente que cantaba un género poco difundido en ese entonces, comenta. “Habían rechazos, echadas de cerveza y hasta pifias por el simple hecho de que el género aún no era tan popular. Pero fui el primer joven en cantar cumbia sureña aquí”, dice con orgullo.</p> <p class="rtejustify"> Tras una primera experiencia en otra agrupación durante siete años, donde cumplió “un siglo y una etapa”, como él mismo la define, Renzo tomó la decisión de comenzar una nueva historia. Así nació “Su Kumbia Fusión”, no como una casualidad, sino como el fruto de una visión clara. “Nace a base de seguir cumpliendo más metas. Llevo cantando 12 años este género musical y quería crecer como solista, liderando un nuevo proyecto con identidad propia”, añade.</p> <p class="rtejustify"> Con una década sobre los escenarios, Renzo y su equipo aprendieron a leer las emociones del público y moldear su propuesta sin perder autenticidad. “Fueron 10 años de puro sacrificio. Enfrentamos muchas cosas negativas y positivas, pero aprendí a lidiar con el gusto del público. Desde ahí empezamos a hacer una linda fusión musical para el gusto de todos nuestros seguidores”, expresa.</p> <p class="rtejustify"> Esa conexión con el público no es casual, ya que Renzo destaca que lo que más valoran de “Kumbia Fusión” es el sentimiento con el que se interpreta cada canción. “La gente mucho se identifica por el sentimiento y pasión que le pongo al cantar cada canción, cada letra. Eso es esencial para poder conectar con ellos, hacerlos parte de cada historia musical”, subraya.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los momentos más celebrados por la agrupación llegó de forma casi improvisada. La colaboración con su colega Gary fue uno de esos aciertos inesperados que dan nueva vida a un proyecto. “Fui yo el que escuchó ese tema hace un año, ya grabado por Gary. El tema había pasado desapercibido, pero por cuestiones del destino nos juntamos, hicimos el ft y fue un tremendo golazo. Hoy en día, es el tema bandera de la agrupación”, recuerda.</p> <p class="rtejustify"> De esta forma, Kumbia Fusión no solo conecta con el corazón de miles de seguidores, forja una marca propia. Detrás de cada canción, cada presentación y cada ensayo, hay un proceso colectivo de creación. “Toda producción que sale es junto al trabajo mío y de todos los músicos. Cada uno viene con ideas y así vamos armando cada tema, siempre al gusto del público.Nuestra meta es seguir llevando nuestra música a más lugares y seguir creciendo para brindar un show de alto nivel internacional. Y gracias a Dios, vamos por ese camino”, señala. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3905 characters ) <p class="rtejustify"> Detrás de cada agrupaci...
-
<p class="rtejustify"> Detrás de cada agrupación musical que hoy conquista escenarios, existen historias marcadas por sacrificios, inicios difíciles y una firme convicción y pasión por la música. Ese es el caso de Renzo García, fundador de Kumbia Fusión, una agrupación que, tras más de una década de espectáculos, se posiciona entre las más destacadas de la escena musical del país.</p> <p class="rtejustify"> Su historia no es solo la de un joven soñador que llegó a Bolivia desde el Perú, sino la de alguien que transformó los obstáculos en impulso para convertirse en un referente de la cumbia sureña con canciones que suenan en diferentes eventos, entre ellas, “Sentado en un bar”, “Volverás arrepentida”, “El amor de mi vida” y “Amores como el nuestro”.</p> <p class="rtejustify"> Renzo empezó su travesía musical a los 17 años, en una etapa de vida donde muchos recién inician sus búsquedas personales. “Lo más difícil fue dejar a mi familia, a mis padres, amistades y dejarlo todo en el Perú”, recuerda.</p> <p class="rtejustify"> Fue una etapa dura, marcada por la nostalgia y por un público que, en un principio, no comprendía la propuesta de un adolescente que cantaba un género poco difundido en ese entonces, comenta. “Habían rechazos, echadas de cerveza y hasta pifias por el simple hecho de que el género aún no era tan popular. Pero fui el primer joven en cantar cumbia sureña aquí”, dice con orgullo.</p> <p class="rtejustify"> Tras una primera experiencia en otra agrupación durante siete años, donde cumplió “un siglo y una etapa”, como él mismo la define, Renzo tomó la decisión de comenzar una nueva historia. Así nació “Su Kumbia Fusión”, no como una casualidad, sino como el fruto de una visión clara. “Nace a base de seguir cumpliendo más metas. Llevo cantando 12 años este género musical y quería crecer como solista, liderando un nuevo proyecto con identidad propia”, añade.</p> <p class="rtejustify"> Con una década sobre los escenarios, Renzo y su equipo aprendieron a leer las emociones del público y moldear su propuesta sin perder autenticidad. “Fueron 10 años de puro sacrificio. Enfrentamos muchas cosas negativas y positivas, pero aprendí a lidiar con el gusto del público. Desde ahí empezamos a hacer una linda fusión musical para el gusto de todos nuestros seguidores”, expresa.</p> <p class="rtejustify"> Esa conexión con el público no es casual, ya que Renzo destaca que lo que más valoran de “Kumbia Fusión” es el sentimiento con el que se interpreta cada canción. “La gente mucho se identifica por el sentimiento y pasión que le pongo al cantar cada canción, cada letra. Eso es esencial para poder conectar con ellos, hacerlos parte de cada historia musical”, subraya.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los momentos más celebrados por la agrupación llegó de forma casi improvisada. La colaboración con su colega Gary fue uno de esos aciertos inesperados que dan nueva vida a un proyecto. “Fui yo el que escuchó ese tema hace un año, ya grabado por Gary. El tema había pasado desapercibido, pero por cuestiones del destino nos juntamos, hicimos el ft y fue un tremendo golazo. Hoy en día, es el tema bandera de la agrupación”, recuerda.</p> <p class="rtejustify"> De esta forma, Kumbia Fusión no solo conecta con el corazón de miles de seguidores, forja una marca propia. Detrás de cada canción, cada presentación y cada ensayo, hay un proceso colectivo de creación. “Toda producción que sale es junto al trabajo mío y de todos los músicos. Cada uno viene con ideas y así vamos armando cada tema, siempre al gusto del público.Nuestra meta es seguir llevando nuestra música a más lugares y seguir creciendo para brindar un show de alto nivel internacional. Y gracias a Dios, vamos por ese camino”, señala. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 374 characters ) Detrás de cada agrupación musical que hoy conqu...
-
Detrás de cada agrupación musical que hoy conquista escenarios, existen historias marcadas por sacrificios, inicios difíciles y una firme convicción y pasión por la música. Ese es el caso de Renzo García, fundador de Kumbia Fusión, una agrupación que, tras más de una década de espectáculos, se posiciona entre las más destacadas de la escena musical del país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 374 characters ) Detrás de cada agrupación musical que hoy conqu...
-
Detrás de cada agrupación musical que hoy conquista escenarios, existen historias marcadas por sacrificios, inicios difíciles y una firme convicción y pasión por la música. Ese es el caso de Renzo García, fundador de Kumbia Fusión, una agrupación que, tras más de una década de espectáculos, se posiciona entre las más destacadas de la escena musical del país.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652283
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) img_9408.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2025/4/8/img_9408.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85518
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744169876
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1744169882
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 583550
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 583557
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 19 characters ) Dara Calustro Rosas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 583550
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1668834540
-
changed (String, 10 characters ) 1668834540
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1668834540
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1668834540
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652284
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 18 characters ) img_3381_copia.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2025/4/8/img_3381_copia.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 66331
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744170003
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan par...
-
COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan para competencias de taekwondo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan par...
-
COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan para competencias de taekwondo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1744170013
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8919 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se con...
-
<p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, a lo largo de los años, se formaron deportistas comprometidos a tomar el deporte como un estilo de vida y con él, difundir enseñanzas clave para desenvolverse en el cotidiano vivir y mejorar la sociedad, tales como valores importantes, resolución de conflictos y manejo de las emociones ante frustraciones.</p> <p class="rtejustify"> Para hablar sobre este tema nos inmiscuimos en las percepciones de diferentes formadores y entrenadores destacados a nivel nacional, que en más de una ocasión pusieron el nombre de Bolivia en alto.</p> <p class="rtejustify"> Estos son algunos aspectos clave del deporte desde la visión de Moré Galetovic, ex atleta olímpica, entrenadora de atletismo y docente e impulsora de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UMSS; Diego Jaldín, maestro taekwondista e instructor de diferentes importantes instituciones y becado del Programa de Capacitación de Maestros Globales de Taekwondo Kukkiwo en Corea del Sur.</p> <p class="rtejustify"> Y finalmente, William Ramallo, ex jugador profesional de fútbol y mundialista de la Selección Boliviana de 1994, al mismo tiempo, propietario y entrenador en la Escuela de Fútbol Pelota de Trapo, junto a su hermano Michel Ramallo, también destacado futbolista del profesionalismo nacional.</p> <p class="rtejustify"> Para ellos, como para muchos deportistas bolivianos, el deporte dejó de ser un simple pasatiempo y trascendió a convertirse en una profesión, con toda la complejidad, sacrificio y gloria que conlleva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Escuela de Vida</strong></p> <p class="rtejustify"> “Nosotros en realidad tenemos que ver que el deporte es parte de lo que hace a la integralidad del sujeto sin la parte o la dimensión física, nosotros no podemos lograr nada con un niño sin tomar en cuenta su desarrollo cognitivo, la inteligencia”, mencionó Galetovic a propósito de la importancia de involucrar a los más pequeños del hogar en alguna disciplina deportiva a temprana edad, recalcando la importancia del deporte en el desarrollo físico y psicológico de las personas.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que en su práctica permite también que se desarrollen estos valores sociales que son determinantes para llegar a la potencialidad, a una formación adecuada para lo que es la profesión que cada uno decida.</p> <p class="rtejustify"> “La disciplina, la puntualidad, el respeto a las reglas, porque cada deporte tiene sus propias reglas, el respeto a los demás, son los valores que enseña el deporte. Ayudar a descubrir y mejorar habilidades, ayudar a superar esas problemáticas de confianza y a mejorar la organización de los tiempos”, argumentó Jaldín, quien menciona también que, en la vida del deportista, a parte de todos estos beneficios de disciplina, se genera una conciencia de buena alimentación y todo lo que conlleva el cuidado corporal.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos muy convencidos que la dedicación a la formación de niños y jóvenes para el fútbol puede cambiar vidas a través de este fascinante deporte, siempre bajo la bandera de la honestidad y el respeto a las reglas que norman a las disciplinas deportivas, valores que con decidido convencimiento se busca inculcar a nuestros niños y jóvenes”, acotó Michel Ramallo en una entrevista a Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los aspectos fundamentales del deporte como escuela de vida es la disciplina. A lo largo de la historia, se utiliza el deporte para enseñar a los jóvenes a mantener un horario, a trabajar bajo presión y a establecer metas. La práctica constante, el esfuerzo diario y la mejora continua son valores que el deporte fomenta y que los jóvenes deportistas llevan consigo a otras áreas de su vida, como los estudios, el trabajo y hasta relaciones interpersonales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Profesión</strong></p> <p class="rtejustify"> A lo largo de las últimas décadas, el deporte en Bolivia evolucionó de ser una actividad recreativa y de entretenimiento a convertirse en una verdadera opción profesional para muchos deportistas. Sin embargo, a pesar de los logros y el crecimiento del deporte en el país, ser un deportista profesional en Bolivia sigue siendo un camino difícil y lleno de obstáculos.</p> <p class="rtejustify"> “En muchos casos son los mismos padres que deben tomar esa decisión porque el respaldo de ellos es determinante para llegar a esta instancia que es el alto rendimiento. Entonces, hay una fase, digamos, en nuestra vida y en el mismo entrenamiento en la que tenemos que tomar la decisión con respecto a si vamos a ir a esta esfera deportiva”, certifica la ex atleta olímpica.</p> <p class="rtejustify"> “En estos últimos años, el deporte pudo ser visto como carrera profesional y se dio a conocer de mejor forma desde la apertura de las licenciatura y carreras de ciencias de la actividad física y deportiva en diferentes universidades en Bolivia. Esto cumplió un papel fundamental para la difusión de esta esta nueva alternativa para los jóvenes, principalmente para aquellos que aman el deporte y pues quieren continuar con el mismo sin dejar de lado el tema de los estudios”, compartió con la Revista OH, Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> Según el taekwondista, esta profesionalización del deporte en el país no solo se limita a los atletas o deportistas, sino, a todo el entorno lleno de alternativas que ofrece el mundo deportivo, como manejo de entidades deportivas, organización de campeonatos, entrenadores específicos en ciertas áreas, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> “Los deportistas necesitan ya no solo la formación empírica, sino necesitan la formación con entrenadores capacitados, capacitados de aceptar nuevos desafíos, nuevos retos, de adaptarse a los nuevos cambios que sufre constantemente el deporte, en cuanto a reglamentación, tecnología y demás”, sentenció.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el apoyo institucional y la infraestructura deportiva en Bolivia aún son insuficientes para garantizar que todos los deportistas tengan la misma oportunidad de éxito. La falta de financiamiento y el escaso desarrollo de infraestructuras adecuadas son problemas que afectan a diferentes diciplinas deportivas que en el país cuentan con una base de seguidores, pero carecen de los recursos para su expansión.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte en la Sociedad</strong></p> <p class="rtejustify"> El deporte también tiene un papel crucial en la construcción de identidad y cohesión social en Bolivia. En un país con una rica diversidad cultural y étnica, el deporte se presenta como una herramienta para la integración. Por ende, son actividades importantes para generar un sentido de pertenencia y apoyo para el crecimiento de sus disciplinas.</p> <p class="rtejustify"> “Yo lamento muchísimo que en realidad para muchos es solamente la poesía, es la expresión de que es una actividad realmente bella, hermosa, que genera emociones. Una formación integral que coadyuva los valores, pero se queda en la palabra y definitivamente podemos ver alrededor las empresas no apoyan, el gobierno no apoya, y muchas veces la sociedad no apoya. Cuando todos deberíamos apoyar a los nuestros”, acotó Galetovic, con alusión al compromiso social que vive Bolivia con el deporte.</p> <p class="rtejustify"> “El deporte en la sociedad cumple un papel muy esencial en la vida de las personas. Va a hacer que ese niño, ese joven que es retraído, socialice mejor, o si es tímido va a poder soltarse un poco más. Aquellos que son muy hiperactivos, pues va a ayudarlos a canalizar sus emociones y enseñarles lo que es el autocontrol. El deporte une a las familias, une a las personas, une a la sociedad y nos mantiene sanos y activos”, culminó Diego Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> En este Día Internacional del Deporte, es crucial reflexionar sobre el impacto que el deporte tiene en las vidas de los bolivianos. Ya sea como una herramienta de formación integral para los jóvenes, como un camino para la profesionalización de los atletas o como un medio para la integración social, el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A pesar de las dificultades económicas y estructurales, el deporte en Bolivia continúa demostrando su capacidad para transformar vidas y ser una fuente de orgullo nacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8825 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conm...
-
<p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, a lo largo de los años, se formaron deportistas comprometidos a tomar el deporte como un estilo de vida y con él, difundir enseñanzas clave para desenvolverse en el cotidiano vivir y mejorar la sociedad, tales como valores importantes, resolución de conflictos y manejo de las emociones ante frustraciones.</p> <p class="rtejustify"> Para hablar sobre este tema nos inmiscuimos en las percepciones de diferentes formadores y entrenadores destacados a nivel nacional, que en más de una ocasión pusieron el nombre de Bolivia en alto.</p> <p class="rtejustify"> Estos son algunos aspectos clave del deporte desde la visión de Moré Galetovic, ex atleta olímpica, entrenadora de atletismo y docente e impulsora de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UMSS; Diego Jaldín, maestro taekwondista e instructor de diferentes importantes instituciones y becado del Programa de Capacitación de Maestros Globales de Taekwondo Kukkiwo en Corea del Sur.</p> <p class="rtejustify"> Y finalmente, William Ramallo, ex jugador profesional de fútbol y mundialista de la Selección Boliviana de 1994, al mismo tiempo, propietario y entrenador en la Escuela de Fútbol Pelota de Trapo, junto a su hermano Michel Ramallo, también destacado futbolista del profesionalismo nacional.</p> <p class="rtejustify"> Para ellos, como para muchos deportistas bolivianos, el deporte dejó de ser un simple pasatiempo y trascendió a convertirse en una profesión, con toda la complejidad, sacrificio y gloria que conlleva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Escuela de Vida</strong></p> <p class="rtejustify"> “Nosotros en realidad tenemos que ver que el deporte es parte de lo que hace a la integralidad del sujeto sin la parte o la dimensión física, nosotros no podemos lograr nada con un niño sin tomar en cuenta su desarrollo cognitivo, la inteligencia”, mencionó Galetovic a propósito de la importancia de involucrar a los más pequeños del hogar en alguna disciplina deportiva a temprana edad, recalcando la importancia del deporte en el desarrollo físico y psicológico de las personas.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que en su práctica permite también que se desarrollen estos valores sociales que son determinantes para llegar a la potencialidad, a una formación adecuada para lo que es la profesión que cada uno decida.</p> <p class="rtejustify"> “La disciplina, la puntualidad, el respeto a las reglas, porque cada deporte tiene sus propias reglas, el respeto a los demás, son los valores que enseña el deporte. Ayudar a descubrir y mejorar habilidades, ayudar a superar esas problemáticas de confianza y a mejorar la organización de los tiempos”, argumentó Jaldín, quien menciona también que, en la vida del deportista, a parte de todos estos beneficios de disciplina, se genera una conciencia de buena alimentación y todo lo que conlleva el cuidado corporal.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos muy convencidos que la dedicación a la formación de niños y jóvenes para el fútbol puede cambiar vidas a través de este fascinante deporte, siempre bajo la bandera de la honestidad y el respeto a las reglas que norman a las disciplinas deportivas, valores que con decidido convencimiento se busca inculcar a nuestros niños y jóvenes”, acotó Michel Ramallo en una entrevista a Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los aspectos fundamentales del deporte como escuela de vida es la disciplina. A lo largo de la historia, se utiliza el deporte para enseñar a los jóvenes a mantener un horario, a trabajar bajo presión y a establecer metas. La práctica constante, el esfuerzo diario y la mejora continua son valores que el deporte fomenta y que los jóvenes deportistas llevan consigo a otras áreas de su vida, como los estudios, el trabajo y hasta relaciones interpersonales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Profesión</strong></p> <p class="rtejustify"> A lo largo de las últimas décadas, el deporte en Bolivia evolucionó de ser una actividad recreativa y de entretenimiento a convertirse en una verdadera opción profesional para muchos deportistas. Sin embargo, a pesar de los logros y el crecimiento del deporte en el país, ser un deportista profesional en Bolivia sigue siendo un camino difícil y lleno de obstáculos.</p> <p class="rtejustify"> “En muchos casos son los mismos padres que deben tomar esa decisión porque el respaldo de ellos es determinante para llegar a esta instancia que es el alto rendimiento. Entonces, hay una fase, digamos, en nuestra vida y en el mismo entrenamiento en la que tenemos que tomar la decisión con respecto a si vamos a ir a esta esfera deportiva”, certifica la ex atleta olímpica.</p> <p class="rtejustify"> “En estos últimos años, el deporte pudo ser visto como carrera profesional y se dio a conocer de mejor forma desde la apertura de las licenciatura y carreras de ciencias de la actividad física y deportiva en diferentes universidades en Bolivia. Esto cumplió un papel fundamental para la difusión de esta esta nueva alternativa para los jóvenes, principalmente para aquellos que aman el deporte y pues quieren continuar con el mismo sin dejar de lado el tema de los estudios”, compartió con la Revista OH, Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> Según el taekwondista, esta profesionalización del deporte en el país no solo se limita a los atletas o deportistas, sino, a todo el entorno lleno de alternativas que ofrece el mundo deportivo, como manejo de entidades deportivas, organización de campeonatos, entrenadores específicos en ciertas áreas, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> “Los deportistas necesitan ya no solo la formación empírica, sino necesitan la formación con entrenadores capacitados, capacitados de aceptar nuevos desafíos, nuevos retos, de adaptarse a los nuevos cambios que sufre constantemente el deporte, en cuanto a reglamentación, tecnología y demás”, sentenció.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el apoyo institucional y la infraestructura deportiva en Bolivia aún son insuficientes para garantizar que todos los deportistas tengan la misma oportunidad de éxito. La falta de financiamiento y el escaso desarrollo de infraestructuras adecuadas son problemas que afectan a diferentes diciplinas deportivas que en el país cuentan con una base de seguidores, pero carecen de los recursos para su expansión.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte en la Sociedad</strong></p> <p class="rtejustify"> El deporte también tiene un papel crucial en la construcción de identidad y cohesión social en Bolivia. En un país con una rica diversidad cultural y étnica, el deporte se presenta como una herramienta para la integración. Por ende, son actividades importantes para generar un sentido de pertenencia y apoyo para el crecimiento de sus disciplinas.</p> <p class="rtejustify"> “Yo lamento muchísimo que en realidad para muchos es solamente la poesía, es la expresión de que es una actividad realmente bella, hermosa, que genera emociones. Una formación integral que coadyuva los valores, pero se queda en la palabra y definitivamente podemos ver alrededor las empresas no apoyan, el gobierno no apoya, y muchas veces la sociedad no apoya. Cuando todos deberíamos apoyar a los nuestros”, acotó Galetovic, con alusión al compromiso social que vive Bolivia con el deporte.</p> <p class="rtejustify"> “El deporte en la sociedad cumple un papel muy esencial en la vida de las personas. Va a hacer que ese niño, ese joven que es retraído, socialice mejor, o si es tímido va a poder soltarse un poco más. Aquellos que son muy hiperactivos, pues va a ayudarlos a canalizar sus emociones y enseñarles lo que es el autocontrol. El deporte une a las familias, une a las personas, une a la sociedad y nos mantiene sanos y activos”, culminó Diego Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> En este Día Internacional del Deporte, es crucial reflexionar sobre el impacto que el deporte tiene en las vidas de los bolivianos. Ya sea como una herramienta de formación integral para los jóvenes, como un camino para la profesionalización de los atletas o como un medio para la integración social, el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A pesar de las dificultades económicas y estructurales, el deporte en Bolivia continúa demostrando su capacidad para transformar vidas y ser una fuente de orgullo nacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 8825 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conm...
-
<p class="rtejustify"> Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, a lo largo de los años, se formaron deportistas comprometidos a tomar el deporte como un estilo de vida y con él, difundir enseñanzas clave para desenvolverse en el cotidiano vivir y mejorar la sociedad, tales como valores importantes, resolución de conflictos y manejo de las emociones ante frustraciones.</p> <p class="rtejustify"> Para hablar sobre este tema nos inmiscuimos en las percepciones de diferentes formadores y entrenadores destacados a nivel nacional, que en más de una ocasión pusieron el nombre de Bolivia en alto.</p> <p class="rtejustify"> Estos son algunos aspectos clave del deporte desde la visión de Moré Galetovic, ex atleta olímpica, entrenadora de atletismo y docente e impulsora de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UMSS; Diego Jaldín, maestro taekwondista e instructor de diferentes importantes instituciones y becado del Programa de Capacitación de Maestros Globales de Taekwondo Kukkiwo en Corea del Sur.</p> <p class="rtejustify"> Y finalmente, William Ramallo, ex jugador profesional de fútbol y mundialista de la Selección Boliviana de 1994, al mismo tiempo, propietario y entrenador en la Escuela de Fútbol Pelota de Trapo, junto a su hermano Michel Ramallo, también destacado futbolista del profesionalismo nacional.</p> <p class="rtejustify"> Para ellos, como para muchos deportistas bolivianos, el deporte dejó de ser un simple pasatiempo y trascendió a convertirse en una profesión, con toda la complejidad, sacrificio y gloria que conlleva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Escuela de Vida</strong></p> <p class="rtejustify"> “Nosotros en realidad tenemos que ver que el deporte es parte de lo que hace a la integralidad del sujeto sin la parte o la dimensión física, nosotros no podemos lograr nada con un niño sin tomar en cuenta su desarrollo cognitivo, la inteligencia”, mencionó Galetovic a propósito de la importancia de involucrar a los más pequeños del hogar en alguna disciplina deportiva a temprana edad, recalcando la importancia del deporte en el desarrollo físico y psicológico de las personas.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que en su práctica permite también que se desarrollen estos valores sociales que son determinantes para llegar a la potencialidad, a una formación adecuada para lo que es la profesión que cada uno decida.</p> <p class="rtejustify"> “La disciplina, la puntualidad, el respeto a las reglas, porque cada deporte tiene sus propias reglas, el respeto a los demás, son los valores que enseña el deporte. Ayudar a descubrir y mejorar habilidades, ayudar a superar esas problemáticas de confianza y a mejorar la organización de los tiempos”, argumentó Jaldín, quien menciona también que, en la vida del deportista, a parte de todos estos beneficios de disciplina, se genera una conciencia de buena alimentación y todo lo que conlleva el cuidado corporal.</p> <p class="rtejustify"> “Estamos muy convencidos que la dedicación a la formación de niños y jóvenes para el fútbol puede cambiar vidas a través de este fascinante deporte, siempre bajo la bandera de la honestidad y el respeto a las reglas que norman a las disciplinas deportivas, valores que con decidido convencimiento se busca inculcar a nuestros niños y jóvenes”, acotó Michel Ramallo en una entrevista a Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los aspectos fundamentales del deporte como escuela de vida es la disciplina. A lo largo de la historia, se utiliza el deporte para enseñar a los jóvenes a mantener un horario, a trabajar bajo presión y a establecer metas. La práctica constante, el esfuerzo diario y la mejora continua son valores que el deporte fomenta y que los jóvenes deportistas llevan consigo a otras áreas de su vida, como los estudios, el trabajo y hasta relaciones interpersonales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte como Profesión</strong></p> <p class="rtejustify"> A lo largo de las últimas décadas, el deporte en Bolivia evolucionó de ser una actividad recreativa y de entretenimiento a convertirse en una verdadera opción profesional para muchos deportistas. Sin embargo, a pesar de los logros y el crecimiento del deporte en el país, ser un deportista profesional en Bolivia sigue siendo un camino difícil y lleno de obstáculos.</p> <p class="rtejustify"> “En muchos casos son los mismos padres que deben tomar esa decisión porque el respaldo de ellos es determinante para llegar a esta instancia que es el alto rendimiento. Entonces, hay una fase, digamos, en nuestra vida y en el mismo entrenamiento en la que tenemos que tomar la decisión con respecto a si vamos a ir a esta esfera deportiva”, certifica la ex atleta olímpica.</p> <p class="rtejustify"> “En estos últimos años, el deporte pudo ser visto como carrera profesional y se dio a conocer de mejor forma desde la apertura de las licenciatura y carreras de ciencias de la actividad física y deportiva en diferentes universidades en Bolivia. Esto cumplió un papel fundamental para la difusión de esta esta nueva alternativa para los jóvenes, principalmente para aquellos que aman el deporte y pues quieren continuar con el mismo sin dejar de lado el tema de los estudios”, compartió con la Revista OH, Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> Según el taekwondista, esta profesionalización del deporte en el país no solo se limita a los atletas o deportistas, sino, a todo el entorno lleno de alternativas que ofrece el mundo deportivo, como manejo de entidades deportivas, organización de campeonatos, entrenadores específicos en ciertas áreas, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> “Los deportistas necesitan ya no solo la formación empírica, sino necesitan la formación con entrenadores capacitados, capacitados de aceptar nuevos desafíos, nuevos retos, de adaptarse a los nuevos cambios que sufre constantemente el deporte, en cuanto a reglamentación, tecnología y demás”, sentenció.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el apoyo institucional y la infraestructura deportiva en Bolivia aún son insuficientes para garantizar que todos los deportistas tengan la misma oportunidad de éxito. La falta de financiamiento y el escaso desarrollo de infraestructuras adecuadas son problemas que afectan a diferentes diciplinas deportivas que en el país cuentan con una base de seguidores, pero carecen de los recursos para su expansión.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El Deporte en la Sociedad</strong></p> <p class="rtejustify"> El deporte también tiene un papel crucial en la construcción de identidad y cohesión social en Bolivia. En un país con una rica diversidad cultural y étnica, el deporte se presenta como una herramienta para la integración. Por ende, son actividades importantes para generar un sentido de pertenencia y apoyo para el crecimiento de sus disciplinas.</p> <p class="rtejustify"> “Yo lamento muchísimo que en realidad para muchos es solamente la poesía, es la expresión de que es una actividad realmente bella, hermosa, que genera emociones. Una formación integral que coadyuva los valores, pero se queda en la palabra y definitivamente podemos ver alrededor las empresas no apoyan, el gobierno no apoya, y muchas veces la sociedad no apoya. Cuando todos deberíamos apoyar a los nuestros”, acotó Galetovic, con alusión al compromiso social que vive Bolivia con el deporte.</p> <p class="rtejustify"> “El deporte en la sociedad cumple un papel muy esencial en la vida de las personas. Va a hacer que ese niño, ese joven que es retraído, socialice mejor, o si es tímido va a poder soltarse un poco más. Aquellos que son muy hiperactivos, pues va a ayudarlos a canalizar sus emociones y enseñarles lo que es el autocontrol. El deporte une a las familias, une a las personas, une a la sociedad y nos mantiene sanos y activos”, culminó Diego Jaldín.</p> <p class="rtejustify"> En este Día Internacional del Deporte, es crucial reflexionar sobre el impacto que el deporte tiene en las vidas de los bolivianos. Ya sea como una herramienta de formación integral para los jóvenes, como un camino para la profesionalización de los atletas o como un medio para la integración social, el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A pesar de las dificultades económicas y estructurales, el deporte en Bolivia continúa demostrando su capacidad para transformar vidas y ser una fuente de orgullo nacional.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Tendencias
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/349
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 121 characters ) "Renzo García Su Kumbia Fusión": pasión, sacr...
-
"Renzo García Su Kumbia Fusión": pasión, sacrificio y el sueño de conectar corazones a través de la cumbia sureña
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/653569
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2025-04-09 03:38:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 149 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2025-04-08T23:38:00-04:00">Martes, 8 Abril, 2025 - 23:38</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 19 characters ) Dara Calustro Rosas
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/583550
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652284
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 18 characters ) img_3381_copia.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2025/4/8/img_3381_copia.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 66331
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744170003
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan par...
-
COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan para competencias de taekwondo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan par...
-
COMPROMISO. Jóvenes deportistas se preparan para competencias de taekwondo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 201 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2025/4/8/img_3381_copia.jpg?itok=H19CPoob" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2025-04-08 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 141 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2025-04-08T00:00:00-04:00">Martes, 8 Abril, 2025</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1380 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-53140a1ba3b6eaa51fbb9f92b37f507c rate-node-653570-1-1" id="rate-node-653570-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/653570/devel/render?rate=ff22_xgfz5iK-bEnp1w3pBh2aaJyY3ao0RBK7Zk9AlM" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>9</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/653570/devel/render?rate=MCz8WfRI_kLZcfbjjplCrqbaPA7vnebUX-a0DrRmS7k" title="Triste"><span>Triste</span></a>8</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/653570/devel/render?rate=MvsLyLrTtPQQOu2lyMDO6VE8JCzS7CzjV1DY2AU4cag" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>6</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/653570/devel/render?rate=TUzwQJJwQYH7uDxqTudf6BjsYPcOThTiyA26jGBO1HQ" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>22</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/653570/devel/render?rate=m0GexPoPOI4QLFZYbxUPgZDhnTTLxknsrW_gKqEwplE" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>29</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2431 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250408/mas-alla-del-juego-deporte-como-herramienta-cambio-social-bolivia" st_title="Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527