Más allá del juego: el deporte como herramienta de cambio social en Bolivia

Tendencias
Publicado el 08/04/2025 a las 23h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, una fecha que no solo celebra la práctica deportiva, sino que también subraya el impacto positivo que el deporte puede tener en las personas y las sociedades como una plataforma mundial.

En Bolivia, a lo largo de los años, se formaron deportistas comprometidos a tomar el deporte como un estilo de vida y con él, difundir enseñanzas clave para desenvolverse en el cotidiano vivir y mejorar la sociedad, tales como valores importantes, resolución de conflictos y manejo de las emociones ante frustraciones.

Para hablar sobre este tema nos inmiscuimos en las percepciones de diferentes formadores y entrenadores destacados a nivel nacional, que en más de una ocasión pusieron el nombre de Bolivia en alto.

Estos son algunos aspectos clave del deporte desde la visión de Moré Galetovic, ex atleta olímpica, entrenadora de atletismo y docente e impulsora de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UMSS; Diego Jaldín, maestro taekwondista e instructor de diferentes importantes instituciones y becado del Programa de Capacitación de Maestros Globales de Taekwondo Kukkiwo en Corea del Sur.

Y finalmente, William Ramallo, ex jugador profesional de fútbol y mundialista de la Selección Boliviana de 1994, al mismo tiempo, propietario y entrenador en la Escuela de Fútbol Pelota de Trapo, junto a su hermano Michel Ramallo, también destacado futbolista del profesionalismo nacional.

Para ellos, como para muchos deportistas bolivianos, el deporte dejó de ser un simple pasatiempo y trascendió a convertirse en una profesión, con toda la complejidad, sacrificio y gloria que conlleva.

El Deporte como Escuela de Vida

“Nosotros en realidad tenemos que ver que el deporte es parte de lo que hace a la integralidad del sujeto sin la parte o la dimensión física, nosotros no podemos lograr nada con un niño sin tomar en cuenta su desarrollo cognitivo, la inteligencia”, mencionó Galetovic a propósito de la importancia de involucrar a los más pequeños del hogar en alguna disciplina deportiva a temprana edad, recalcando la importancia del deporte en el desarrollo físico y psicológico de las personas.

Argumentó que en su práctica permite también que se desarrollen estos valores sociales que son determinantes para llegar a la potencialidad, a una formación adecuada para lo que es la profesión que cada uno decida.

“La disciplina, la puntualidad, el respeto a las reglas, porque cada deporte tiene sus propias reglas, el respeto a los demás, son los valores que enseña el deporte. Ayudar a descubrir y mejorar habilidades, ayudar a superar esas problemáticas de confianza y a mejorar la organización de los tiempos”, argumentó Jaldín, quien menciona también que, en la vida del deportista, a parte de todos estos beneficios de disciplina, se genera una conciencia de buena alimentación y todo lo que conlleva el cuidado corporal.

“Estamos muy convencidos que la dedicación a la formación de niños y jóvenes para el fútbol puede cambiar vidas a través de este fascinante deporte, siempre bajo la bandera de la honestidad y el respeto a las reglas que norman a las disciplinas deportivas, valores que con decidido convencimiento se busca inculcar a nuestros niños y jóvenes”, acotó Michel Ramallo en una entrevista a Los Tiempos.

Uno de los aspectos fundamentales del deporte como escuela de vida es la disciplina. A lo largo de la historia, se utiliza el deporte para enseñar a los jóvenes a mantener un horario, a trabajar bajo presión y a establecer metas. La práctica constante, el esfuerzo diario y la mejora continua son valores que el deporte fomenta y que los jóvenes deportistas llevan consigo a otras áreas de su vida, como los estudios, el trabajo y hasta relaciones interpersonales.

El Deporte como Profesión

A lo largo de las últimas décadas, el deporte en Bolivia evolucionó de ser una actividad recreativa y de entretenimiento a convertirse en una verdadera opción profesional para muchos deportistas. Sin embargo, a pesar de los logros y el crecimiento del deporte en el país, ser un deportista profesional en Bolivia sigue siendo un camino difícil y lleno de obstáculos.

“En muchos casos son los mismos padres que deben tomar esa decisión porque el respaldo de ellos es determinante para llegar a esta instancia que es el alto rendimiento. Entonces, hay una fase, digamos, en nuestra vida y en el mismo entrenamiento en la que tenemos que tomar la decisión con respecto a si vamos a ir a esta esfera deportiva”, certifica la ex atleta olímpica.

“En estos últimos años, el deporte pudo ser visto como carrera profesional y se dio a conocer de mejor forma desde la apertura de las licenciatura y carreras de ciencias de la actividad física y deportiva en diferentes universidades en Bolivia. Esto cumplió un papel fundamental para la difusión de esta esta nueva alternativa para los jóvenes, principalmente para aquellos que aman el deporte y pues quieren continuar con el mismo sin dejar de lado el tema de los estudios”, compartió con la Revista OH, Jaldín.

Según el taekwondista, esta profesionalización del deporte en el país no solo se limita a los atletas o deportistas, sino, a todo el entorno lleno de alternativas que ofrece el mundo deportivo, como manejo de entidades deportivas, organización de campeonatos, entrenadores específicos en ciertas áreas, entre otros.

“Los deportistas necesitan ya no solo la formación empírica, sino necesitan la formación con entrenadores capacitados, capacitados de aceptar nuevos desafíos, nuevos retos, de adaptarse a los nuevos cambios que sufre constantemente el deporte, en cuanto a reglamentación, tecnología y demás”, sentenció.

Sin embargo, el apoyo institucional y la infraestructura deportiva en Bolivia aún son insuficientes para garantizar que todos los deportistas tengan la misma oportunidad de éxito. La falta de financiamiento y el escaso desarrollo de infraestructuras adecuadas son problemas que afectan a diferentes diciplinas deportivas que en el país cuentan con una base de seguidores, pero carecen de los recursos para su expansión.

El Deporte en la Sociedad

El deporte también tiene un papel crucial en la construcción de identidad y cohesión social en Bolivia. En un país con una rica diversidad cultural y étnica, el deporte se presenta como una herramienta para la integración. Por ende, son actividades importantes para generar un sentido de pertenencia y apoyo para el crecimiento de sus disciplinas.

“Yo lamento muchísimo que en realidad para muchos es solamente la poesía, es la expresión de que es una actividad realmente bella, hermosa, que genera emociones. Una formación integral que coadyuva los valores, pero se queda en la palabra y definitivamente podemos ver alrededor las empresas no apoyan, el gobierno no apoya, y muchas veces la sociedad no apoya. Cuando todos deberíamos apoyar a los nuestros”, acotó Galetovic, con alusión al compromiso social que vive Bolivia con el deporte.

“El deporte en la sociedad cumple un papel muy esencial en la vida de las personas. Va a hacer que ese niño, ese joven que es retraído, socialice mejor, o si es tímido va a poder soltarse un poco más. Aquellos que son muy hiperactivos, pues va a ayudarlos a canalizar sus emociones y enseñarles lo que es el autocontrol. El deporte une a las familias, une a las personas, une a la sociedad y nos mantiene sanos y activos”, culminó Diego Jaldín.

En este Día Internacional del Deporte, es crucial reflexionar sobre el impacto que el deporte tiene en las vidas de los bolivianos. Ya sea como una herramienta de formación integral para los jóvenes, como un camino para la profesionalización de los atletas o como un medio para la integración social, el deporte es un elemento fundamental para el desarrollo del país. A pesar de las dificultades económicas y estructurales, el deporte en Bolivia continúa demostrando su capacidad para transformar vidas y ser una fuente de orgullo nacional.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...