-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 654292
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 78 characters ) Primer premio mundial para viticultoras de Cama...
-
Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 654285
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1745548647
-
changed (String, 10 characters ) 1745579849
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1745579849
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5557
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7799 characters ) <p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> ...
-
<p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </p> <p class="rtejustify"> Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, la gestora del proyecto Bodega Yokich, que ganó como mejor equipo del mundo de Viticultura para la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca. Además, festejó con todo su equipo, conformado en su mayoría por mujeres.</p> <p class="rtejustify"> “Nuestro equipo está conformado por mujeres, quienes tienen mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base, para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó emocionada.</p> <p class="rtejustify"> “Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 metros de altura sobre el nivel del mar, a estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche con días calientes y noches muy frescas, hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Tenemos un Banco Genético de cerca de 10 hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva misionera, moscatel de Alejandría, vischoqueña, imporeña, uvilla, rosada criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan y hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó entusiasmada por el proyecto de impacto mundial. Todas estas cepas son de la selección de la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje con la finalidad de expandir la viticultura de cepas criollas y patrimoniales en Cinti y Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Impacto en el mundo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Este galardón tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos premium y la viticultura ancestral de Bolivia”, enfatizó Mendoza.</p> <p class="rtejustify"> “La organización The Old Vine Conference está activa hace tres años y este es el tercer año que están premiando. Para Bolivia es un aliento que abre puertas y te hacen conocer a nivel mundial en el mundo del vino, hacen conocer tu proyecto, asistir a eventos y conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante este premio”, aseveró.</p> <p class="rtejustify"> Mendoza explicó que este premio se adjuntará al dossier de una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300 y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV), para que el sistema de cultivo boliviano, denominado Vitiforestería, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética de Bolivia. Así se asegurará su preservación para futuras generaciones y se protegerá este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué es la Vitiforestería?</strong></p> <p class="rtejustify"> La Vitiforestería es un sistema multiple en los que se alojan distintos cultivos en la misma parcela en el Valle de Cinti. La viticultura ancestral combina árboles de la zona con la vid. Las vides centenarias crecen de preferencia enredándose en los molles, el chañar y el algarrobo. En otras viñas están también enredadas en plantas de duraznos y ciruelos, dándole un sabor exclusivo a cada uva y por consiguiente al vino y al singani.</p> <p class="rtejustify"> “Es un museo al aire abierto, todo se hace de forma manual por lo que está desordenado, la vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas y el sistema a árbol que se llaman parroneras, en su mayoría viejas e incluso centenarias. Las vides viejas dan menos frutos y se hacen vinos muy elegantes”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Muchas bodegas en Camargo trabajan dentro de la denominación de origen bajo un ente regulador y sello de garantía, es importante que el visitador no se vaya sin conocer las bodegas y los viñedos antiguos de Camargo”, expresó e invitó a la población que visiten Camargo, para conocer estas grandes particularidades.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Antecedentes</strong></p> <p class="rtejustify"> “De 90 suscritos de 14 países que concursaron en The Old Vine Conference 2025, quedaron 60 suscritos que cumplían con los requisitos, luego el jurado seleccionó cinco países y nosotros hemos caído en la categoría de mejor equipo de viticultura, entre estos: dos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia. Otorgando el galardón mayor a Bolivia como mejor equipo del mundo de Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> El equipo de viticultura galardonado como el mejor del mundo fue reconocido en Inglaterra por su esfuerzo y compromiso en la preservación de viñedos centenarios por manos de pequeños propietarios del Valle de Cinti.</p> <p class="rtejustify"> Este equipo está conformado en su mayoría por mujeres propietarias como Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano y las hermanas Rivera G. Ellas por generaciones preservaron el know-how del cultivo de la vid en parrales maridados, principalmente con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans); con molle (Schinus Molle) y con algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.</p> <p class="rtejustify"> “Los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganó por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”, expresó Mendoza. También explicó que la bodega Yokich, perteneciente a su familia y la cual la lidera su madre junto a ella y sus hermanos, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XIV.</p> <p class="rtejustify"> “El Valle de Cinti, para mí, es el más antiguo en cepas viejas de Bolivia, hay cepas que llegan a 300 y 350 años. Las categorías son de 35 a99 años y los 100 años hasta 300 o más, algunos llegan a 350 años”, expresó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Patricia Mendoza </strong></p> <p class="rtejustify"> Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en Italia en la Alma Mater Universitá Di Bolonia con sede in Cesena. Hizo una maestría en espumantes en Inglaterra en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College. Trabajó en varias bodegas en Italia e Inglaterra. </p> <p class="rtejustify"> Cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich y sus padres Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas para proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7677 characters ) <p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </...
-
<p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </p> <p class="rtejustify"> Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, la gestora del proyecto Bodega Yokich, que ganó como mejor equipo del mundo de Viticultura para la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca. Además, festejó con todo su equipo, conformado en su mayoría por mujeres.</p> <p class="rtejustify"> “Nuestro equipo está conformado por mujeres, quienes tienen mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base, para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó emocionada.</p> <p class="rtejustify"> “Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 metros de altura sobre el nivel del mar, a estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche con días calientes y noches muy frescas, hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Tenemos un Banco Genético de cerca de 10 hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva misionera, moscatel de Alejandría, vischoqueña, imporeña, uvilla, rosada criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan y hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó entusiasmada por el proyecto de impacto mundial. Todas estas cepas son de la selección de la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje con la finalidad de expandir la viticultura de cepas criollas y patrimoniales en Cinti y Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Impacto en el mundo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Este galardón tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos premium y la viticultura ancestral de Bolivia”, enfatizó Mendoza.</p> <p class="rtejustify"> “La organización The Old Vine Conference está activa hace tres años y este es el tercer año que están premiando. Para Bolivia es un aliento que abre puertas y te hacen conocer a nivel mundial en el mundo del vino, hacen conocer tu proyecto, asistir a eventos y conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante este premio”, aseveró.</p> <p class="rtejustify"> Mendoza explicó que este premio se adjuntará al dossier de una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300 y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV), para que el sistema de cultivo boliviano, denominado Vitiforestería, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética de Bolivia. Así se asegurará su preservación para futuras generaciones y se protegerá este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué es la Vitiforestería?</strong></p> <p class="rtejustify"> La Vitiforestería es un sistema multiple en los que se alojan distintos cultivos en la misma parcela en el Valle de Cinti. La viticultura ancestral combina árboles de la zona con la vid. Las vides centenarias crecen de preferencia enredándose en los molles, el chañar y el algarrobo. En otras viñas están también enredadas en plantas de duraznos y ciruelos, dándole un sabor exclusivo a cada uva y por consiguiente al vino y al singani.</p> <p class="rtejustify"> “Es un museo al aire abierto, todo se hace de forma manual por lo que está desordenado, la vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas y el sistema a árbol que se llaman parroneras, en su mayoría viejas e incluso centenarias. Las vides viejas dan menos frutos y se hacen vinos muy elegantes”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Muchas bodegas en Camargo trabajan dentro de la denominación de origen bajo un ente regulador y sello de garantía, es importante que el visitador no se vaya sin conocer las bodegas y los viñedos antiguos de Camargo”, expresó e invitó a la población que visiten Camargo, para conocer estas grandes particularidades.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Antecedentes</strong></p> <p class="rtejustify"> “De 90 suscritos de 14 países que concursaron en The Old Vine Conference 2025, quedaron 60 suscritos que cumplían con los requisitos, luego el jurado seleccionó cinco países y nosotros hemos caído en la categoría de mejor equipo de viticultura, entre estos: dos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia. Otorgando el galardón mayor a Bolivia como mejor equipo del mundo de Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> El equipo de viticultura galardonado como el mejor del mundo fue reconocido en Inglaterra por su esfuerzo y compromiso en la preservación de viñedos centenarios por manos de pequeños propietarios del Valle de Cinti.</p> <p class="rtejustify"> Este equipo está conformado en su mayoría por mujeres propietarias como Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano y las hermanas Rivera G. Ellas por generaciones preservaron el know-how del cultivo de la vid en parrales maridados, principalmente con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans); con molle (Schinus Molle) y con algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.</p> <p class="rtejustify"> “Los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganó por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”, expresó Mendoza. También explicó que la bodega Yokich, perteneciente a su familia y la cual la lidera su madre junto a ella y sus hermanos, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XIV.</p> <p class="rtejustify"> “El Valle de Cinti, para mí, es el más antiguo en cepas viejas de Bolivia, hay cepas que llegan a 300 y 350 años. Las categorías son de 35 a99 años y los 100 años hasta 300 o más, algunos llegan a 350 años”, expresó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Patricia Mendoza </strong></p> <p class="rtejustify"> Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en Italia en la Alma Mater Universitá Di Bolonia con sede in Cesena. Hizo una maestría en espumantes en Inglaterra en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College. Trabajó en varias bodegas en Italia e Inglaterra. </p> <p class="rtejustify"> Cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich y sus padres Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas para proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 295 characters ) Las viejas vides centenarias que crecen entre e...
-
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 295 characters ) Las viejas vides centenarias que crecen entre e...
-
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Tendencias
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 69426
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 69426
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 77 characters ) pRIMER PREMIO MUNDIAL PARA VITICULTORAS DE cAM...
-
pRIMER PREMIO MUNDIAL PARA VITICULTORAS DE cAMARGO abre puertas para Bolivia
-
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 654284
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 654291
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 74 characters ) Krápula: Un premio en el Bicentenario y 13 años...
-
Krápula: Un premio en el Bicentenario y 13 años de música con identidad
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 654284
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1745548444
-
changed (String, 10 characters ) 1745588585
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1745588585
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8008 characters ) <p class="rtejustify"> Con trece años de tray...
-
<p class="rtejustify"> Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por su canción “Sin mirar atrás”, una pieza musical cargada de historia, patriotismo y sentido de pertenencia.</p> <p class="rtejustify"> La agrupación, conformada por Daniel Valdés (voz), Raúl Pol (guitarra), Rudy Chávez (teclados), Richie Cuéllar (bajo) y Coco Campos (batería), se ha ganado un lugar destacado no solo por su calidad musical, sino también por su compromiso con temáticas de identidad y reflexión social.</p> <p class="rtejustify"> En entrevista con Los Tiempos, los integrantes compartieron el proceso creativo de la canción premiada y hablaron sobre el camino que han recorrido como músicos independientes en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo nació la idea de participar en el Premio Eduardo Abaroa?</strong></p> <p class="rtejustify"> Daniel Valdés explicó que la convocatoria abordaba la temática de la reivindicación marítima, por lo que decidieron trabajar una canción que hable del héroe boliviano Eduardo Abaroa.</p> <p class="rtejustify"> “La canción se llama ‘Sin mirar atrás’ y trata de él, que se está yendo de su casa, dejando a su esposa, a su familia por defender su patria. Es un tema que me gusta bastante, esta cuestión del patriotismo, porque creo que es lo que nos está faltando hoy en día: esa unión, entonces lo hicimos con mucho cariño y al final tuvo frutos”, afirmó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo fue recibir un reconocimiento de esta magnitud en el Bicentenario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Raúl Pol destacó la emoción del grupo al recibir el galardón y remarcó la transparencia del proceso. “Uno piensa que siempre estos premios hay que tener muñeca, pero hemos cumplido todos los requisitos, totalmente transparente, no conocemos a nadie. Han escuchado el tema, que es profundo, específico sobre Abaroa. Saber que ha sido juzgado por su calidad y no por contactos nos deja muy contentos”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo describen su evolución musical a lo largo de estos 13 años?</strong></p> <p class="rtejustify"> Desde sus inicios, haciendo covers y tributos, Krápula apostó por un cambio de rumbo, pero “cuando nos empezamos a animar a hacer lo nuestro, sí es otro sentimiento”, expresó Valdés. “Es lindo ver a la gente cantar tus canciones, como nos pasó con ‘Soy’, es algo que te llena. Puedes tener 40 años de trayectoria, pero si no has hecho algo tuyo, es como si no hubieras hecho nada”, compartió.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué los inspira a seguir haciendo música propia, pese a las dificultades del medio?</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es harto sacrificio, es medio inhumano, a veces porque no da frutos económicos. Muy pocas bandas en Bolivia logran subsistir con sus temas, pero ver que llega a algún lado, que tiene un resultado tangible, te motiva”, reconoció Pol.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo mantienen la esencia de Krápula sin perder vigencia en el mercado?</strong></p> <p class="rtejustify"> Valdés explicó que buscan constantemente la innovación sonora sin alejarse de su identidad. “Nuestro último disco es retrofuturista, vintage. Queremos hacer cosas nuevas sin salirnos de lo que nos gusta y esta canción la hicimos con mucho cariño porque nos consideramos orgullosamente bolivianos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> “Me da mucha pena cuando veo que no estamos unidos. Ves a los argentinos, por ejemplo, que se mueren por su patria. Y aquí ves en el estadio a bolivianos con poleras de Argentina. Nos falta esa unión para salir adelante”, reflexionó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo fue representar a Bolivia en grandes escenarios internacionales?</strong></p> <p class="rtejustify"> Krápula abrió conciertos para bandas como Molotov, hace unas semanas, Vilma Palma e Vampiros, Los Enanitos Verdes y Aerosmith.</p> <p class="rtejustify"> “Siempre hemos tratado de dar un show bueno y con calidad”, subraya Pol. Por ejemplo, Valdés compartió una anécdota sobre el concierto de Aerosmith: “No tenemos muñeca. Fue una campaña de una amiga, Rosario Ferrufino, quien hizo una movida con carteles y fotos para que abramos el show de Aerosmith”. Pol recuerda que tocaron solo dos canciones, pero fue un gran paso. “No nos conocían. Pero hay que tocar, tocar y tocar. Es practicando y estando vigentes, hay que hacer experiencia. Sonando grande es diferente”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué consejo dan a los artistas emergentes que quieren destacar en el país?</strong></p> <p class="rtejustify"> “Que no dejen de hacer, que no dejen de tocar, que entren a concursos nacionales e internacionales. A veces se gana, a veces se pierde. Pero nadie lo va a hacer por ti. No va a venir un millonario a pagarte todo para ser famoso. Esto es de trabajar”, afirmó Valdés.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué aprendizaje les deja el camino recorrido hasta ahora?</strong></p> <p class="rtejustify"> “El éxito se construye. No hay atajos, uno tiene que buscarse el camino. Hasta en los países más desarrollados, los artistas que pegan son los que más han trabajado. Aquí no es diferente. No es que Justin Bieber es famoso por el gobierno de Estados Unidos, es alguien que buscó una oportunidad. Hay que tocar tres o cuatro veces por semana, moverse, viajar, hacer todo lo que se pueda”, expresaron ambos artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué proyectos se vienen para Krápula?</strong></p> <p class="rtejustify"> El grupo prepara nuevas versiones de canciones de su etapa como la banda Índigo, anteriores a Krápula, y también planean lanzar videoclips de su más reciente disco, “Realidad Artificial”.</p> <p class="rtejustify"> El disco no fue promocionado oficialmente, pero está en las plataformas. La banda busca hacerle justicia y grabar ya los videoclips.</p> <p class="rtejustify"> Tras 13 años de música independiente, Krápula demuestra que con constancia, identidad y trabajo genuino, es posible abrirse camino en este mundo. Además, su más reciente reconocimiento no solo honra su talento, sino también su esfuerzo por poner en alto el nombre de Bolivia, subrayando que no hay éxito sin sacrificio ni arte sin identidad.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>SEPA MÁS </strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de los hitos más memorables de su carrera fue en 2016, cuando fueron seleccionados para abrir el concierto de Aerosmith. También compartieron escenario con Los Enanitos Verdes, Vilma Palma e Vampiros, y con reconocidas bandas nacionales como Octavia, Matamba, Track y Quirquiña.</p> <p class="rtejustify"> En 2018 lanzaron su primer álbum “Ya me cansé” y fueron distinguidos con el sello “Hecho en Bolivia”. La canción “Soy” se posicionó en los primeros lugares de distintas radios del país. Al año siguiente, recibieron reconocimientos de las alcaldías de Cochabamba y Potosí por su aporte a la cultura.</p> <p class="rtejustify"> En 2020, durante la pandemia, desarrollaron un innovador proyecto de grabación remota que dio como resultado su segundo álbum “Lejos”, destacando el tema “Quiero Entrar”. En 2021, fueron nombrados Banda Promesa por Billboard Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Su tercer álbum “Realidad Artificial” vio la luz en 2023. Y en 2025, con 13 años de trayectoria, celebraron su consolidación abriendo el show de Molotov y obteniendo el Premio Eduardo Abaroa por su canción “Sin Mirar Atrás”, reafirmando su compromiso artístico con el país.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7874 characters ) <p class="rtejustify"> Con trece años de traye...
-
<p class="rtejustify"> Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por su canción “Sin mirar atrás”, una pieza musical cargada de historia, patriotismo y sentido de pertenencia.</p> <p class="rtejustify"> La agrupación, conformada por Daniel Valdés (voz), Raúl Pol (guitarra), Rudy Chávez (teclados), Richie Cuéllar (bajo) y Coco Campos (batería), se ha ganado un lugar destacado no solo por su calidad musical, sino también por su compromiso con temáticas de identidad y reflexión social.</p> <p class="rtejustify"> En entrevista con Los Tiempos, los integrantes compartieron el proceso creativo de la canción premiada y hablaron sobre el camino que han recorrido como músicos independientes en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo nació la idea de participar en el Premio Eduardo Abaroa?</strong></p> <p class="rtejustify"> Daniel Valdés explicó que la convocatoria abordaba la temática de la reivindicación marítima, por lo que decidieron trabajar una canción que hable del héroe boliviano Eduardo Abaroa.</p> <p class="rtejustify"> “La canción se llama ‘Sin mirar atrás’ y trata de él, que se está yendo de su casa, dejando a su esposa, a su familia por defender su patria. Es un tema que me gusta bastante, esta cuestión del patriotismo, porque creo que es lo que nos está faltando hoy en día: esa unión, entonces lo hicimos con mucho cariño y al final tuvo frutos”, afirmó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo fue recibir un reconocimiento de esta magnitud en el Bicentenario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Raúl Pol destacó la emoción del grupo al recibir el galardón y remarcó la transparencia del proceso. “Uno piensa que siempre estos premios hay que tener muñeca, pero hemos cumplido todos los requisitos, totalmente transparente, no conocemos a nadie. Han escuchado el tema, que es profundo, específico sobre Abaroa. Saber que ha sido juzgado por su calidad y no por contactos nos deja muy contentos”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo describen su evolución musical a lo largo de estos 13 años?</strong></p> <p class="rtejustify"> Desde sus inicios, haciendo covers y tributos, Krápula apostó por un cambio de rumbo, pero “cuando nos empezamos a animar a hacer lo nuestro, sí es otro sentimiento”, expresó Valdés. “Es lindo ver a la gente cantar tus canciones, como nos pasó con ‘Soy’, es algo que te llena. Puedes tener 40 años de trayectoria, pero si no has hecho algo tuyo, es como si no hubieras hecho nada”, compartió.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué los inspira a seguir haciendo música propia, pese a las dificultades del medio?</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es harto sacrificio, es medio inhumano, a veces porque no da frutos económicos. Muy pocas bandas en Bolivia logran subsistir con sus temas, pero ver que llega a algún lado, que tiene un resultado tangible, te motiva”, reconoció Pol.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo mantienen la esencia de Krápula sin perder vigencia en el mercado?</strong></p> <p class="rtejustify"> Valdés explicó que buscan constantemente la innovación sonora sin alejarse de su identidad. “Nuestro último disco es retrofuturista, vintage. Queremos hacer cosas nuevas sin salirnos de lo que nos gusta y esta canción la hicimos con mucho cariño porque nos consideramos orgullosamente bolivianos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> “Me da mucha pena cuando veo que no estamos unidos. Ves a los argentinos, por ejemplo, que se mueren por su patria. Y aquí ves en el estadio a bolivianos con poleras de Argentina. Nos falta esa unión para salir adelante”, reflexionó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Cómo fue representar a Bolivia en grandes escenarios internacionales?</strong></p> <p class="rtejustify"> Krápula abrió conciertos para bandas como Molotov, hace unas semanas, Vilma Palma e Vampiros, Los Enanitos Verdes y Aerosmith.</p> <p class="rtejustify"> “Siempre hemos tratado de dar un show bueno y con calidad”, subraya Pol. Por ejemplo, Valdés compartió una anécdota sobre el concierto de Aerosmith: “No tenemos muñeca. Fue una campaña de una amiga, Rosario Ferrufino, quien hizo una movida con carteles y fotos para que abramos el show de Aerosmith”. Pol recuerda que tocaron solo dos canciones, pero fue un gran paso. “No nos conocían. Pero hay que tocar, tocar y tocar. Es practicando y estando vigentes, hay que hacer experiencia. Sonando grande es diferente”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué consejo dan a los artistas emergentes que quieren destacar en el país?</strong></p> <p class="rtejustify"> “Que no dejen de hacer, que no dejen de tocar, que entren a concursos nacionales e internacionales. A veces se gana, a veces se pierde. Pero nadie lo va a hacer por ti. No va a venir un millonario a pagarte todo para ser famoso. Esto es de trabajar”, afirmó Valdés.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué aprendizaje les deja el camino recorrido hasta ahora?</strong></p> <p class="rtejustify"> “El éxito se construye. No hay atajos, uno tiene que buscarse el camino. Hasta en los países más desarrollados, los artistas que pegan son los que más han trabajado. Aquí no es diferente. No es que Justin Bieber es famoso por el gobierno de Estados Unidos, es alguien que buscó una oportunidad. Hay que tocar tres o cuatro veces por semana, moverse, viajar, hacer todo lo que se pueda”, expresaron ambos artistas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué proyectos se vienen para Krápula?</strong></p> <p class="rtejustify"> El grupo prepara nuevas versiones de canciones de su etapa como la banda Índigo, anteriores a Krápula, y también planean lanzar videoclips de su más reciente disco, “Realidad Artificial”.</p> <p class="rtejustify"> El disco no fue promocionado oficialmente, pero está en las plataformas. La banda busca hacerle justicia y grabar ya los videoclips.</p> <p class="rtejustify"> Tras 13 años de música independiente, Krápula demuestra que con constancia, identidad y trabajo genuino, es posible abrirse camino en este mundo. Además, su más reciente reconocimiento no solo honra su talento, sino también su esfuerzo por poner en alto el nombre de Bolivia, subrayando que no hay éxito sin sacrificio ni arte sin identidad.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>SEPA MÁS </strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de los hitos más memorables de su carrera fue en 2016, cuando fueron seleccionados para abrir el concierto de Aerosmith. También compartieron escenario con Los Enanitos Verdes, Vilma Palma e Vampiros, y con reconocidas bandas nacionales como Octavia, Matamba, Track y Quirquiña.</p> <p class="rtejustify"> En 2018 lanzaron su primer álbum “Ya me cansé” y fueron distinguidos con el sello “Hecho en Bolivia”. La canción “Soy” se posicionó en los primeros lugares de distintas radios del país. Al año siguiente, recibieron reconocimientos de las alcaldías de Cochabamba y Potosí por su aporte a la cultura.</p> <p class="rtejustify"> En 2020, durante la pandemia, desarrollaron un innovador proyecto de grabación remota que dio como resultado su segundo álbum “Lejos”, destacando el tema “Quiero Entrar”. En 2021, fueron nombrados Banda Promesa por Billboard Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Su tercer álbum “Realidad Artificial” vio la luz en 2023. Y en 2025, con 13 años de trayectoria, celebraron su consolidación abriendo el show de Molotov y obteniendo el Premio Eduardo Abaroa por su canción “Sin Mirar Atrás”, reafirmando su compromiso artístico con el país.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 314 characters ) Con trece años de trayectoria en la escena naci...
-
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por su canción “Sin mirar atrás”, una pieza musical cargada de historia, patriotismo y sentido de pertenencia.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 314 characters ) Con trece años de trayectoria en la escena naci...
-
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por su canción “Sin mirar atrás”, una pieza musical cargada de historia, patriotismo y sentido de pertenencia.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 653120
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 52 characters ) 476641621_1159516716175660_7423275830222334025_...
-
476641621_1159516716175660_7423275830222334025_n.jpg
-
-
uri (String, 84 characters ) public://media_imagen/2025/4/24/476641621_11595...
-
public://media_imagen/2025/4/24/476641621_1159516716175660_7423275830222334025_n.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 76985
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1745548428
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1745548444
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 309
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 309
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 16 characters ) ¡OH! Redacción
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 309
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455830527
-
changed (String, 10 characters ) 1455830527
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455830527
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455830527
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 653121
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 41 characters ) whatsapp_image_2025-04-06_at_19.49.35.jpg
-
uri (String, 73 characters ) public://media_imagen/2025/4/24/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2025/4/24/whatsapp_image_2025-04-06_at_19.49.35.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71638
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1745548641
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1745548647
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7799 characters ) <p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> ...
-
<p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </p> <p class="rtejustify"> Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, la gestora del proyecto Bodega Yokich, que ganó como mejor equipo del mundo de Viticultura para la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca. Además, festejó con todo su equipo, conformado en su mayoría por mujeres.</p> <p class="rtejustify"> “Nuestro equipo está conformado por mujeres, quienes tienen mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base, para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó emocionada.</p> <p class="rtejustify"> “Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 metros de altura sobre el nivel del mar, a estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche con días calientes y noches muy frescas, hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Tenemos un Banco Genético de cerca de 10 hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva misionera, moscatel de Alejandría, vischoqueña, imporeña, uvilla, rosada criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan y hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó entusiasmada por el proyecto de impacto mundial. Todas estas cepas son de la selección de la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje con la finalidad de expandir la viticultura de cepas criollas y patrimoniales en Cinti y Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Impacto en el mundo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Este galardón tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos premium y la viticultura ancestral de Bolivia”, enfatizó Mendoza.</p> <p class="rtejustify"> “La organización The Old Vine Conference está activa hace tres años y este es el tercer año que están premiando. Para Bolivia es un aliento que abre puertas y te hacen conocer a nivel mundial en el mundo del vino, hacen conocer tu proyecto, asistir a eventos y conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante este premio”, aseveró.</p> <p class="rtejustify"> Mendoza explicó que este premio se adjuntará al dossier de una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300 y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV), para que el sistema de cultivo boliviano, denominado Vitiforestería, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética de Bolivia. Así se asegurará su preservación para futuras generaciones y se protegerá este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué es la Vitiforestería?</strong></p> <p class="rtejustify"> La Vitiforestería es un sistema multiple en los que se alojan distintos cultivos en la misma parcela en el Valle de Cinti. La viticultura ancestral combina árboles de la zona con la vid. Las vides centenarias crecen de preferencia enredándose en los molles, el chañar y el algarrobo. En otras viñas están también enredadas en plantas de duraznos y ciruelos, dándole un sabor exclusivo a cada uva y por consiguiente al vino y al singani.</p> <p class="rtejustify"> “Es un museo al aire abierto, todo se hace de forma manual por lo que está desordenado, la vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas y el sistema a árbol que se llaman parroneras, en su mayoría viejas e incluso centenarias. Las vides viejas dan menos frutos y se hacen vinos muy elegantes”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Muchas bodegas en Camargo trabajan dentro de la denominación de origen bajo un ente regulador y sello de garantía, es importante que el visitador no se vaya sin conocer las bodegas y los viñedos antiguos de Camargo”, expresó e invitó a la población que visiten Camargo, para conocer estas grandes particularidades.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Antecedentes</strong></p> <p class="rtejustify"> “De 90 suscritos de 14 países que concursaron en The Old Vine Conference 2025, quedaron 60 suscritos que cumplían con los requisitos, luego el jurado seleccionó cinco países y nosotros hemos caído en la categoría de mejor equipo de viticultura, entre estos: dos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia. Otorgando el galardón mayor a Bolivia como mejor equipo del mundo de Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> El equipo de viticultura galardonado como el mejor del mundo fue reconocido en Inglaterra por su esfuerzo y compromiso en la preservación de viñedos centenarios por manos de pequeños propietarios del Valle de Cinti.</p> <p class="rtejustify"> Este equipo está conformado en su mayoría por mujeres propietarias como Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano y las hermanas Rivera G. Ellas por generaciones preservaron el know-how del cultivo de la vid en parrales maridados, principalmente con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans); con molle (Schinus Molle) y con algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.</p> <p class="rtejustify"> “Los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganó por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”, expresó Mendoza. También explicó que la bodega Yokich, perteneciente a su familia y la cual la lidera su madre junto a ella y sus hermanos, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XIV.</p> <p class="rtejustify"> “El Valle de Cinti, para mí, es el más antiguo en cepas viejas de Bolivia, hay cepas que llegan a 300 y 350 años. Las categorías son de 35 a99 años y los 100 años hasta 300 o más, algunos llegan a 350 años”, expresó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Patricia Mendoza </strong></p> <p class="rtejustify"> Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en Italia en la Alma Mater Universitá Di Bolonia con sede in Cesena. Hizo una maestría en espumantes en Inglaterra en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College. Trabajó en varias bodegas en Italia e Inglaterra. </p> <p class="rtejustify"> Cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich y sus padres Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas para proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7677 characters ) <p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </...
-
<p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </p> <p class="rtejustify"> Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, la gestora del proyecto Bodega Yokich, que ganó como mejor equipo del mundo de Viticultura para la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca. Además, festejó con todo su equipo, conformado en su mayoría por mujeres.</p> <p class="rtejustify"> “Nuestro equipo está conformado por mujeres, quienes tienen mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base, para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó emocionada.</p> <p class="rtejustify"> “Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 metros de altura sobre el nivel del mar, a estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche con días calientes y noches muy frescas, hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Tenemos un Banco Genético de cerca de 10 hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva misionera, moscatel de Alejandría, vischoqueña, imporeña, uvilla, rosada criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan y hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó entusiasmada por el proyecto de impacto mundial. Todas estas cepas son de la selección de la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje con la finalidad de expandir la viticultura de cepas criollas y patrimoniales en Cinti y Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Impacto en el mundo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Este galardón tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos premium y la viticultura ancestral de Bolivia”, enfatizó Mendoza.</p> <p class="rtejustify"> “La organización The Old Vine Conference está activa hace tres años y este es el tercer año que están premiando. Para Bolivia es un aliento que abre puertas y te hacen conocer a nivel mundial en el mundo del vino, hacen conocer tu proyecto, asistir a eventos y conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante este premio”, aseveró.</p> <p class="rtejustify"> Mendoza explicó que este premio se adjuntará al dossier de una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300 y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV), para que el sistema de cultivo boliviano, denominado Vitiforestería, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética de Bolivia. Así se asegurará su preservación para futuras generaciones y se protegerá este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué es la Vitiforestería?</strong></p> <p class="rtejustify"> La Vitiforestería es un sistema multiple en los que se alojan distintos cultivos en la misma parcela en el Valle de Cinti. La viticultura ancestral combina árboles de la zona con la vid. Las vides centenarias crecen de preferencia enredándose en los molles, el chañar y el algarrobo. En otras viñas están también enredadas en plantas de duraznos y ciruelos, dándole un sabor exclusivo a cada uva y por consiguiente al vino y al singani.</p> <p class="rtejustify"> “Es un museo al aire abierto, todo se hace de forma manual por lo que está desordenado, la vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas y el sistema a árbol que se llaman parroneras, en su mayoría viejas e incluso centenarias. Las vides viejas dan menos frutos y se hacen vinos muy elegantes”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Muchas bodegas en Camargo trabajan dentro de la denominación de origen bajo un ente regulador y sello de garantía, es importante que el visitador no se vaya sin conocer las bodegas y los viñedos antiguos de Camargo”, expresó e invitó a la población que visiten Camargo, para conocer estas grandes particularidades.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Antecedentes</strong></p> <p class="rtejustify"> “De 90 suscritos de 14 países que concursaron en The Old Vine Conference 2025, quedaron 60 suscritos que cumplían con los requisitos, luego el jurado seleccionó cinco países y nosotros hemos caído en la categoría de mejor equipo de viticultura, entre estos: dos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia. Otorgando el galardón mayor a Bolivia como mejor equipo del mundo de Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> El equipo de viticultura galardonado como el mejor del mundo fue reconocido en Inglaterra por su esfuerzo y compromiso en la preservación de viñedos centenarios por manos de pequeños propietarios del Valle de Cinti.</p> <p class="rtejustify"> Este equipo está conformado en su mayoría por mujeres propietarias como Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano y las hermanas Rivera G. Ellas por generaciones preservaron el know-how del cultivo de la vid en parrales maridados, principalmente con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans); con molle (Schinus Molle) y con algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.</p> <p class="rtejustify"> “Los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganó por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”, expresó Mendoza. También explicó que la bodega Yokich, perteneciente a su familia y la cual la lidera su madre junto a ella y sus hermanos, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XIV.</p> <p class="rtejustify"> “El Valle de Cinti, para mí, es el más antiguo en cepas viejas de Bolivia, hay cepas que llegan a 300 y 350 años. Las categorías son de 35 a99 años y los 100 años hasta 300 o más, algunos llegan a 350 años”, expresó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Patricia Mendoza </strong></p> <p class="rtejustify"> Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en Italia en la Alma Mater Universitá Di Bolonia con sede in Cesena. Hizo una maestría en espumantes en Inglaterra en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College. Trabajó en varias bodegas en Italia e Inglaterra. </p> <p class="rtejustify"> Cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich y sus padres Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas para proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7677 characters ) <p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </...
-
<p> <em>Raquel Romero Torres</em></p> <p> </p> <p class="rtejustify"> Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido, le otorgó el primer puesto, como mejor equipo del mundo, a Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía no lo podemos creer”, dijo Patricia Mendoza Morón, la gestora del proyecto Bodega Yokich, que ganó como mejor equipo del mundo de Viticultura para la preservación de viñedos y cepas antiguas en el valle de Cinti, Chuquisaca. Además, festejó con todo su equipo, conformado en su mayoría por mujeres.</p> <p class="rtejustify"> “Nuestro equipo está conformado por mujeres, quienes tienen mucha historia que contar y queremos dejarlo escrito para que las futuras generaciones tengan un pasado de base, para continuar trabajando en el presente y proyectarse a futuro”, manifestó emocionada.</p> <p class="rtejustify"> “Las vides crecen en un clima estupendo, a 2.406 metros de altura sobre el nivel del mar, a estas alturas tenemos una buena amplitud térmica entre el día y la noche con días calientes y noches muy frescas, hace que tengamos en nuestras uvas un buen equilibrio de acidez y color, y los aromas que se reflejan en nuestros vinos premium”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Tenemos un Banco Genético de cerca de 10 hectáreas de vides criollas y patrimoniales de uva misionera, moscatel de Alejandría, vischoqueña, imporeña, uvilla, rosada criolla, entre otras, para crear plantines, para que estas cepas no se pierdan y hacer vinos y singanis de alta gama”, expresó entusiasmada por el proyecto de impacto mundial. Todas estas cepas son de la selección de la familia Mendoza Yokich y Morón, quienes subvencionan un gran porcentaje con la finalidad de expandir la viticultura de cepas criollas y patrimoniales en Cinti y Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Impacto en el mundo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Este galardón tendrá un impacto positivo en el posicionamiento global de la viticultura boliviana, destacando la Vitiforestería, además de validar la importancia de las cepas patrimoniales y criollas, brindando una plataforma internacional para promover vinos premium y la viticultura ancestral de Bolivia”, enfatizó Mendoza.</p> <p class="rtejustify"> “La organización The Old Vine Conference está activa hace tres años y este es el tercer año que están premiando. Para Bolivia es un aliento que abre puertas y te hacen conocer a nivel mundial en el mundo del vino, hacen conocer tu proyecto, asistir a eventos y conocer mucha gente y abrir mercados. Es muy importante este premio”, aseveró.</p> <p class="rtejustify"> Mendoza explicó que este premio se adjuntará al dossier de una propuesta de Ley de protección y preservación de cepas viejas de 35 a 99 años y de cepas centenarias desde los 100 hasta más de 300 y algunas de 350 años, cuyas categorías están respaldadas por la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV), para que el sistema de cultivo boliviano, denominado Vitiforestería, esté garantizado con la conservación de estas viñas como parte esencial de la herencia cultural y genética de Bolivia. Así se asegurará su preservación para futuras generaciones y se protegerá este recurso invaluable frente a los desafíos del cambio climático.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué es la Vitiforestería?</strong></p> <p class="rtejustify"> La Vitiforestería es un sistema multiple en los que se alojan distintos cultivos en la misma parcela en el Valle de Cinti. La viticultura ancestral combina árboles de la zona con la vid. Las vides centenarias crecen de preferencia enredándose en los molles, el chañar y el algarrobo. En otras viñas están también enredadas en plantas de duraznos y ciruelos, dándole un sabor exclusivo a cada uva y por consiguiente al vino y al singani.</p> <p class="rtejustify"> “Es un museo al aire abierto, todo se hace de forma manual por lo que está desordenado, la vid se encuentra en convivencia con otros frutos, como la manzana, pera, duraznos, ciruelos, membrillos y algunos vegetales. En esta arquitectura de viñedo no se usan máquinas, también hay vides más jóvenes que se cultivan en sistemas de espalderas y el sistema a árbol que se llaman parroneras, en su mayoría viejas e incluso centenarias. Las vides viejas dan menos frutos y se hacen vinos muy elegantes”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> “Muchas bodegas en Camargo trabajan dentro de la denominación de origen bajo un ente regulador y sello de garantía, es importante que el visitador no se vaya sin conocer las bodegas y los viñedos antiguos de Camargo”, expresó e invitó a la población que visiten Camargo, para conocer estas grandes particularidades.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Antecedentes</strong></p> <p class="rtejustify"> “De 90 suscritos de 14 países que concursaron en The Old Vine Conference 2025, quedaron 60 suscritos que cumplían con los requisitos, luego el jurado seleccionó cinco países y nosotros hemos caído en la categoría de mejor equipo de viticultura, entre estos: dos de España, uno de Estados Unidos, uno de Australia y uno de Bolivia. Otorgando el galardón mayor a Bolivia como mejor equipo del mundo de Héroes de la Viña Vieja 2025.</p> <p class="rtejustify"> El equipo de viticultura galardonado como el mejor del mundo fue reconocido en Inglaterra por su esfuerzo y compromiso en la preservación de viñedos centenarios por manos de pequeños propietarios del Valle de Cinti.</p> <p class="rtejustify"> Este equipo está conformado en su mayoría por mujeres propietarias como Sonia Zamora Márquez, Fanny Morón Lino, Dionicia Portal, Rebeca Cazón Aguirre, Mandina Buitrago, Nancy Ortega de Solano y las hermanas Rivera G. Ellas por generaciones preservaron el know-how del cultivo de la vid en parrales maridados, principalmente con chañar, también llamado sofaique (Geoffroea decorticans); con molle (Schinus Molle) y con algarrobo, conocido como taco, con el propósito de crear conciencia en los viticultores sobre la importancia de los viñedos viejos como patrimonio genético, considerando el cambio climático y la resiliencia biótica y abiótica.</p> <p class="rtejustify"> “Los españoles estaban muy contentos de que Bolivia ganó por la herencia que nos trajeron los religiosos hace 500 años”, expresó Mendoza. También explicó que la bodega Yokich, perteneciente a su familia y la cual la lidera su madre junto a ella y sus hermanos, fue construida por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XIV.</p> <p class="rtejustify"> “El Valle de Cinti, para mí, es el más antiguo en cepas viejas de Bolivia, hay cepas que llegan a 300 y 350 años. Las categorías son de 35 a99 años y los 100 años hasta 300 o más, algunos llegan a 350 años”, expresó.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Patricia Mendoza </strong></p> <p class="rtejustify"> Patricia Mendoza estudió viticultura y enología en Italia en la Alma Mater Universitá Di Bolonia con sede in Cesena. Hizo una maestría en espumantes en Inglaterra en la Royal Agricultural University RAU en Plumpton College. Trabajó en varias bodegas en Italia e Inglaterra. </p> <p class="rtejustify"> Cuenta que sus abuelos, Arturo Mendoza y Mery Yokich y sus padres Renato Mendoza Yokich y Fanny Morón Lino, dedicaron sus vidas para proteger y salvaguardar el legado de la viticultura ancestral de Bolivia.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Tendencias
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/349
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 69426
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 77 characters ) pRIMER PREMIO MUNDIAL PARA VITICULTORAS DE cAM...
-
pRIMER PREMIO MUNDIAL PARA VITICULTORAS DE cAMARGO abre puertas para Bolivia
-
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/69426
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 74 characters ) Krápula: Un premio en el Bicentenario y 13 años...
-
Krápula: Un premio en el Bicentenario y 13 años de música con identidad
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/654284
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2025-04-25 02:34:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 150 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2025-04-24T22:34:00-04:00">Jueves, 24 Abril, 2025 - 22:34</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 16 characters ) ¡OH! Redacción
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/309
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 653121
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 41 characters ) whatsapp_image_2025-04-06_at_19.49.35.jpg
-
uri (String, 73 characters ) public://media_imagen/2025/4/24/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2025/4/24/whatsapp_image_2025-04-06_at_19.49.35.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71638
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1745548641
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 225 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2025/4/24/whatsapp_image_2025-04-06_at_19.49.35.jpg?itok=BFrbJizm" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2025-04-24 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 142 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2025-04-24T00:00:00-04:00">Jueves, 24 Abril, 2025</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1379 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-df176818ed27d3e1d04b7ca47dcfc76f rate-node-654285-1-1" id="rate-node-654285-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/654285/devel/render?rate=P1bXivtjfxvQ8e2W23qXUWCE-paeGLhYPrl46BSRwXs" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>9</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/654285/devel/render?rate=HabF038UAWEXPC2o4xsUNkozYvvrgAT5aT6RPQsH8pw" title="Triste"><span>Triste</span></a>8</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/654285/devel/render?rate=uXIm7zG4Rg3dpPmgx15sSEO6Q6YrPrHzSuXLUs4H6xk" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>7</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/654285/devel/render?rate=TwzLAzuTJ2HS5-gfjTjNB4SeE7Ue55SgEg2TkPPgKh4" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>6</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/654285/devel/render?rate=AmTOne_yqu_btmCHfHBGd9UQx25OTy3Ob8t9apQ0Hqo" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>15</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2423 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20250424/primer-premio-mundial-viticultoras-camargo-abre-puertas-bolivia" st_title="Primer premio mundial para viticultoras de Camargo abre las puertas a Bolivia " class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527