-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 654771
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
title (String, 40 characters ) Crisis de la basura y hábitos citadinos
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 654764
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1746534617
-
changed (String, 10 characters ) 1746534617
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1746534617
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4747
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3157 characters ) <p align="justify"> La nueva crisis por la ba...
-
<p align="justify"> La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental.</p> <p align="justify"> Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días.</p> <p align="justify"> Y es que esta crisis también está sacando a relucir las buenas y malas prácticas de los ciudadanos. ¿Qué se hace con la basura en la casa? Lo más sencillo para muchos es llevarla a la calle y arrojarla sin importar si el sitio está cerca de una escuela, de un hospital, de una parada de buses, de un restaurante, de un campo deportivo o del domicilio de un vecino. El fin es resolver el problema de cualquier forma más práctica y sin detenerse a pensar cuánto y a quiénes se perjudica ni considerar que se genera más contaminación y puede afectarse la salud de la población.</p> <p align="justify"> Otra alternativa es trasladarla a los puntos de acopio o puntos verdes, que originalmente se habilitaron con el propósito de que en esos lugares sólo se boten los residuos ya separados en orgánicos, biodegradables, reciclables y otros, como metales, papeles, plásticos y vidrios.</p> <p align="justify"> De esa forma, se pretendía generar una cultura de reciclaje para así reducir significativamente el ingreso de desechos en el botadero, convertido en relleno sanitario, de K’ara K’ara.</p> <p align="justify"> Ahora, una opción que está ayudando a reducir el impacto de la crisis es la actitud de algunos vecinos que optaron por acumular los residuos en sus casas en envases y bolsas herméticas hasta que se soluciona el conflicto.</p> <p align="justify"> Sin embargo, gran parte de la población deja su basura sin separarla. Por ello entran en acción los recolectores o ecorrecolectores. Se estima que hay más de medio centenar de segregadores que se encargan de darle una segunda vida a muchos residuos.</p> <p align="justify"> Su labor, si bien marca una diferencia con el depósito puro y simple de los desechos en un botadero, no es suficiente para disminuir las toneladas de basura que ingresan a los vertederos de la ciudad de Cochabamba y del eje metropolitano.</p> <p align="justify"> El cambio en las prácticas de la población no ocurrirá de la noche a la mañana o con la rapidez con la que se bloquea una vía para protestar, sino que se requiere de un proceso de educación ambiental y toma de consciencia de que cada acción individual ayudará a contaminar menos. Ese es el fin último: cuidar nuestra casa común.</p> <p align="justify"> Esta nueva crisis es también una oportunidad para asumir la dimensión que este tema tiene en nuestra vida diaria y dejar de normalizar la generación de basura.</p> <p align="justify"> Se debe empezar a trabajar en un manejo responsable de los residuos en todos los eslabones del proceso: desde el origen hasta el final. </p> <p align="justify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3103 characters ) <p align="justify"> La nueva crisis por la bas...
-
<p align="justify"> La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental.</p> <p align="justify"> Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días.</p> <p align="justify"> Y es que esta crisis también está sacando a relucir las buenas y malas prácticas de los ciudadanos. ¿Qué se hace con la basura en la casa? Lo más sencillo para muchos es llevarla a la calle y arrojarla sin importar si el sitio está cerca de una escuela, de un hospital, de una parada de buses, de un restaurante, de un campo deportivo o del domicilio de un vecino. El fin es resolver el problema de cualquier forma más práctica y sin detenerse a pensar cuánto y a quiénes se perjudica ni considerar que se genera más contaminación y puede afectarse la salud de la población.</p> <p align="justify"> Otra alternativa es trasladarla a los puntos de acopio o puntos verdes, que originalmente se habilitaron con el propósito de que en esos lugares sólo se boten los residuos ya separados en orgánicos, biodegradables, reciclables y otros, como metales, papeles, plásticos y vidrios.</p> <p align="justify"> De esa forma, se pretendía generar una cultura de reciclaje para así reducir significativamente el ingreso de desechos en el botadero, convertido en relleno sanitario, de K’ara K’ara.</p> <p align="justify"> Ahora, una opción que está ayudando a reducir el impacto de la crisis es la actitud de algunos vecinos que optaron por acumular los residuos en sus casas en envases y bolsas herméticas hasta que se soluciona el conflicto.</p> <p align="justify"> Sin embargo, gran parte de la población deja su basura sin separarla. Por ello entran en acción los recolectores o ecorrecolectores. Se estima que hay más de medio centenar de segregadores que se encargan de darle una segunda vida a muchos residuos.</p> <p align="justify"> Su labor, si bien marca una diferencia con el depósito puro y simple de los desechos en un botadero, no es suficiente para disminuir las toneladas de basura que ingresan a los vertederos de la ciudad de Cochabamba y del eje metropolitano.</p> <p align="justify"> El cambio en las prácticas de la población no ocurrirá de la noche a la mañana o con la rapidez con la que se bloquea una vía para protestar, sino que se requiere de un proceso de educación ambiental y toma de consciencia de que cada acción individual ayudará a contaminar menos. Ese es el fin último: cuidar nuestra casa común.</p> <p align="justify"> Esta nueva crisis es también una oportunidad para asumir la dimensión que este tema tiene en nuestra vida diaria y dejar de normalizar la generación de basura.</p> <p align="justify"> Se debe empezar a trabajar en un manejo responsable de los residuos en todos los eslabones del proceso: desde el origen hasta el final. </p> <p align="justify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1746534617
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4747
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) kvasquez
-
picture (String, 6 characters ) 460102
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527