-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 655634
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
title (String, 82 characters ) Ministro: “El suministro se normalizará con cis...
-
Ministro: “El suministro se normalizará con cisternas de Yacuiba y Villazón”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 655627
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1748172141
-
changed (String, 10 characters ) 1748172141
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1748172141
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4747
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5993 characters ) <p class="rtejustify"> El ministro de Hidroca...
-
<p class="rtejustify"> El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de divisas; pero, aseguró que se han duplicado esfuerzos para que a partir del lunes se normalice el suministro en eje troncal del país: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, como parte de las 11 medidas que lanzó el Gobierno.<br> En un contacto con Los Tiempos, detalló las razones de las medidas, respaldadas por siete decretos, y los ajustes que se realizarán para contener el alza de alimentos, el dólar y déficit de carburantes.<br> <br> <strong>¿Qué se busca lograr con las 11 medidas nacionales?</strong><br> Hay tres aspectos que están golpeando a los bolivianos. Uno es el alza de algunos productos que han estado siendo sujetos a un incremento de precios, una especulación y a un contrabando a la inversa.<br> El segundo punto es el control en el abastecimiento de combustible. Estamos actualmente con una situación crítica y se sacaron medidas para hacer un control efectivo. Y, por último, se emitieron medidas para el tipo de cambio.<br> Una son las criptomonedas, porque se dijo que YPFB estaba adquiriendo una gran cantidad para el pago a sus proveedores de combustible, pero YPFB no realizó ninguna operación, simplemente, la noticia fue la que generó una especulación en el mercado de activos virtuales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Se podrá regularizar la distribución desde el lunes?</strong><br> Nosotros tenemos un problema para adquirir el combustible por falta de divisas. Se debe a que las divisas ingresan por las exportaciones, remesas, bonos y créditos a través del crédito externo; pero, al estar bloqueado este último ingreso se genera que no contemos con las divisas suficientes; no sólo, en el sector de hidrocarburos, sino en todo el sector público y privado.<br> Esto también se debe a que en su momento no se hizo una correcta planificación de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, que era el sector que más divisas aportaba por las exportaciones.<br> Se han tomado medidas estructurales para poder subsanar con 57 proyectos exploratorios y la producción de biodiésel, pero estas soluciones van a empezar a dar frutos a partir de 2026. Y, lamentablemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional, sigue sin aprobar créditos y estamos en una situación crítica. Y dependemos de las operaciones financieras que pueda realizar el poder Ejecutivo.<br> En ese sentido, a través de diferentes acciones se va a contar con las divisas para poder normalizar desde el lunes, ya se realizaron los pagos a los proveedores y ya se realiza toda la logística para que desde el lunes ingresen los volúmenes suficientes para que podamos entregar el 100 por ciento en el eje central y paulatinamente vaya realizándose al resto del país.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Los buques en qué condiciones están en Arica?</strong><br> Nosotros tenemos como principal ingreso el puerto de Arica, que desde el 6 de mayo está con una marejada (marea alta), que está por encima de los 1,5 metros, no podemos ingresar ni operar. Estamos con cinco buques a la fecha y el domingo llega uno más. Vamos a tener 191 millones de litros entre diésel, gasolina y crudo. Tenemos algunos compromisos de pago, otros ya están pagados; entonces, tenemos que hacer un doble esfuerzo para abastecer el combustible que se requiere. Tenemos que ingresar por Villazón para el occidente del país y por Yacuiba para el oriente.<br> No tenemos mucho stock y cualquier conflicto, como bloqueos, impide el ingreso de 400 cisternas al día que se requieren para hacer la distribución. En Cochabamba, el 50% de gasolina está garantizada, porque se produce en la refinería Gualberto Villarroel.<br> Se espera que los busques puedan descargar entre el 26 y 29 de mayo, si las condiciones meteorológicas en el puerto lo permiten. </p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Eso es en lo logístico y qué tipo de controles se harán?</strong><br> Hemos visto varias situaciones irregulares, por ejemplo, existen muchos “surubíes” (trufis) que van al Chapare, que funcionan a GNV (que es subvencionado), que de un promedio de consumo que tenían al mes de 100 a 150 litros de gasolina (para el encendido) se elevaron a 1.500 y 2.000 litros de gasolina. Físicamente, aunque el vehículo ande 24 horas no es posible que gaste ese volumen y son vehículos que se están dedicando a actividades ilícitas del agio y contrabando de combustibles. Esta medida va a afectar a esos vehículos; ya que, a los que sobrepasen los parámetros de la ANH se les va a cobrar a precio internacional. No va a afectar a la gente opera de manera normal; sino, a los que realizan actividades ilícitas.<br> Por otro lado, desde que salió el Decreto 4910, nosotros teníamos un margen de comercialización en bidones del 8% y se elevó al 20%. Tiene la capacidad de 120 litros al mes en ciudades y 50 en las fronteras. Es un mecanismo que se ha utilizado para almacenar y vender a precios especulativos, porque hay personas inescrupulosas que se dedican a estar con bidones y para hacer un control se va a hacer una zonificación, se va a llenar un formulario. Los que usen para su actividad laboral, como mecánicos y agricultores, se les habilita; pero, el resto se le dará a precio internacional, porque tendría que utilizar para alguna emergencia, como quedarse plantado.<br> Este volumen forma parte del 20% de lo que es el total a nivel nacional; entonces, esto se está usando para fines ilícitos como vehículos chutos y para actividades ilícitas como el narcotráfico.<br> Esas dos medidas estamos haciendo con el fin de disminuir estos canales de almacenamiento de combustible irregular para fines de comercialización a precios especulativos.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6076 characters ) <p class="rtejustify"> El ministro de Hidrocar...
-
<p class="rtejustify"> El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de divisas; pero, aseguró que se han duplicado esfuerzos para que a partir del lunes se normalice el suministro en eje troncal del país: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, como parte de las 11 medidas que lanzó el Gobierno.<br /><br /> En un contacto con Los Tiempos, detalló las razones de las medidas, respaldadas por siete decretos, y los ajustes que se realizarán para contener el alza de alimentos, el dólar y déficit de carburantes.<br /><br /> <br /><br /><strong>¿Qué se busca lograr con las 11 medidas nacionales?</strong><br /><br /> Hay tres aspectos que están golpeando a los bolivianos. Uno es el alza de algunos productos que han estado siendo sujetos a un incremento de precios, una especulación y a un contrabando a la inversa.<br /><br /> El segundo punto es el control en el abastecimiento de combustible. Estamos actualmente con una situación crítica y se sacaron medidas para hacer un control efectivo. Y, por último, se emitieron medidas para el tipo de cambio.<br /><br /> Una son las criptomonedas, porque se dijo que YPFB estaba adquiriendo una gran cantidad para el pago a sus proveedores de combustible, pero YPFB no realizó ninguna operación, simplemente, la noticia fue la que generó una especulación en el mercado de activos virtuales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Se podrá regularizar la distribución desde el lunes?</strong><br /><br /> Nosotros tenemos un problema para adquirir el combustible por falta de divisas. Se debe a que las divisas ingresan por las exportaciones, remesas, bonos y créditos a través del crédito externo; pero, al estar bloqueado este último ingreso se genera que no contemos con las divisas suficientes; no sólo, en el sector de hidrocarburos, sino en todo el sector público y privado.<br /><br /> Esto también se debe a que en su momento no se hizo una correcta planificación de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, que era el sector que más divisas aportaba por las exportaciones.<br /><br /> Se han tomado medidas estructurales para poder subsanar con 57 proyectos exploratorios y la producción de biodiésel, pero estas soluciones van a empezar a dar frutos a partir de 2026. Y, lamentablemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional, sigue sin aprobar créditos y estamos en una situación crítica. Y dependemos de las operaciones financieras que pueda realizar el poder Ejecutivo.<br /><br /> En ese sentido, a través de diferentes acciones se va a contar con las divisas para poder normalizar desde el lunes, ya se realizaron los pagos a los proveedores y ya se realiza toda la logística para que desde el lunes ingresen los volúmenes suficientes para que podamos entregar el 100 por ciento en el eje central y paulatinamente vaya realizándose al resto del país.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Los buques en qué condiciones están en Arica?</strong><br /><br /> Nosotros tenemos como principal ingreso el puerto de Arica, que desde el 6 de mayo está con una marejada (marea alta), que está por encima de los 1,5 metros, no podemos ingresar ni operar. Estamos con cinco buques a la fecha y el domingo llega uno más. Vamos a tener 191 millones de litros entre diésel, gasolina y crudo. Tenemos algunos compromisos de pago, otros ya están pagados; entonces, tenemos que hacer un doble esfuerzo para abastecer el combustible que se requiere. Tenemos que ingresar por Villazón para el occidente del país y por Yacuiba para el oriente.<br /><br /> No tenemos mucho stock y cualquier conflicto, como bloqueos, impide el ingreso de 400 cisternas al día que se requieren para hacer la distribución. En Cochabamba, el 50% de gasolina está garantizada, porque se produce en la refinería Gualberto Villarroel.<br /><br /> Se espera que los busques puedan descargar entre el 26 y 29 de mayo, si las condiciones meteorológicas en el puerto lo permiten. </p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Eso es en lo logístico y qué tipo de controles se harán?</strong><br /><br /> Hemos visto varias situaciones irregulares, por ejemplo, existen muchos “surubíes” (trufis) que van al Chapare, que funcionan a GNV (que es subvencionado), que de un promedio de consumo que tenían al mes de 100 a 150 litros de gasolina (para el encendido) se elevaron a 1.500 y 2.000 litros de gasolina. Físicamente, aunque el vehículo ande 24 horas no es posible que gaste ese volumen y son vehículos que se están dedicando a actividades ilícitas del agio y contrabando de combustibles. Esta medida va a afectar a esos vehículos; ya que, a los que sobrepasen los parámetros de la ANH se les va a cobrar a precio internacional. No va a afectar a la gente opera de manera normal; sino, a los que realizan actividades ilícitas.<br /><br /> Por otro lado, desde que salió el Decreto 4910, nosotros teníamos un margen de comercialización en bidones del 8% y se elevó al 20%. Tiene la capacidad de 120 litros al mes en ciudades y 50 en las fronteras. Es un mecanismo que se ha utilizado para almacenar y vender a precios especulativos, porque hay personas inescrupulosas que se dedican a estar con bidones y para hacer un control se va a hacer una zonificación, se va a llenar un formulario. Los que usen para su actividad laboral, como mecánicos y agricultores, se les habilita; pero, el resto se le dará a precio internacional, porque tendría que utilizar para alguna emergencia, como quedarse plantado.<br /><br /> Este volumen forma parte del 20% de lo que es el total a nivel nacional; entonces, esto se está usando para fines ilícitos como vehículos chutos y para actividades ilícitas como el narcotráfico.<br /><br /> Esas dos medidas estamos haciendo con el fin de disminuir estos canales de almacenamiento de combustible irregular para fines de comercialización a precios especulativos.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 386 characters ) El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallard...
-
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de divisas; pero, aseguró que se han duplicado esfuerzos para que a partir del lunes se normalice el suministro en eje troncal del país: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, como parte de las 11 medidas que lanzó el Gobierno.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 386 characters ) El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallard...
-
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de divisas; pero, aseguró que se han duplicado esfuerzos para que a partir del lunes se normalice el suministro en eje troncal del país: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, como parte de las 11 medidas que lanzó el Gobierno.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 654829
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
filename (String, 25 characters ) Ministro de Hidrocarburos
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2025/5/25/2_p2_abi.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 146632
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1748172131
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 49 characters ) El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 49 characters ) El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1748172141
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4747
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) kvasquez
-
picture (String, 6 characters ) 460102
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527