De la incertidumbre política a la decisión electoral

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 10/06/2025

Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una chambonada exquisita, han definido una boleta con los rostros sonrientes de quienes aspiran ser nuestros gobernantes.

La campaña que se inicia, ya está siendo marcada por discursos que dejan en evidencia un síndrome destructivo en el que el adversario debe ser triturado. Ninguno de los candidatos, ninguno, al tenor de lo que estamos viendo, pareciera goza de respeto y consideración ni en sus conductas, historias ni comportamientos. Previendo que eso sería lo que ocurriría, y reconociendo que de entre ellos saldrán nuestros gobernantes, debemos enfrentarnos con nuestra consciencia y decidir.

Coincido con Santiago Terceros en su reflexión “La incertidumbre como punto de partida” en la que señala la existencia de tres razones que complejizan el escenario y se expresan en 1. La implosión del bloque nacional popular. 2. El despertar de un nuevo orden liberal, y, 3. La revalorización del territorio, como argumentos que tratan de aportarle al elector ideas útiles para facilitar su decisión.

En todo el periodo pre electoral, mis argumentos estuvieron orientados a proponer la necesidad de consolidar un bloque de Unidad en la oposición, que respondiera a una cierta racionalidad política de fortalecer el Centro Democrático en torno a las tres corrientes del pensamiento ideológico boliviano, y que ha movido el ejercicio del poder expresado en el nacionalismo revolucionario, la social democracia y el liberalismo republicano; se esperaba que de ese abanico de posibilidades, surgiera una candidatura lo más cercana a la unidad entre diferentes que permitiera un cambio de época que hasta ahora, está pesimamente administrada por el MAS. Se intentó de todas las maneras conocidas llegar a un acuerdo electoral básico y muchos nos comprometimos, inclusive, dejar de lado posiciones ideológicas para ejercer nuestro voto por el candidato que, encabezando las encuestas, pudiera ofrecer las esperanzas más sólidas del cambio.

Somos testigos que ello no se ha logrado y los liderazgos políticos, legítimamente, han mantenido sus expectivas electorales. Respetando el derecho ciudadano a ejercer sus candidaturas, ha llegado el momento que los ciudadanos recuperemos a plenitud nuestra decisión por la mejor opción que, lo creemos, pueda ayudarnos a votar por la gobernabilidad y el sentido común.

Haciendo uso de mi derecho y considerando que este es un momento oportuno, expreso con mi convicción, compromiso y alegría democrática, que el 17 de agosto mi voto será por Samuel Doria Medina, José Luis Lupo y el grupo humano que se ha conformado para apostar por un mejor país. Todos tenemos una lista larga de expectativas, al mismo tiempo que constatamos existen capacidades ciudadanas en las otras propuestas democráticas. Esperaremos que la racionalidad equilibre el entusiasmo mientras vamos cerrando filas para que después de las elecciones, podamos transitar hacia el país que necesitamos.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...