Consensos, acuerdos, pactos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 17/06/2025

Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de grandes acuerdos políticos en la oposición, los conflictos que enfrenta el MAS, la violencia extrema que ha impulsado Evo Morales, la fragilidad o desconfianza sobre las instituciones que tienen a su cargo la administración del proceso electoral y la garantía de constitucionalidad y derecho, nos obligan a entender en toda su dimensión la conflictividad del momento.

Con carácter de urgencia, se han realizado una serie de reuniones de los actores políticos e institucionales para tratar de garantizar las elecciones en tiempos y condiciones previstas, logrando su objetivo primario de coyuntura, ratificar que las elecciones se desarrollarán el 17 de agosto.

Un estudio de la Fundación Milenio ha definido las dificultades que debemos enfrentar y que le corresponderá resolver al nuevo gobierno: elevado déficit fiscal, caída de la renta petrolera por menores exportaciones de gas, financiamiento del déficit fiscal por el Banco Central de Bolivia, crecimiento de la emisión monetaria, desaceleración del PIB, aumento en la tasa de inflación, Reservas Internacionales Netas disminuidas y tipo de cambio paralelo incontrolado, incremento del desempleo e informalidad laboral. Cuando se analizan estas condiciones, Milenio advierte que en la crisis del año 80 estas mismas fueron las que produjeron la hiperinflación en la que desencadenó.

La ventaja de la crisis del año 2025, más allá de su gravedad, nos encuentra con una experiencia y una capacidad que nadie tenía en esos años y por ello, es posible tener mayor información para analizar consecuencias.

Considerando este escenario, se hace necesario insistir en que el volumen de la crisis nos obliga a todos, a comprender que en este momento nos necesitamos sin mezquindad ni miopía si queremos salir de ella. Quienes nos gobiernan y aquellos que lo harán en el próximo gobierno deben tener en cuenta que el volumen de las medidas deberá ser radicales y para ello tendrán que contar con el apoyo de la ciudadanía responsable que garantice gobernabilidad política y social.

Bolivia tiene una gran experiencia en el establecimiento de pactos y acuerdos, que, si bien fueron descalificados por el gobierno del MAS, tendremos que volver a recuperarlos. Otro elemento que debemos incorporar en el análisis será que, luego de las elecciones, será necesario reiterar la construcción de un Gran Acuerdo Nacional a la que deberá incorporarse el sector democrático de quien haya sido derrotado. Así lo demandará la realidad.

 

El autor es director de Innovación Centro para la Participación y Desarrollo Sostenible (Cepad)

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...