-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 656311
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
title (String, 18 characters ) Pérdidas sin fin
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 656304
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1749648926
-
changed (String, 10 characters ) 1749648926
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1749648926
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4747
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2942 characters ) <p class="rtejustify"> Cochabamba vive días c...
-
<p class="rtejustify"> Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible.<br> Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba, sino a buena parte del país. <br> La veintena de bloqueos desconectan a Cochabamba del oriente y occidente desde el 1 de junio, cuando las organizaciones afines al evismo decidieron protestar obstruyendo los caminos.<br> De acuerdo con un recuento de los daños, efectuado por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), las pérdidas económicas llegan a 1.137 millones de bolivianos por los bloqueos de caminos que se realizaron desde enero hasta el 10 de junio.<br> Cada vez que hay un conflicto, los empresarios alzan su voz por el daño irreparable que ocasionan los problemas sociales y políticos y convierten a Cochabamba en un rehén de los movilizados que buscan la atención de sus demandas.<br> La minería es otro de los sectores afectados. En mayo de este año, el Servicio Nacional de Registro de Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) reportó una pérdida de 8,5 millones de bolivianos de regalías mineras, según la agencia ABI. Por los bloqueos, la recaudación de regalías tiende a la baja.<br> La provisión de combustible también se ha complicado por el cerco a Cochabamba. Se estima que 133 cisternas, con 3,8 millones de litros de combustible, no pueden pasar por las carreteras, lo que impide su distribución.<br> “Estos bloqueos, impulsados con fines políticos, dificultan la libre transitabilidad y la distribución oportuna de combustibles”, denunció el ministro de Hidrocarburos y Energías, y precisó que Cochabamba es uno de los departamentos más afectados, “no solo en carburantes, sino también en alimentos y otros bienes esenciales”. Por ejemplo, los productores de banano se ven afectados por la falta de diésel. <br> Los avicultores son otro sector productivo duramente golpeado debido a la escasez de insumos para su actividad y la reducción de los pollos bebé. Una muestra de la magnitud de los daños que ocasionan los conflictos políticos es el envío de pollos bebé, este debería ser de 1,2 millones a la semana, pero sólo se llegó a 400 mil, pero por vía aérea.<br> La lista de perjuicios puede seguir, pero con seguridad cada uno sabe que el departamento está sufriendo un impacto negativo que debe revertirse con urgencia.<br> El diálogo y la ley deben ser el marco para hallar una salida a la difícil situación de una región que día a día se esfuerza por avanzar, a pesar de las adversidades, como los bloqueos.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2994 characters ) <p class="rtejustify"> Cochabamba vive días cr...
-
<p class="rtejustify"> Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible.<br /><br /> Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba, sino a buena parte del país. <br /><br /> La veintena de bloqueos desconectan a Cochabamba del oriente y occidente desde el 1 de junio, cuando las organizaciones afines al evismo decidieron protestar obstruyendo los caminos.<br /><br /> De acuerdo con un recuento de los daños, efectuado por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), las pérdidas económicas llegan a 1.137 millones de bolivianos por los bloqueos de caminos que se realizaron desde enero hasta el 10 de junio.<br /><br /> Cada vez que hay un conflicto, los empresarios alzan su voz por el daño irreparable que ocasionan los problemas sociales y políticos y convierten a Cochabamba en un rehén de los movilizados que buscan la atención de sus demandas.<br /><br /> La minería es otro de los sectores afectados. En mayo de este año, el Servicio Nacional de Registro de Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) reportó una pérdida de 8,5 millones de bolivianos de regalías mineras, según la agencia ABI. Por los bloqueos, la recaudación de regalías tiende a la baja.<br /><br /> La provisión de combustible también se ha complicado por el cerco a Cochabamba. Se estima que 133 cisternas, con 3,8 millones de litros de combustible, no pueden pasar por las carreteras, lo que impide su distribución.<br /><br /> “Estos bloqueos, impulsados con fines políticos, dificultan la libre transitabilidad y la distribución oportuna de combustibles”, denunció el ministro de Hidrocarburos y Energías, y precisó que Cochabamba es uno de los departamentos más afectados, “no solo en carburantes, sino también en alimentos y otros bienes esenciales”. Por ejemplo, los productores de banano se ven afectados por la falta de diésel. <br /><br /> Los avicultores son otro sector productivo duramente golpeado debido a la escasez de insumos para su actividad y la reducción de los pollos bebé. Una muestra de la magnitud de los daños que ocasionan los conflictos políticos es el envío de pollos bebé, este debería ser de 1,2 millones a la semana, pero sólo se llegó a 400 mil, pero por vía aérea.<br /><br /> La lista de perjuicios puede seguir, pero con seguridad cada uno sabe que el departamento está sufriendo un impacto negativo que debe revertirse con urgencia.<br /><br /> El diálogo y la ley deben ser el marco para hallar una salida a la difícil situación de una región que día a día se esfuerza por avanzar, a pesar de las adversidades, como los bloqueos.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1749648926
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4747
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) kvasquez
-
picture (String, 6 characters ) 460102
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527