Ven a las redes sociales como el nuevo campo de batalla electoral en Bolivia

País
Publicado el 15/06/2025 a las 7h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa a través de TikTok, Facebook, Instagram y X (antes Twitter), plataformas que se han consolidado como los nuevos escenarios de campaña y también como campos de batalla de la desinformación, señalaron los  analistas.

La politóloga María Teresa Zegada, el analista William Herrera y el periodista Rafael Archondo  coincidieron que Bolivia atraviesa una etapa de transición digital con profundas implicaciones electorales. 

Señalaron que  la irrupción de la comunicación digital reconfiguró las reglas del juego político, ofreciendo oportunidades inéditas para la participación ciudadana, pero también generando riesgos crecientes para la calidad del debate democrático.

Se trata de una campaña más dinámica, pero más riesgosa “Ya no es la campaña puerta a puerta. Ahora es una campaña dinámica, rápida y directa”, advirtió William Herrera. En su visión, las redes sociales son hoy el principal vehículo de conexión entre políticos y votantes, desplazando las formas tradicionales de campaña política.

Este nuevo ecosistema permite llegar a más personas en menos tiempo, pero abre la puerta a lo que Herrera denomina una “guerra sucia” potenciada por la inteligencia artificial y las noticias falsas. 

La capacidad tecnológica para manipular audios, videos e imágenes puede convertirse en una herramienta de manipulación masiva si no se desarrollan mecanismos de verificación eficaces.

Desde una perspectiva más estructural, la politóloga María Teresa Zegada señaló que las redes sociales han contribuido a la democratización del acceso a la información política. “La gente puede ver, compartir, opinar e interactuar con los actores políticos como nunca antes”, afirmó. 

Esta apertura ha permitido que tanto periodistas independientes como ciudadanos se conviertan en generadores de contenido, desafiando a los medios tradicionales; sin embargo, esta misma apertura ha derivado en un entorno “incierto y riesgoso”. 

Según Zegada, se ha vuelto común la difusión de noticias manipuladas —e incluso falsificaciones con logotipos de medios internacionales— que generan confusión entre los electores. 

La experta destacó el rol de plataformas como Chequea Bolivia o Bolivia Verifica como contrapesos necesarios en este nuevo escenario, aunque subrayó que aún hay poca cultura de verificación entre los usuarios.

Para el analista Rafael Archondo, uno de los principales aportes de las redes sociales a la democracia es la descentralización de la información. “Ya no es un privilegio informar”, señaló. 

Cualquier ciudadano con un teléfono puede convertirse en reportero desde el lugar de los hechos, lo que ha fortalecido la vigilancia social.

No obstante, Archondo también identificó un fenómeno preocupante: el efecto burbuja o eco. En las redes, la mayoría de los usuarios consume sólo contenidos que refuerzan sus propias creencias y bloquea las voces disidentes. 

Esto genera una democracia cada vez más polarizada y menos abierta al diálogo. “Las redes privilegian el mensaje corto, insultante, banal”, lamentó, y agregó que los políticos se ven obligados a adaptarse a ese formato superficial para mantenerse visibles.

Para los entrevistados, el cuestionamiento es si las redes sociales permitirán a los bolivianos emitir un voto más informado o más manipulado. 

Para Herrera, existe potencial: “El ciudadano boliviano es muy despierto, no hay que subestimarlo”, aseguró.  Las herramientas digitales están disponibles, pero su uso con veracidad y con sentido crítico será decisivo.

Frente a un escenario electoral cada vez más volátil, todos coincidieron que la alfabetización digital y el pensamiento crítico serán tan importantes como los discursos y las promesas de campaña. 

 

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...