Colegio calvert 60años de educación integral

Actualidad
Redacción Central
Publicado el 15/04/2015 a las 19h34

ANIVERSARIO |HACE SEIS DÉCADAS, EL CALVERT VIENE TRABAJANDO PARA FORMAR CIUDADANOS 100% BILINGÜES, TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN EN UNA EXPERIENCIA POSITIVA Y SIGNIFICATIVA.

Con seis décadas a la vanguardia en la educación, el colegio Calvert puede hoy decir sin ninguna duda, que ha formado generaciones de estudiantes que se destacan tanto en el país como en el exterior, teniendo una visión pluralista de la educación donde se prioriza el inglés, como idioma universal, pero sin descuidar las raíces bolivianas que también conforman la identidad de sus estudiantes. Si bien los estudiantes del Calvert aprenden inglés como lengua materna y la mayoría de las materias se imparten en ese idioma, el español y el quechua también son parte importante en los procesos de enseñanza.

Para complementar su propuesta académica y bajo la premisa de que permanentemente se deben mejorar las competencias de los alumnos, el Calvert anuncia que a partir de su próximo calendario escolar (agosto 2015), el idioma mandarín será incorporado desde pre-kínder, lo que representará una nueva e importante ventaja competitiva cuando los alumnos deban integrarse al mundo laboral.

 

SISTEMA DE ENSEÑANZA

En un colegio americano como es el Calvert, el inglés se aprende de una forma vivencial. Independientemente de la edad en la que se comience, el alumno asimila el idioma de una forma real. A través de su sistema de enseñanza, los alumnos tienen una profunda inmersión en la lengua inglesa, lo que les posibilita aprender el idioma en un contexto estimulante donde la comunicación fluye de forma natural. Los maestros dominan el idioma inglés, muchos tienen nacionalidad norteamericana, poseen diplomas universitarios y experiencia comprobada, lo que les permite una dinámica interacción con sus estudiantes y la posibilidad de hacer una evaluación permanente del proceso enseñanza-aprendizaje. El trabajo en aula se realiza con grupos pequeños de alumnos, lo que hace que se les brinde una atención individualizada respetando el concepto de las inteligencias múltiples. Los laboratorios de computación, las salas de lectura, las aulas para la investigación de las ciencias y la experimentación, la expresión de las artes, hacen parte de un todo que estimula el aprendizaje.

El colegio cuenta con una rica e inmensa variedad de material pedagógico, tecnológico y lúdico en constante actualización.

 

UNA RICA HISTORIA

La Cooperativa de Enseñanza Calvert C.C.S., es el primer colegio bilingüe que ha tenido Cochabamba. Fue fundado en 1954 por Eleanor Pol y un grupo de padres de familia que buscaban una mejor opción de educación para sus hijos y estaban interesados en proporcionarles una enseñanza basada en el sistema norteamericano siguiendo el método Calvert.

Por algunos años el alumnado fue pequeño, pero a inicios de la década de los ´60, varias empresas petroleras norteamericanas llegaron a Bolivia para prestar servicios, radicando principalmente a sus empleados y familias en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. Para cubrir la necesidad de contar con una institución educativa para sus hijos, en la cual pudieran continuar con su educación en inglés, el colegio Calvert se presentó como la opción ideal lo que permitió al colegio multiplicar su alumnado.

El innovador método de enseñanza no tardó en despertar interés en las familias cochabambinas que paulatinamente se sumaron a la propuesta Calvert hasta convertirla en uno de los centros educativo-culturales más importantes de la ciudad de Cochabamba.

En 1965, C.C.S. comenzó a recibir colaboración del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos que, respaldando la enseñanza binacional, trajo profesores norteamericanos a Bolivia e hizo inversiones en equipos audio-visuales y libros académicos. Con los años, el colegio fue consolidando su enseñanza, ampliando su infraestructura y acrecentando su comunidad de estudiantes, tanto nacionales como extranjeros.

 

UNA EDUCACIÓN COMPLETA

En 1967, el Ministerio de Educación de Bolivia reconoció al colegio como establecimiento educativo y en la década del 2000, el Colegio integró la currícula boliviana a la estadounidense. En la actualidad, esta institución educativa cumple con todos los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez a la vez que mantiene su acreditación con la Asociación Sureña de Universidades y Colegios Norteamericanos (S.A.C.S.). Gracias a ello, los estudiantes del colegio Calvert obtienen en paralelo el título de Bachiller Boliviano y su diploma estadounidense.

En este período académico 2014-2015, la Cooperativa de Enseñanza Cochabamba Ltda. conocida como Colegio Calvert, cumple 60 años impartiendo una educación equitativa y de calidad que prepara a sus estudiantes en diferentes ámbitos, desde lo formal hasta lo extracurricular.

 

EL ESPACIO

Originalmente el Calvert estuvo ubicado en la zona de Queru Queru, próximo a la que hoy es la plaza 4 de Noviembre. En 1970 la directiva del colegio, tomó la decisión de hacer inversiones para la adquisición de terrenos que pudieran cobijar el sueño de tener un campus con todas las comodidades para la familia Calvert.

En 1971 el C.C.S. pudo trasladar sus alumnos al espacio en el que hasta el presente desarrolla sus actividades; la infraestructura ha sido constantemente ampliada y mejorada. En el transcurrir de los años, se ha hecho la construcción de nuevos bloques y escenarios que han acompañado el crecimiento del universo de estudiantes.

El campus del colegio es privilegiado, y es uno de los más hermosos de Cochabamba y del país, por su extensión y por la infraestructura educativa que comparte escenario con generosas áreas verdes. A estas aventajadas condiciones, se suman servicios complementarios como la enfermería y la cafetería. Como parte de un esquema nutricional y de salud, los alimentos que se venden en la cafetería tienen la supervisión estricta de la administración del colegio.

 

UN COLEGIO PARA LA FAMILIA

Hoy, la Cooperativa de Enseñanza Cochabamba Ltda., es resultado del esfuerzo compartido entre el Directorio, las familias, el personal y los alumnos que trabajan a diario en la promoción de

la excelencia académica y en la construcción de individuos honestos y respetuosos del ser humano en toda su dimensión. Aquí se promueve el respeto a la diversidad, a la inclusión y a las diversas culturas que convergen en esta comunidad educativa.

Siendo que los padres de familia tienen un rol principal en la formación integral de los alumnos, resulta destacable su participación en las actividades, eventos y festejos que se organizan; su presencia es la energía positiva que anima y estimula a sus hijos.

 

CONVENIOS E INTERCAMBIO

El colegio Calvert tiene convenios con universidades e instituciones internacionales para intercambio con:

  • EBS – Universitat fur Wirtshaft und Recht – ALEMANIA
  • University of Missouri – COLUMBIA, MISSOURI
  • University of Nebraska – LINCOLN, NEBRASKA
  • Texas Tech – LUBBOCK, TEXAS
  • University of Texas at Austin – AUSTIN, TEXAS
  • Saint Scholastica University – DULUTH, MINNESOTA

 

Programas de verano

  • US Space & Rocket Center – UNIVERSITY OF COLORADO. BOULDER, COLORADO
  • Science Discovery – UNIVERSITY OF COLORADO. BOULDER, COLORADO.
  • Sally Ride Science program – MIT (Massachusetts Institute of Technology), CALTECH and UNIVERSITY OF CALIFORNIA, BERKELEY
  • Summer Leadership program – STANFORD UNIVERSITY
Tus comentarios

Más en Actualidad

La belleza boliviana vuelve a brillar en el escenario internacional. Paola Guzmán Sánchez, de 22 años, fue presentada oficialmente como Miss International...

Del Glamour de las Supermodelos al “Grunge”
DATO. Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.

En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...