Una Semana Santa más interior

Actualidad
Publicado el 29/03/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

 María Jesús Ribas 

Habitualmente, la Semana Santa es una celebración que incluye actos multitudinarios en los que las personas expresan y comparten su devoción cristiana por medio de demostraciones externas de religiosidad como misas, procesiones, penitencias y representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, entre otras actividades litúrgicas.

Suele ser un tiempo de reuniones y vacaciones familiares, que nos permite “salir fuera” de las rutinas, lugares y gastronomía habituales, hacer “una parada en el camino” para reponer fuerzas y afrontar con más energía y ánimo el resto del año.

Esos encuentros normalmente nos brindan la ocasión de intercambiar puntos de vista y afectos con nuestros seres queridos al calor de la cercanía humana que se produce esos días.

Se trata de actividades y situaciones que se efectúan de manera externa y en compañía. Sin embargo, la pandemia ha limitado o eliminado esa posibilidad debido a la necesidad de distanciamiento físico para evitar contagios.

“LA PANDEMIA, MI VIDA Y CÓMO LOS AFRONTO”

“En estos tiempos de coronavirus, la Semana Santa puede vivirse intensamente, pero de un modo diferente, aprovechándola para efectuar una interiorización y reflexionar sobre nuestras conductas en la pandemia y nuestra vida en general”, reconoce la psicóloga Pilar Conde, directora técnica de Clínicas Origen (www.clinicasorigen.es).

La experta manifiesta que cada persona ha ido marcando su línea de prevención en relación al riesgo que está dispuesta a asumir, teniendo en cuenta no solo la posibilidad de contagio, sino también qué aspectos de su vida quiere seguir preservando.

“Quienes no cumplen las normas en un determinado momento están dando prioridad al bienestar personal que les pueda reportar este tipo de actividades y no tienen en cuenta el riesgo de las personas con especial vulnerabilidad frente a la covid-19 ni ‘empatizan’ (no se ponen en el lugar del otro) con esas personas”, añade la especialista.

Conde explica que una segunda reflexión de Semana Santa, más profunda y trascendente, consiste en dirigir nuestra atención hacia nuestro mundo interior en lugar de hacia los demás y lo que nos rodea.

“Para realizar esta introspección de una manera tranquila podemos buscar lugares en los que estemos solos, y haya una baja estimulación debida a distracciones. Conviene dejar el móvil y otros dispositivos y practicarla en horarios en los que sabemos que los convivientes no puedan distraernos”, sugiere.

Por otro lado, comenta que la práctica del “mindfulness” o consciencia plena, que consiste en prestar atención a lo que sucede aquí y ahora, aceptándolo sin intentar cambiarlo, juzgarlo ni rechazarlo, puede facilitar el estado de introspección.

“Si no se tiene práctica en esta técnica se puede empezar con prácticas guiadas centradas en la respiración y en el método del escáner corporal, es decir, en enfocar la atención en las diferentes partes del cuerpo, una por una, haciendo una especie de ‘barrido mental’, sobre las cuales hay videos tutoriales en internet”, precisa la psicóloga.

PREGUNTAS ÍNTIMAS QUE INVITAN A LA REFLEXIÓN

Conde enuncia una serie de preguntas claves que podemos plantearnos a nosotros mismos para enfocar nuestra reflexión interior en dos aspectos clave de nuestra vida que pueden aumentar nuestro bienestar y felicidad.

1.- Para fomentar el agradecimiento, pregúntate:

•¿Qué tengo en mi vida por lo que puedo estar agradecido?

•¿Con qué personas me siento agradecido por tenerlas cerca?

•¿Qué he conseguido a lo largo de mi vida?

•¿Qué cosas me posibilita hacer mi cuerpo?

2.- Para fomentar la autocompasión pregúntate: 

•¿Qué aspectos de mi vida me generan intranquilidad y ansiedad?

•¿Si esto le estuviera pasando a una persona a quien quiero, qué le diría y qué haría para hacer que se sintiera bien?

•¿Qué me puedo decir sobre lo que me pasa pensando en mí y tratándome con afecto y respecto? 

•¿Cuáles son mis fortalezas?

•¿De qué me siento orgulloso en mí?

Finalmente, y a partir de las reflexiones que hayamos efectuado, Conde propone tres pasos para comenzar a cambiar o mejorar aquellos aspectos de nuestra vida que no marchan como nos gustaría o que nos provocan malestar:

•Valora aquellos aspectos de tu vida con los que no te sientas a gusto y analiza en qué medida son modificables y si dependen o no de ti. 

•En el caso que esos aspectos no dependan de ti, inicia un proceso de trabajo psicológico para aceptarlos y gestionar las emociones vinculadas a dicha aceptación. 

•Y si esos aspectos dependan de ti, reflexiona sobre con que objetivos (“para qué”) quieres cambiarlos o mejorarlos, y pon en marcha planes de acción, con acciones concretas y con fechas.

INTERROGANTES

¿Qué tengo en mi vida por lo que puedo estar agradecido? ¿Qué me permite hacer mi cuerpo? ¿Qué me puedo decir sobre lo que me pasa tratándome con afecto y respecto? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿De qué me siento orgulloso/a en mí? son preguntas que promueven la reflexión positiva, según la psicóloga Pilar Conde.

 

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

La belleza boliviana vuelve a brillar en el escenario internacional. Paola Guzmán Sánchez, de 22 años, fue presentada oficialmente como Miss International...

Del Glamour de las Supermodelos al “Grunge”
DATO. Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...