Amalia Decker: “mamá cuéntame otra vez”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 10/10/2015 a las 9h56

Texto: Luis Gonzales

NOVELA |EL LIBRO DE AMALIA DECKER SE AMBIENTA EN LOS TIEMPOS DE LA GUERRILLA DEL CHE. SE PRESENTA EN LA FERIA DEL LIBRO DE COCHABAMBA.

Amalia Decker presenta su nuevo libro “Mamá, cuéntame otra vez” (Editorial Kipus, 2015). La obra se desarrolla en situaciones especialmente críticas de la historia no tan lejana de nuestro país, con actores y momentos reales de entonces. El lector puede encontrarse en la novela con ciertos sabores autobiográficos. Sin embargo, la ficción se desarrolla desde la voz de la protagonista, una joven universitaria que quiere descubrir lo que esconde su madre dentro del alma –los secretos de su peligrosa vida de guerrillera– y la de muchas de sus jóvenes compañeras y compañeros de esa época revuelta. Aquella que sobrevino después del fracaso de la guerrilla del Che. Por eso, es un poco la historia de sus herederos, los que agarraron sus armas, sus sueños y su obcecación. Aquellos tiempos en los que las diferencias políticas e ideológicas se resolvían en el debate de los fusiles. Sus antagonistas de entonces, las dictaduras militares que surgieron en Latinoamericana, lograron inocular algunos de sus métodos en una juventud comprometida y soñadora, pero también capaz de transitar los caminos de la violencia y el horror. La narración, pues, es a la vez reconocimiento y homenaje a los que dieron su vida, pero también una dura crítica a sus métodos absolutistas.

 

OH! ¿Cómo se logra la importante influencia de tus ideas y de tus hechos, es decir, el carácter autobiográfico de tu novela mezclada con la ficción?

En general -en todas mis novelas- parto de hechos reales para inventar una historia que no siempre es la mía, sino la de mi entorno, de mi familia, de mi ciudad, de mi país, de las personas que habitan en él y a las que escucho con atención, porque estas son las mejores fuentes de una recreación. Quizá esto me viene de antes: crecí en una familia con un padre conversador y contador de historias. Así aprendí a escuchar y a imaginar el mundo inventado puesto a mi alcance; luego fueron los libros que fui descubriendo y que me permitieron vivir en mundos fraguados con el ingenio de los escritores. Ese creo que es el artificio, las historias de ficción son mentiras construidas sobre verdades. Pienso que una novela se tiene que parecer a la vida.

 

OH! ¿A que le atribuyes la difusión que ha tenido “Mamá, cuéntame otra vez”?    

La gente al leerla puede encontrarse, o encontrar amigos, padres, de una época pasada o reciente; o sentir que el color, el sonido de una voz, sea parecida a la hija de una mamá lectora; o que el lector al leerla sea capaz de imaginar que uno u otro personaje es alguien que existe o existió. En síntesis, de lo que se trata es de llegar a los sentimientos del lector, que cuando termine de leer la novela, extrañe a los personajes que descubrió en el viaje del libro.

 

OH! En otras publicaciones hay muchos testimonios y algunos vuelven a repetirse en tu novela, ¿cuál es la diferencia para el lector, entre aquellos, y tu obra?

Por ejemplo el de Gustavo Rodriguez es un libro de historia, es frío, objetivo, enuncia los hechos con el rigor histórico que exige su trabajo, sin mezclar los sentimientos de los protagonistas. A un historiador poco le importa si el sujeto de estudio sufría de mal de amores o si tenía extrañas pesadillas premonitorias o, si a su amada le gustaba, después de hacer amor, bañarse en agua de retamas. Recuerdo que en Lima, Carlos Mesa dijo que para él como historiador, leer “Mamá, cuéntame otra vez”, le permitía ver aquel periodo reciente de nuestra historia con una clave diferente.

 

OH! ¿Cómo se aborda en tu novela la crítica política a esos tiempos tan violentos, donde el ruido de las armas tapaba toda posibilidad diálogo?

Tratándose de una historia del pasado reciente, con protagonistas todavía vivos, con una generación que sin haber sido actora de aquellos hechos narrados vivió de cerca lo que pasaba en su país, no podía caer en el absurdo de ponerme en una u otra acera. He intentado poner en las voces de mis personajes mi propia voz crítica y la de otros hombres y mujeres que sin renegar de su pasado tuvieron el coraje de reconocerse en sus errores.

 

OH! En tus narraciones desarrollas un mundo donde la mujer es protagonista...

Cuando escribo no pienso si lo estoy haciendo en mi condición de mujer o si es una historia para mujeres. Sólo me concentro en el lector, luego de haber sido poseída por la idea o la trama que voy a narrar. Incluso diría que me concentro primero en mí como lectora, para saber si soy capaz de seducirme a mí misma. Sólo así seré capaz de seducir a los demás, a hombres y mujeres sin distinción. Aunque es probable, y no lo niego, que mi condición de mujer y de manera absolutamente natural me induzca a contar historias donde las mujeres son las protagonistas centrales. Tengo también la impresión que esta es una suerte de pregunta inevitable a las mujeres escritoras. Nunca he visto que se les pregunte a los escritores cómo es que su condición de género influye en sus personajes. Grandes escritores han producido obras excelsas sobre la naturaleza del alma femenina, y al revés.

 

Perfil

Amalia Decker

Es periodista y escritora, nació en Cochabamba. Ejerció el periodismo primero en su ciudad natal, luego en México, país en el que estuvo exiliada durante la dictadura de 1980. Recuperada la democracia en 1982, fue diputada en la Unidad Democrática y Popular (UDP). Desde entonces vive en La Paz, donde trabajó en varios medios de prensa. Fue directora y productora de programas de televisión en canales locales y nacionales. Fue columnista en varios periódicos nacionales, y corresponsal de “La Opinión”, publicación en español de Los Angeles, Estados Unidos. Tiene cuatro novelas, las mismas que han sido reeditadas y dos de ellas traducidas a otros idiomas: “Carmela” (2001), Tardes de lluvia y chocolate” (2005), “Yo, la reina de sus sueños” (2010), están siendo reeditadas por la editorial Kipus. “Mamá, cuéntame otra vez”, presentada hace dos meses, ya tiene su segunda edición.

Tus comentarios


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...