¿Cómo es emprender en Bolivia?

Tendencias
Publicado el 11/11/2024 a las 11h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Emprender en Bolivia es una travesía repleta de desafíos y oportunidades que reflejan la rica diversidad cultural y geográfica del país. Los emprendedores bolivianos atraviesan un entorno empresarial complejo, donde la creatividad y la resiliencia son esenciales para superar obstáculos y alcanzar el éxito. Sin embargo, este camino no está exento de dificultades que pueden desmotivar incluso a los  más decididos.

Los emprendedores en Bolivia enfrentan varios desafíos. Uno de los más considerables es el acceso limitado a financiamiento. Las instituciones financieras suelen ser reacias a otorgar préstamos a nuevos emprendimientos, especialmente en sectores considerados de alto riesgo como las industrias creativas. Esto obliga a muchos emprendedores a depender de ahorros personales o financiamiento de familiares y amigos, lo que limita su capacidad para invertir en sus proyectos. Además, la burocracia es un obstáculo constante; el proceso para registrar un negocio puede ser moroso y complicado, desalentando a quienes desean iniciar su propio camino. 

Daniela Rossana Gutiérrez Ayllon, asesora de responsabilidad social empresarial y marketing relacional de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) de Cochabamba, subraya que “la falta de capacitación y habilidades empresariales en algunos sectores limita el desarrollo de ideas innovadoras y de modelos de negocio sostenibles a largo plazo”. En este contexto, la dificultad financiera y burocrática resalta la importancia de iniciativas innovadoras, menciona. 

A través de su programa “Emprendedores 2024”, brindan capacitaciones gratuitas en habilidades empresariales a los emprendedores, entre ellas, la formación en liderazgo, comunicación, temas legales y oportunidades de networking. “Éste es un esfuerzo para que los emprendedores tengan las herramientas necesarias para prosperar en un entorno competitivo y para impulsar su crecimiento hacia el éxito empresarial”, señaló al respecto el gerente general de la ICAM, Alberto Arce, durante una conferencia de prensa. 

Estas iniciativas no sólo ayudan a mitigar los efectos del acceso limitado a financiamiento, sino que también proporcionan el conocimiento y las conexiones necesarias para navegar el complejo panorama empresarial boliviano. “Adquirir estas habilidades y conocimientos son necesarios para seguir creciendo”, subraya una de las emprendedoras beneficiadas, Ximena Quique, quien confecciona ropa para cholitas. 

Entre las actividades del programa se incluyen talleres y mentorías especializadas en diversas áreas, como la creación de modelos de negocio, análisis de mercados, diseño, comunicación efectiva, liderazgo y aspectos legales. Esto permite que los emprendedores conozcan los trámites necesarios para formalizar sus negocios y acceder al mercado de manera adecuada, informa la ICAM. 

Asimismo, Gutiérrez indica que la cultura y la economía boliviana influyen considerablemente en el emprendimiento. Por un lado, explica que la resiliencia y la capacidad de adaptación son características que los emprendedores desarrollan en un entorno a menudo incierto.

Estas cualidades les permiten enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas. Por otro lado —añade—, las tradiciones locales se convierten en una fuente de inspiración para crear negocios que se alineen con la identidad cultural, lo que enriquece la oferta y fortalece el sentido de comunidad.

Un caso notable que cuenta Gutiérrez, según su experiencia, es el caso de Food XGood, fundado por Andrea Stambuck. Este emprendimiento comenzó como un blog de alimentación saludable y se transformó en una plataforma que promueve un ecosistema de alimentos conscientes. Food XGood conecta la nutrición con las emociones, creando un espacio donde la comida no sólo nutre el cuerpo, sino también el bienestar emocional de las personas, detalla.

Cada historia de éxito es un testimonio del poder del ingenio humano frente a la adversidad. Emprendedores como aquellos que lograron establecer negocios sostenibles en sectores como el turismo sostenible o la economía digital demuestran que es posible superar obstáculos con determinación y creatividad. “Sueñen y permitan que sus visiones guíen su futuro”, aconseja Gutiérrez.

Aunque el camino del emprendimiento en Bolivia está lleno de retos significativos, también está lleno de oportunidades esperando ser aprovechadas. Sin embargo, con cada paso hacia adelante, cada capacitación recibida y cada red construida, los emprendedores, sobre todo jóvenes y mujeres, no sólo están creando negocios; están tejiendo un futuro más prometedor para ellos mismos y para su comunidad.

 



EN 2023 “NACIERON” 3.928 EMPRESAS LIDERADAS POR JÓVENES EMPRENDEDORES DE ENTRE 18 Y 28 AÑOS

En 2023, un total de 3.928 nuevas empresas fueron inscritas a escala nacional por jóvenes emprendedores de entre 18 y 28 años, según revelaron los datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).

De acuerdo a la entidad, ese año se registraron 16.471 nuevas empresas en toda Bolivia. Los meses con mayor cantidad de inscripciones por parte de jóvenes fueron noviembre, octubre y marzo, con 482, 422 y 346 inscripciones, respectivamente.

De estas empresas, el 85,8 por ciento corresponde a empresas unipersonales, seguidas por sociedades de responsabilidad limitada con un 13,7 por ciento y sociedades anónimas con un 0,4 por ciento.

En cuanto a la distribución por actividad económica, los rubros más destacados fueron venta por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 1.123 unidades económicas (28,6 por ciento), seguido por transporte y almacenamiento con 967 unidades (24,6 por ciento) y construcción con 478 unidades (12.2 por ciento).

El Seprec facilita la inscripción de empresas para los emprendedores a través de trámites virtuales, contribuyendo a la reducción de costos de los mismos y a un proceso más ágil y eficiente.

La posibilidad de materializar sus proyectos, contribuir al desarrollo económico y generar impacto en la sociedad impulsa a los jóvenes a asumir el desafío de emprender con una combinación de acceso a la información, recursos tecnológicos y un espíritu emprendedor en alza.

Fuente: ABI

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

El Carnaval de Cochabamba 2025 tuvo un brillo especial con Erika y Michelle Rubens, dos hermanas que destacan por su belleza y su compromiso con la cultura, la...
La recién coronada Miss Cochabamba 2025, Jessica Ortiz, se prepara para representar al departamento en el certamen nacional del Miss Bolivia. En una entrevista...

La violencia obstétrica es una de las formas menos visibilizadas de violencia de género en Bolivia. Este tipo de abuso, que ocurre en los hospitales y centros de salud durante el embarazo, parto y...
La paternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de un hombre y cada padre vive este viaje de manera distinta, pero todos coinciden en que ser padre no es solo un título, sino...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...