Persona: Mario Céspedes

Filtrar por fecha:

Mostrando 1 - 10 de 10 noticas
Tras más de 10 horas de bloqueo de la carretera al occidente del país, la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba llegó a un acuerdo “confidencial” con los ministerios de Trabajo y de Justicia sobre la demanda de reincorporación laboral de 600 trabajadores despedidos en 2020. 
16/04/2021 - Economía
Exigen reincorporación de 600 trabajadores que fueron retirados hace más de un año. Decidieron bloquear la carretera la occidente la altura del puente Huayculli y la zona de Parotani.
15/04/2021 - Economía
Una masiva marcha de la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba recorrió las calles de la ciudad y se concentró en la plaza 14 de Septiembre para exigir al Gobierno una solución inmediata a los conflictos que en todo el país.
06/11/2019 - País

“Nosotros no vamos a permitir nada de eso. En nuestro pliego petitorio está que el sector obrero sea parte de la Gestora Pública para poder fiscalizar nuestra plata (…). No pueden subir ellos a su criterio y nosotros no vamos a permitir. Esperamos a que nuestra Central Obrera Boliviana (COB) tome cartas en el asunto”, manifestó Céspedes.
“Los empresarios malos siempre se aprovechan de la inocencia del trabajador y peor cuando no existen sindicatos”, manifestó el dirigente fabril.
La Cámara de Industria de Cochabamba y la Federación Departamental de Fabriles apoyaron hoy las leyes que gestiona el Gobierno para luchar contra el contrabando de mercancías usadas y denunciaron que este delito deja pérdidas de 40 millones de dólares al sector.

El XXI Congreso Nacional de los trabajadores fabriles, que culminó la pasada media noche en Cochabamba, ratificó la posición de rechazo del sector a la creación del fondo para el agro que dispone 150 millones de dólares de las AFP.
Ángel Camacho, ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba, manifestó que el sector se encuentra en estado de emergencia por la creación del fondo para el agro de oriente de 150 millones de dólares con recursos de las pensiones de jubilación. Entretanto la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) asegura la rentabilidad de los créditos.
El sector fabril de Cochabamba, con el apoyo de la Central Obrera Departamental (COD), protagonizó hoy una marcha de protesta en rechazo al “despido ilegal” de 55 trabajadores de la curtiembre Tannery América y anunció un proceso penal contra la empresa.
Trabajadores fabriles de la ciudad de Cochabamba protagonizan una marcha “pacífica” hacia el centro de la ciudad para exigir la liberación de los detenidos ayer en los enfrentamientos con la Policía, informó el ejecutivo del sector, Mario Céspedes.