El Consulado de Perú reunió la semana pasada a invitados especiales y miembros del cuerpo consular en la inauguración de la exposición “El gran camino inca: integración y diversidad”, sobre el Qhapaq Ñan.
El salón Gíldaro Antezana acoge la exposición colectiva “Trazos, formas y colores desde el alma boliviana”, ofreciendo al público una inmersión en la riqueza artística de Bolivia.
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la inauguración de la exposición “Entre musas y naturaleza” del artista Deybid Brandon Rojas Pacheco. Con una trayectoria de nueve años que abarca tanto el ámbito nacional como internacional, Rojas invita a explorar la profunda conexión entre la inspiración artística y el entorno natural a través de su más reciente colección de 10 cuadros.
Los 57 años de carrera artística de Ruperto Salvatierra Lazarte se reflejarán en la exposición Retrospectiva, que se presenta desde el martes en el salón Melchor Pérez de Holguín de la Casa Departamental de Culturas.
Dieciséis niños exhiben desde ayer sus dotes en la exposición de arte educativa “Acuarela botánica: pintando mi jardín interior”, en el Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño de Cochabamba.
Muestra.Se trata de 20 obras del maestro Gyu Chen Choi que fueron donadas al país y que cuentan con temática deportiva, cultural y de caligrafía tradicional
Desde el pasado 7 de junio se expone en el Museo de Arte Contemporáneo la muestra Estética de lo relacional, en la que participan artistas del Colectivo local Estereotipados, con la curaduría de Mitzi Roda. En la muestra figura también un célebre invitado, el francés Pierre Valls, director de la 2nda Bienal de Artes y Diseño UNAM 2020 “Pedir lo imposible”, actualmente residente en México.
Con el nombre de “25 años de Escarlet”, una exposición celebra los 25 años de labor artística de la artista plástica cochabambina Escarlet Salvatierra.