La ciudad de Cochabamba amaneció cubierta por una capa de esmog que limita la visibilidad del horizonte y según el Centro de Monitoreo Climático de la UMSS es producto del monóxido de carbono que son productos de las quemas.
El descenso de las temperaturas en las últimas semanas provocó un aumento en los índices de contaminación atmosférica en la ciudad y una “mala” calidad del aire, informó ayer la responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), Fabiola Cáceres.
Tres de las cuatro zonas de la ciudad: el norte, sur y oeste, registran este lunes altos niveles de contaminación atmosférica con 107, 140 y 111 microgramos por metro cúbico de material particulado (hollín), es decir, tienen una “mala” calidad del aire, según la aplicación que monitorea las estaciones de Semapa, Kanata y Cochabamba “Aire Cochabamba 2.0”.