Organización: Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
Filtrar por fecha:
Filtrar por sección:
Filtrar por persona:
Filtrar por etiqueta:
Filtrar por organización:
Filtrar por país:
Filtrar por lugar:
Mostrando 1 - 7 de 7 noticas
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba, Hermo Pérez, calificó de irresponsable la postura de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que considera que es imposible sostener un incremento salarial superior al 2,7 por ciento de la inflación de 2017.
“Esta medida, que es la continuidad que en los últimos años ha distorsionado toda realidad en el manejo de la política salarial, va a afectar duramente a nuestro sector, especialmente a las medianas y pequeñas empresas. Inevitablemente va a generar mayores niveles de precariedad laboral, inestabilidad e informalidad”, señaló Nostas.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, quien fue ratificado para una segunda gestión, pidió hoy al Gobierno y a los trabajadores "cordura" y "raciocinio" para definir el incremento salarial de este año, tomando en cuenta que el diálogo se realiza entre ambos.
Los empresarios privados de Cochabamba reiteraron al gobierno el pedido de ampliar el plazo para el pago del retroactivo al incremento salarial que debe cumplirse en la planilla de junio.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de su presidente, Ronald Nostas, calificó de discriminatorio el Decreto Supremo 2748 que establece la obligatoriedad para este sector de negociar el incremento salarial de sus trabajadores sobre la base del 6 por ciento, y se reservó el derecho de presentar recursos legales para anular la medida.
Diferentes organizaciones de empresarios del país manifestaron hoy su desacuerdo con el incremento del 6 por ciento al haber básico y 9 por ciento al salario mínimo nacional, que acordaron el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB).
El diálogo iniciado ayer entre el presidente Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) fue declarado en cuarto intermedio hasta el martes