Empresarios en desacuerdo con el incremento salarial pactado por la COB y el Gobierno
Diferentes organizaciones de empresarios del país manifestaron hoy su desacuerdo con el incremento del 6 por ciento al haber básico y 9 por ciento al salario mínimo nacional, que acordaron el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB).
La COB y el Gobierno acuerdan un incremento salarial del 6%https://t.co/lyWblGfHAd pic.twitter.com/ADlC5qhcXa
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) April 26, 2016
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, aseguró hoy que este aumento representa un "golpe muy duro" para su sector.
"Definitivamente es un golpe muy duro, muy duro, había manifestaciones de algunos sectores ya habían dejado muy claro de que ellos no pudieran asimilar un incremento salarial peor aún asimilar un incremento salarial del 6 por ciento", manifestó Nostas a la agencia ABI.
Por su parte el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Federico Diez de Medina, manifestó que existen muchas empresas del país que no tienen posibilidades para atender este incremento y que esto traerá consecuencias para las fuentes de empleo.
“Cualquier incremento va a ser muy difícil de aplicarlo. Varias empresas han manifestado que no están en condiciones, entonces van a tener que reducir su personal en muchos casos y en otros casos cerrar sus puertas”, expresó Diez de Medina.
El representante de los empresarios cochabambinos lamentó que su sector no haya estado presente en las negociaciones. “Va a poner en serias dificultades a más del 70 por ciento de las empresas del país”.
Asimismo Nostas indicó que el incremento va a debilitar la capacidad de inversión, la productividad y la competitividad de las empresas privadas del país.
"Estamos en algunos sectores a punto de ahogarse y definitivamente para algunos esto va ser lapidario, para el sector exportador, manufacturero la pequeña empresa, van a sufrir mucho la verdad es un golpe muy duro", insistió.