La misteriosa Fortaleza de Chankillo

Redacción Central
Publicado el 03/03/2007 a las 0h00

La construcción que desde hacía un siglo y medio intrigaba a los arqueólogos de todo el mundo al fin deja de ser un misterio gracias a las interpretaciones de un arqueólogo británico y otro peruano que descifran a Chankillo.
No fue fuerte, un templo, un sitio secreto de retiro, ni un campo de batallas ceremoniales, sino el observatorio solar más antiguo de América, construido hace más de 2.000 años.
Ubicado a sólo 400 kilómetros de Lima, el observatorio está formado por 13 torres erigidas en línea recta, de norte a sur, sobre la cima del monte Chankillo. Las torres indicaban con precisión el desplazamiento anual del Sol, los solsticios y los equinoccios.
Además, según un trabajo en Science, contiene dos puntos de observación separados por unos 200 metros con una especie de fortaleza rodeada por tres anillos concéntricos. Su construcción revela que en la región existía el conocimiento de la astronomía desde antes del Imperio Inca, según explican el arqueólogo Iván Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, y el arqueoantropólogo Charles Ruggles, de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.
El complejo también es una prueba de que allí se realizaban rituales religiosos relacionados con los fenómenos astronómicos. "Las torres de Chankillo nos proporcionan una prueba de las primeras observaciones solares y de la existencia de avanzados cultos al Sol, que precedieron en miles de años a los del Cusco incaico", indicaron los científicos.
Hasta ahora se creía, por los relatos de los antiguos cronistas, que los primeros observatorios solares estaban en la región de Coricancha, cerca de Cusco, o que habían sido construidos por la cultura Moche, 600 años después de Chankillo. Sin embargo, el paso del tiempo borró los denominados "pilares del Sol", que marcaban las estaciones y el momento de realizar los sembrados en la región del Cusco, y aún se desconoce su ubicación precisa.
"Chankillo es una estructura muy anterior en la costa peruana, que parece haber sido construida para facilitar las observaciones del ocaso y del amanecer", señalan los autores.
Por otra parte, las excavaciones arqueológicas revelaron que en la construcción se hacían ofrendas de figurines de guerreros de cerámica con adornos que parecerían ser signos de distinción, lo que sugiere prácticas rituales, así como la existencia de clases sociales. "La adoración del Sol y las costumbres cosmológicas de Chankillo tal vez hayan ayudado a legitimar la autoridad de una clase de elite, como ocurrió con el Imperio Inca más de un milenio y medio después", dicen los arqueólogos.
Para Ghezzi, la constatación de que Chankillo y sus torres levantadas hace 2.300 años fueron un observatorio solar resuelve un rompecabezas científico vigente desde el siglo XIX.
En un artículo editorial que acompaña el estudio, el arqueólogo Charles Mann reproduce las opiniones de los científicos que respaldan la idea de que Chankillo fue sólo un observatorio solar y no una fortaleza militar de la época. Según Luis Jaime Castillo, arqueólogo de la Universidad Pontificia peruana, el complejo es un "calendario monumental. Es difícil pensar para qué otra cosa pudieron haber servido las torres de observación", y su presencia revela que había técnicas de medición muy avanzadas 600 años antes de la cultura Moche.
Para Daniel Sandweiss, es evidente la necesidad práctica que tenían los pobladores de esa región de contar con el observatorio. Según el científico, la agricultura era esencial en la época y allí dependía de la irrigación proporcionada por los ríos.
"La observación solar era necesaria para saber cuándo se debía plantar", explica.

Tus comentarios


En Portada
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el colapso de un puente, situado sobre el río...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...

El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...

Actualidad
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del...
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera...

Deportes
Con la presencia de los mejores deportistas del país, Pádel Plaza de Santa Cruz recibió el primer certamen nacional de...
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...