Una ayuda para respirar mejor
La terapia salina o haloterapia, originaria de Europa del Este, puede ayudar a las personas con trastornos respiratorios y de la piel, ya que el microclima con la calidad correcta de aire, humedad y partículas de sal es efectivo para limpiar el tracto respiratorio, la piel y el cuerpo en general, explicó el fundador de “Halo/Air Salt Rooms”, Ron Rofe.
"La sal es terapéutica, se trata de un tratamiento preventivo y se puede usar como terapia complementaria", agregó.
Los pacientes comienzan el proceso sentándose relajados y respirando profundamente, la sal importada de Ucrania es atomizada por máquinas y suavemente bombeada periódicamente en cada cuarto durante la sesión, que dura una hora para los adultos y media hora para los niños.
Para las personas con problemas respiratorios como asma, bronquitis, fiebre del heno, y trastornos de la piel como acné, psoriasis, eczema y hasta envejecimiento, "se recomiendan 14 sesiones, ha explicado Rofe.
La haloterapia consiste en respirar un ambiente saturado por aerosoles de sal. Sus efectos beneficiosos para el organismo son muy populares en los países del Báltico, sobre todo Rusia y Polonia.
Reduce el estrés, trata las enfermedades respiratorias y alérgicas, mejora el aspecto de la piel y previene el envejecimiento cutáneo.