Asociación de Síndrome ya otorga apoyo integral

Redacción Central
Publicado el 24/06/2012 a las 0h00

En busca de desarrollar y potenciar actividades, programas y servicios orientados a lograr la integración familiar, escolar y social de las personas con capacidades diferentes, se formó la Asociación Síndrome de Down Cochabamba. De esta manera, con una participación integral se fomenta e impulsa el desarrollo e inserción de los niños como de las familias en todos los aspectos de la vida (social, personal, familiar y laboral).

“Buscamos darles una mejor calidad de vida, tanto a los chicos como a las familias. Nos interesa que los niños tengan una inclusión en la sociedad lo más normal posible y tratamos de hacerles el camino más llevadero a las familias, porque tener una persona con necesidades especiales siempre involucra un giro completo que exige una reorganización”, señala Vilma Andia, vicepresidenta de la Asociación de Síndrome de Down Cochabamba (ASDC), quien tuvo que dejar su trabajo para dedicarse al cuidado de su hijo.

“Ante la llegada de un niño especial se manifiestan muchos sentimientos en la familia, con el apoyo psicológico los orientamos para que superen la noticia y puedan ayudar adecuadamente a sus hijos. Es importante que toda familia (padres, hermanas, tíos, abuelos y otros) se involucre”, dice la vicepresidenta. “Cuanto más temprano sea atendido el niño y sobre todo estimulado se verán mejores resultados (caminar, hablar, moverse, mirar y otros) y su expectativa de vida es mayor”, explica. 

A nivel mundial, las estadísticas indican que uno de cada 600 niños nace con síndrome de Down. En el departamento de Cochabamba hay unas 1.200 personas con este diagnóstico y, específicamente, en el Cercado unos 800 casos, señala Andia.

“La Asociación sale adelante gracias al esfuerzo de los padres porque no hay mayor compromiso que la gente que vive día a día con ellos. Es un centro donde se recibe sólo a niños con Down, después no tenemos restricciones de ninguna clase. Está abierta a todos con este diagnóstico sin importar la edad o la condición económica, pues es un centro módico”, dice Andia.

 

Apoyo integral

Andia explica que el trabajo en la institución consiste en un apoyo integral que contempla varias áreas como terapias de rehabilitación, fisioterapia, estimulación temprana, apoyo escolar, terapia visual, fonoaudiología, labores de la vida diaria, musicoterapia, apoyo psicológico y otros que tienen el objetivo de la inclusión social. Tratamos de que los niños sean independientes, que puedan hacer muchas cosas por sí mismos e incluso sean autosolventes pues hay oficios que ellos pueden desempeñar sin ningún problema. El centro cuenta con personal especializado en las diferentes áreas. 

 

Proyecto piloto

Actualmente en la asociación hay cerca de 200 niños, desde recién nacidos hasta los 40 años. Existen dos turnos: en la mañana y la tarde.

“Desde este año, en las mañanas, hemos implementado un proyecto piloto donde entre dos o tres personas pasan clases, con materias fijas. Es como un centro educativo personalizado que va al ritmo de cada uno de ellos. La idea es conseguir más profesores para el próximo año y alcanzar a una mayor población, ahora sólo hay 12 personas de entre 6 a 20 años. Los resultados hasta ahora son positivos pues los niños logran interactuar y socializar entre ellos. Estamos viendo qué tipo de oficios podemos enseñarles, por lo pronto aprenden a hacer bombones”, explica la vicepresidenta.

Por la tarde, en el centro de desarrollan las terapias personalizadas y especializadas de acuerdo a las necesidades de cada niño.

 

Construcción y equipamiento

Desde 1998, la organización, inspirada en la vitalidad de los niños especiales, comenzó la construcción del centro, que se hizo realidad en su primera fase con fondos de la Telemaratón 2004. Así también participaron el municipio español de Baena y la Alcaldía del municipio de Cercado que dio en comodato el terreno. La obra fina se culminó gracias a la fundación Rafael y Antonia Mendoza (Frame), explica la vicepresidenta.

En cuanto al equipamiento, explica Andia, más del 70 por ciento de lo que se tiene es gracias al compromiso incondicional y donación de la Rueda Femenina del Rotay Club Cochabamba realizada en diferentes gestiones. Continuando con su compromiso, en esta gestión se ha hecho una importante donación para diferentes áreas del centro como: mesas, espejos, colchonetas, sillas, pizarras, proyectora de filminas y otros.

Así mismo, Chalice (Canadá), Asoban, Casa España, Herbalife y varias personas independientes con espíritu solidario, explica Andia. 

Este centro estaba con muchas necesidades en diferentes áreas y con los fondos recaudados en las actividades que realiza la Rueda Femenina del Rotary pudimos hacer entrega de una cantidad importante de mobiliario que asciende a unos 15 mil bolivianos. Aún nos sentimos comprometidas con esta causa y tenemos planificado traer algunas cosas más, dijo la presidenta de la Rueda Femenina, Gladys Gutiérrez.

Sin embargo, aún faltan varias cosas para implementar el centro como: un termotanque para habilitar el área de fisioterapia, barras de protección a las ventanas, una cancha multifuncional pero sabemos que poco a poco se logrará, señala esperanzada Andia.

La Asociación Síndrome de Down está ubicada en el parque Mariscal Brown (zona Chimba).Teléfono 4446625.

Tus comentarios


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...