Los ejemplares de vertebrados se redujeron a la mitad

Redacción Central
Publicado el 26/12/2014 a las 17h48

Ginebra |

Los ejemplares de las diversas poblaciones de vertebrados se redujeron a la mitad en los últimos 40 años y algunas especies sufrieron el impacto de esta situación más que otras, como los lemúridos de Madagascar, las morsas, los elefantes y el atún rojo del Pacífico.

Completan este dramático cuadro varios tipos de anfibios, que forman parte de un listado de 22.413 especies amenazadas o en peligro de extinción (la tercera parte del total), elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ese total representa 1.125 especies adicionales a las que ese mismo listado contenía hace una año, según la sección suiza del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Las principales causas de esta depredación son el cambio climático, la agricultura y la caza furtiva, principalmente de elefantes y lemúridos.

Estos últimos se encuentran entre los que sufren las peores situaciones ya que el 94 por ciento está bajo amenaza debido a la destrucción de su hábitat -el 90 por ciento de la selva tropical en la que viven en Madagascar está destruida- y a que son víctimas de cazadores furtivos.

A pesar de que el comercio internacional de marfil está prohibido, con muy raras excepciones, los elefantes siguen siendo víctimas de los cazadores, que este año mataron a 20.000 ejemplares para arrancarles los colmillos.

Esta situación causó que nuevamente en 2014 el número de elefantes cazados y muertos haya sido superior al de nacidos, una tendencia que se observa desde 2010 y que, en ciertas zonas de África, puso a los elefantes en peligro crítico de extinción.

En el hábitat marino las modificaciones provocadas por el cambio climático están afectando a especies como las morsas, que el pasado septiembre protagonizaron una escena inusual, cuando 35.000 ejemplares se refugiaron en una playa en lugar de la banquisa, que es el lugar que habitualmente prefieren.

Luego se determinó que este comportamiento se debió al deshielo más acelerado que nunca de la capa que cubre el Ártico, lo que redujo el espacio de vida de estos grandes mamíferos.

Por su parte, el atún rojo del Pacífico está amenazado por la sobrepesca.

Sin embargo, WWF señaló que también hay noticias buenas debido a que se ha logrado revertir la tendencia que amenazaba la existencia de especies como la ballena azul, cuya población en el hemisferio sur -estimada en unos 1.400 ejemplares- está ahora más segura.

Ello debido a la decisión de Chile de convertir una extensa área del Golfo de Corcovado en una zona protegida, lo que permite que los centenares de ballenas que cada año se encuentran allí puedan reunirse tranquilamente para criar a sus pequeños.

También quedan pocos tigres en el mundo, que si hace un siglo contaba con 100.000 de estos felinos, ahora no alberga más que 3.200, según el WWF, que se propuso duplicar su número hasta el año 2022.

Uno de los mejores resultados se consiguió hasta ahora en Népal, donde el número de tigres aumentó en un 63 por ciento en cuatro años, llevándolos a un total de 200 ejemplares.

Tus comentarios


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...