Museo de bebidas bolivianas abierto al público
LA PAZ |
El Museo de Bebidas Bolivianas abrió sus puertas en la costumbrista calle Linares de La Paz. Con una oferta deal menos 35 preparaciones tradicionales, el recorrido cuentan la historia de las infusiones, las costumbres y las frases célebres que se dice el momento de beberlas.
¡Salud, hermanito!,¡Hasta el fondo!, ¡La ley de la gota!, son algunas de las frases que quedaron plasmadas, como parte de la alegoría al momento de compartir algunas bebidas espirituosas.
La administradora del establecimiento, Jenny Apaza, explicó que la idea nació a partir de la falta de un lugar en el que se ofrezcan bebidas bolivianas tradicionales. Ante la invasión de bebidas y cervezas importadas.
"Hay extranjeros que visitan La Paz y no tienen un lugar donde les sirvan sólo bebidas tradicionales y es por eso que nació la idea", manifestó Apaza a ANF.
Este museo está ubicado en la Linares entre las calles Tarija y Rodríguez, en el subsuelo del hotel Lion Palace ypresenta 20 proveedores de bebidas enlatadas o en botellas, y al menos 15 tragos tradicionales bolivianos.El costo del ingreso es de 20 bolivianos que incluye una bebida tradicional del día gratis como el famoso yungueñito.
El recorrido tiene tres segmentos. En el primer sector hay paneles informativos sobre las bebidas en Bolivia. "Hay textos que hemos podido conseguir, por ejemplo la chicha se utilizaba para uso medicinal y rituales y se cuenta hasta cómo llegó el vino con los conquistadores", sostuvo Apaza.
En el segundo segmento se presenta las principales festividades de Bolivia y las bebidas que se acostumbran a tomar en esas ocasiones. Mientras que en el tercero se presentan las frases y las costumbres en torno de las bebidas como la chall´a o el significado de la espuma de la cerveza.
Además de las bebidas con contenido alcohólico también están presentes el api, el mocochinchi, la quinua con leche entre otras que también forman parte de la historia culinaria del país.