Meteoritos en Bolivia

Ciencia
Publicado el 08/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Observatorio Astronómico Nacional dice que es probable que los meteoritos que cayeron en Aiquile llegaron con las Leónidas

El domingo 20 de noviembre un estruendo alarmó a los vecinos de las comunidades aledañas de la población de Aiquile, en Cochabamba. Los vecinos afirmaron que al menos cuatro meteoritos cayeron en varias zonas.

El ruido y la rareza de las piedras que quedaron en la tierra causaron alarma. Sin embargo, el fenómeno de la caída de meteoritos no es extraño ni debe causar zozobra, aunque sí se debe ser observado constantemente, apunta el Observatorio Astronómico Nacional en su boletín mensual “Astro Información”.

La institución indica que las lluvias de meteoros son muy habituales e ingresan anualmente a nuestra atmósfera en forma de ceniza por la incineración de las partículas al contacto con la misma.

Es probable que los meteoritos caídos en Cochabamba provengan de la lluvia de meteoros Leónidas de noviembre pasado, que son residuos esparcidos por el cometa Tempel-Tuttle.

Según las estadísticas, señala,  se calcula que en un territorio como el de Bolivia (1.098.581 km²) impactan algo más de 20 meteoritos en un año.

"En esto radica la importancia de la observación de las lluvias de meteoros que realizan profesionales y aficionados a la astronomía en Bolivia y todo el mundo", agrega el Observatorio.

 

Características

Es tan grande la cantidad de material ingresado con las lluvias de meteoros que es muy probable, que al ser de mayor tamaño, no se destruya por completo e impacte con la superficie terrestre en forma de meteoritos.

Un meteorito es cualquier cuerpo sólido natural que llega a la Tierra desde el espacio exterior; son pedazos del sistema solar que han caído a la Tierra y pueden ser rocosos, ferrosos o ferrosos de tipo rocoso. La caída de meteoritos generalmente origina fenómenos luminosos (estrellas fugaces), en algunos casos producen ruido, truenos o detonaciones y en ocasiones se desintegran a su paso por la atmósfera y forman rastros de polvo o rastros de humo.

La mayor parte de los meteoritos proviene de asteroides y otros de cometa. Una pequeña cantidad tiene un origen lunar o marciano.

La investigación de este fenómeno tiene mucho interés desde el punto de vista geológico, concluye el Observatorio.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...