La materia oscura tuvo menos presencia en el Universo temprano que ahora

Ciencia
Publicado el 15/03/2017 a las 18h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La materia oscura, la más presente en el Cosmos, pero de la que aún no se sabe de qué está compuesta, sigue sorprendiendo a los científicos, cuyos últimos descubrimientos sugieren que esta tuvo menos influencia en el Universo temprano que en la actualidad.

Durante la época más activa de formación de galaxias, hace unos 10.000 millones de años, las galaxias masivas con formación estelar estaban dominadas por materia bariónica, la que vemos, lo que choca con lo que se observa en las actuales, donde lo que domina es la materia oscura, según un estudio que publica hoy Nature.

La presencia de materia oscura, que sólo puede ser observada a través de sus efectos gravitacionales, explica por qué las partes exteriores de galaxias espirales cercanas giran más rápido de lo que se esperaría si sólo estuvieran compuestas por materia normal.

Sin embargo, un equipo de internacional de científicos decidió cartografiar las curvas de rotación de seis galaxias masivas con formación estelar ubicadas en el Universo distante y en el momento de máxima creación de galaxias.

La investigación estuvo liderada por el Instituto alemán Max Planck de Física Extraterrestre y para ella se empleó el Telescopio Muy Grande (VLT, "Very Large Telescope") que el Observatorio Europeo Austral (ESO) tienen Chile.

Los expertos descubrieron algo "intrigante", según un comunicado del ESO, pues a diferencia de las galaxias espirales del Universo moderno, las regiones externas de galaxias distantes parece que giran más despacio que las zonas cercanas al núcleo, lo que sugiere que la presencia de materia oscura es menor de lo esperado.

"De manera sorprendente, las velocidades de rotación no son constantes sino que se reduce de dentro hacia afuera", indicó el autor principal del informe, Reinhard Genzel, quien apuntó dos hipótesis para explicar ese fenómeno.

La primera es que la mayoría de esas galaxias masivas de formación temprana "está principalmente dominada por materia normal, por lo que la materia oscura desempeña un papel mucho más pequeño en el Universo Local" y la segunda es que esas galaxias "fueron mucho más turbulentas que las que vemos en nuestra vecindad cósmica".

Ambos efectos parecen ser más marcados a medida que se mira más lejos y más atrás en el tiempo, en el Universo temprano. Esto sugiere que entre los 3.000 y 4.000 millones de años después del Big Bang, el gas en las galaxias ya se había condensado.

Sin embargo, "al parecer, la materia oscura necesitó miles de millones de años más para condensarse, por lo que su efecto dominante sólo se ve hoy en día", agrega la nota.

Esta explicación es consistente con las observaciones que muestran que las primeras galaxias eran mucho más ricas en gas y más compactas que las galaxias actuales. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...