Bolivia lanza un videojuego y un robot para enseñar el aimara a los niños

Ciencia
Publicado el 12/05/2017 a las 14h48
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Nayra, una robot con vestimentas bolivianas tradicionales, y un videojuego con cuentos narrados por Jukumari, un oso andino, son dos iniciativas presentadas hoy en La Paz por el Gobierno de Bolivia para enseñar la lengua indígena aimara a niños y niñas.

Gracias a un sistema de reconocimiento de voz en esta lengua cuyo desarrollo impulsó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la robot Nayra -del tamaño de una muñeca- puede responder a comandos de voz en aimara, junto al quechua la lengua indígena más hablada en Bolivia.

El desarrollo de esa muñeca-robot vestida de pollera, el atuendo tradicional de muchas mujeres indígenas y mestizas en Bolivia, es una iniciativa del "Campus de TIC y Lenguas Originarias" en que participan la OEI y otros socios bolivianos.

Las organizaciones nacionales implicadas son el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aimara (ILCNA) y el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Jukucuentos es un sencillo videojuego para dispositivos móviles que permite interactuar con animales típicos de Bolivia, como el oso andino, que relatan cuentos tradicionales del país como la leyenda del cerro Mururata.

Durante el relato, el usuario tiene la oportunidad de interactuar mediante comandos de voz y desarrollar habilidades básicas en aimara, como contar hasta diez o nombrar algunos de los objetos que aparecen en el cuento.

Si el jugador sabe utilizar correctamente las palabras aprendidas en pequeños retos, el narrador del juego podrá seguir avanzando y completar la historia.

Los impulsores del "Campus de Tic y Lenguas Originarias" lanzaron hoy otras dos iniciativas tecnológicas para la revitalización del aimara y otras lenguas indígenas.

"Onda Aimara" es una de esas plataformas digitales que presenta contenidos orales y digitales para el aprendizaje básico de la lengua.

El proyecto, cofinanciado por Unicef, también esta desarrollando contenidos de nivel intermedio.

Para obtener nociones de varias lenguas originarias, incluida el aimara, se presentará próximamente la plataforma "Lenguas", que cuenta con más de 3.000 palabras en diversos idiomas que se pueden usar en juegos y trivias.

Según un comunicado de los organizadores, esta plataforma quiere ser "una oportunidad para la enseñanza y aprendizaje del vocabulario de las diferentes lenguas indígenas originarias" y pretende que "las lenguas indígenas pueden ser compartidas en las redes sociales y así motivar el uso de las mismas en la comunicación digital diaria".

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...