Los neandertales crecían tan despacio como los humanos modernos

Ciencia
Publicado el 21/09/2017 a las 16h36
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

Los neandertales y los Homo sapiens no solo compartieron hábitats y modos de vida. Un estudio publicado hoy en Science concluye que esta especie inteligente extinguida hace 40.000 años tenía un patrón de crecimiento muy similar al de los humanos modernos: sus niños crecían tan despacio como los nuestros.

El estudio, liderado por el paleontólogo Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España, se ha centrado en los restos fósiles de un niño de la cueva de El Sidrón (Asturias), el yacimiento neandertal más importante de la Península Ibérica y uno de los más destacados del mundo.

El yacimiento, que fue excavado entre el 2000 y el 2013, contenía más de 2.500 restos óseos de una familia de trece miembros: siete adultos, tres adolescentes y tres niños que vivieron en ese lugar hace unos 49.000 años.

Sin embargo, a diferencia de la mayor parte de los restos de los adultos que están "muy fragmentados", el esqueleto de uno de los niños está "casi completo", lo cual es una rareza porque "en el registro fósil neandertal hay muy pocos niños tan bien conservados y los que hay tienen entre dos y tres años".

Así lo explicó a Efe el coautor del trabajo y paleogenetista del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), Carles Lalueza-Fox.

El estudio histológico del niño ha determinado que tenía 7,7 años. "Su edad ha quedado muy bien afinada porque los esqueletos infantiles permiten calcular la edad con gran precisión gracias al crecimiento de los dientes", precisa Lalueza-Fox.

Y es que, según se forma el esmalte, las piezas dentales, dejan marcas microscópicas diarias que permiten contar por días la edad de un individuo, añade.

Además, por otras marcas halladas en el esmalte dental y por la robustez de sus huesos, los investigadores han determinado que se trata de un varón diestro que comenzaba a ejercer tareas de adulto.

Al estudiar sus huesos, los paleontólogos observaron que el tamaño de la primera vértebra de la columna (llamada atlas) y el de las vértebras torácicas no se correspondían con las de un humano moderno de casi 8 años sino "más bien con uno de 5 o 6 años".

En cuanto al cráneo, los investigadores vieron que algunas zonas como la del hueso occipital seguían creciendo, "cuando en un humano moderno de esta edad, esta parte de la cabeza ya ha dejado de crecer", apuntó el investigador del MNCN y coautor del trabajo Luis Ríos.

El estudio demuestra, por tanto, que el patrón de crecimiento de los neandertales y los humanos modernos era muy similar, "probablemente heredado de un ancestro común de ambas especies: el Homo antecesor", puntualizó el líder del estudio, Antonio Rosas, en una rueda de prensa.

Y es que, aunque los neandertales tenían un ritmo de crecimiento más lento, ambas especies crecían de la misma manera: el cerebro se desarrollaba primero y el resto del organismo más tarde.

"El cerebro humano es muy grande y un tejido muy caro de fabricar metabólicamente hablando. Por eso, como especie hemos acoplado la demanda energética del desarrollo del cerebro con la del resto del cuerpo: primero crece el cerebro y después el resto del organismo. Pero hemos visto que el desarrollo lento en la infancia no es exclusivo del hombre moderno", afirma Rosas.

Para los investigadores, las diferencias concretas en las vértebras y el cráneo podría deberse a la forma anatómica de los neandertales, que tenían mayor capacidad craneal que los Homo sapiens y un tórax necesariamente más grande para albergar unos pulmones también mayores.

De hecho, los neandertales adultos tenían un volumen de 1.520 centímetros cúbicos, frente a los 1.350 centímetros cúbicos que ocupa el cerebro de un hombre moderno.

En el caso del niño neandertal, su cerebro había alcanzado ya los 1.330 centímetros cúbicos en el momento de su muerte, es decir, el 87,5 por ciento del total antes de los ocho años, una edad en la que un niño actual ya ha terminado de desarrollar toda su capacidad craneal.

"Conocer las diferencias y similitudes en los patrones de crecimiento entre neandertales y seres humanos modernos nos ayuda a definir mejor nuestra propia historia", concluye Rosas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...