Sepa cuáles son los eventos astronómicos más importantes del 2019
El 2019 estará cargado de eventos extraordinarios en el firmamento y promete ser uno de los años más emocionantes en materia de observación del cielo.
Eclipses, superlunas y lluvia de meteoros. A continuación una lista con los que tendrán lugar durante esta gestión:
20-21 de enero: Primer eclipse de Luna
Será visible en su totalidad desde toda América, aunque también se podrá disfrutar como eclipse parcial desde algunas partes de Europa y Asia.
En estos días, la sombra de la Tierra se cernirá sobre el brillante disco lunar conforme el planeta se desplace entre el sol y la luna, tiñendo de rojo sangre el orbe plateado.
Este acontecimiento tendrá aún una connotación más especial porque será el último eclipse lunar total que adornará los cielos de la Tierra hasta el 26 de mayo de 2021.
5-6 de mayo: Lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas
Las Acuáridas, una lluvia de meteoros regalo de los restos de la cola del cometa Halley, que durante esos días se encontrará muy cerca a la atmósfera de La Tierra.
Los astrónomos prevén ritmos de hasta 30 meteoros por hora que atravesarán el cielo noreste del día 5 y alcanzarán su pico en las primeras horas del día 6.
meteoros de las Eta Acuáridas

2 de julio: Eclipse solar total
Sin duda, uno de los sucesos más esperados por los astrónomos en 2019 será el eclipse total de Sol, visible en Chile, Argentina y el océano Pacífico el 2 de julio. Los eclipses de Sol ocurren cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, ocasionando que una sombra cubra las regiones del planeta donde es visible.
Elipse de Sol

16 de julio: Eclipse parcial de Luna
La sombra de la Tierra se deslizará sobre el disco lunar y oscurecerá el brillo del orbe que podrá ser apreciado en Sudamérica, Europa, África, Asia meridional y Australia. El eclipse durará casi cinco horas y media y en su pico cubrirá casi el 60 por ciento de la luna llena.
11 de noviembre: Tránsito de Mercurio
Uno de los eventos que sucederá en 2019 es el tránsito de Mercurio cruzando a través del Sol, un evento que no se volverá a repetir hasta 2039. Este evento será visible en América, Europa y África.
Último tránsito planetario -de Venus- observado simultáneamente desde Cairns (Australia) y Sapporo (Japón) por el proyecto GLORIA.

26 de diciembre: Eclipse anular de Sol
Finalizando el año, en el mes de diciembre, se desarrollará un eclipse anular de Sol visible desde algunas partes de Asia, como India o Indonesia. Durante unos pocos minutos la Luna dejará al descubierto únicamente un anillo del disco solar.