Estudiantes de Challapata compiten con un proyecto de robótica en México

Ciencia
Publicado el 13/03/2020 a las 9h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bolivianos Kevin Calani y José Cáceres, estudiantes del colegio Eduardo Avaroa de Challapata (Oruro), participan del concurso internacional en ciencia y tecnología “Infomatrix Latinoamérica” que se realiza en la Universidad Autónoma de Guadalajara, desde ayer hasta el sábado, en Guadalajara (México).

Para esta competencia fueron seleccionados 350 proyectos -de entre unos 1.500-  que fueron elaborados por estudiantes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, explica Mauricio Siles, tutor del equipo nacional. 

“Infomatrix Latinoamérica” 2020, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), cuenta con siete áreas en competencia: Desarrollo de software, robótica, divulgación científica, arte digital, cuento científico, cortometraje y animación. 

Este evento internacional “tiene el objetivo de apoyar a los jóvenes en llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel, presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para ser entonces entes de cambio, innovación y emprendimiento”, señalan los organizadores en su página web.

Los orureños Kevin (16 años) y José (17), de sexto de secundaria, fueron seleccionados para representar al país tras ganar el primer lugar en la competencia “Robomatrix Bolivia” que se realizó en agosto de 2019, en La Paz.  

Los jóvenes estudiantes, junto a su tutor Mauricio Siles, participan en esta competencia internacional en el área de robótica con el proyecto HidroBot, con el cual también ganaron medalla de oro en la etapa departamental de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (Ocepb)del 2019. 

“Estamos muy orgullosos de poder representar a nuestro país. Vamos a llevar siempre en alto el nombre de Bolivia, de Oruro, del municipio de Challapata y la unidad educativa Eduardo Avaroa”, dice Kevin, a quien le gustan las materias científicas.

José acota: “Tengan por seguro que vamos a ir a dar lo mejor de nosotros para competir”.

Confiesan que no pensaban ganar en el “Robomatrix Bolivia”, que fue una sorpresa escuchar sus nombres. Pero, también reconocen que el proyecto tiene un fuerte impacto social pues ayuda al medio ambiente y a su municipio.

HidroBot
Kevin y José, a quienes desde niños les gustó la robótica, explican que desarrollaron el proyecto HidroBot para competir en la Ocepb del 2019, cuya temática era el cuidado del agua. Pero para la etapa departamental y el “Robomatrix Bolivia” hicieron mejoras en el proyecto.

“La escasez del agua es un problema actual en Challapata, municipio agroganadero ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de Oruro, donde hay agua solo hasta las 11 de la mañana y muchas veces no alcanza para toda la población”, dicen los jóvenes quienes piensan estudiar ingeniería mecatrónica. 

“Sabemos que la escasez del agua es también un problema a nivel mundial y debemos cuidarla y aprovecharla de mejor manera”, explican.

Por ello, desarrollaron el proyecto HidroBot que consta de tres partes: un robot autónomo que recolecta agua, una planta purificadora de agua y un sistema de riego inteligente. 

Para elaborar este proyecto los jóvenes orureños usaron conocimientos de electrónica e informática. Señalan que lo más complicado para ellos fue la parte de la programación, pero que no se rindieron a la primera y perseveraron hasta lograrlo.

Explican que el robot es autónomo, cuenta con un sensor de seguidor de líneas y sigue un trazo ya marcado y programado.  Asimismo, puede ser manipulado mediante Bluetooth -con el celular. 

El robot cuenta con un tanque de agua y una bomba sumergible que succiona el agua de ríos, pozos o lagos. Así, el robot automáticamente sigue un trazo y carga el agua a su tanque. 

Posteriormente, el robot vuelve al lugar de donde partió y vierte el agua en la planta purificadora que cuenta con dos sistemas. Una de ellas es la destilación mecánica (piedras, arena, algodón y carbón activo) y la otra, por filtro UV que mata los microbios y vuelve el agua potable. Esta planta también es automática. 

Asimismo, cuando se detecta que el terreno o sembradío está seco, tomando en cuenta la humedad, el sistema de riego empieza automáticamente a regar. 
El desarrollo de este proyecto les llevó como seis meses y les costó unos dos mil bolivianos. 

De los premios

Siles explica que en el “Infomatrix Latinoamérica” lo ganadores reciben diferentes premios de los auspiciadores. Además, son acreditados a mundiales de ciencia y tecnología donde representarán a todo el continente.  

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...

Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y registra bastante nubosidad y...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...