Flora de Bolivia en el top ten

Medio Ambiente
Publicado el 05/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

con aproximadamente veinte mil  especies de plantas vasculares e inferiores, Bolivia ocupa el décimo lugar  en el mundo y sexto en Sudamérica en riqueza vegetal, de acuerdo a una cuantificación preliminar, con base en los datos proporcionados por herbarios especializados del país.  El Director del Herbario Nacional con sede en La Paz, Steffan Beick, aclaró a este medio, que en el Catálogo de Plantas Vasculares se tienen 15.345 especies superiores  y 1.450 musgos y hepáticas, documentadas hasta 2014. “No tenemos cifras acerca de los líquenes, aunque se vienen realizando  estudios al respecto”, añadió Beick.


Por su parte, el Herbario de la Universidad Mayor de San Simón hizo conocer una lista no definitiva de 800 especies de hongos en el país.


   ¿A qué obedece este destacado puesto  de Bolivia en  biodiversidad? A esta pregunta respondió el biólogo Gonzalo Navarro al referirse al entrecruzamiento, de los niveles de altura y el factor bioclimático, que da lugar a la diversidad de ecosistemas.   ”Se estima que hay 400.000 especies de plantas vasculares en la Tierra, con un 10 por ciento más aún por descubrir. Estas plantas, tanto conocidas como desconocidas pueden ser la respuesta a algunas de las interrogantes en salud del mundo, los problemas económicos y sociales”, sostienen investigadores del Jardín Botánico de Missouri, una de las instituciones más prestigiosas, en lo que a descubrimiento, conservación y conocimiento de especies vegetales en el mundo respecta.


En los últimos diez a quince años, se han experimentado importantes avances en el campo del estudio, diagnóstico y clasificación de la  biodiversidad en Bolivia. Las diferentes investigaciones coinciden en reconocer la mega diversidad vegetal boliviana; especialmente a partir de los trabajos de campo realizados por el científico español Gonzalo Navarro, quien propuso  clasificar y ubicar la riqueza biológica boliviana en cuatro regiones: Amazónica, Brasilero-Paranense, Chaqueña y Andina; y en siete pisos biogeográficos: Nival, Subnival, Altoandino, Altimontano, Montano, Basimontano  y Basal, cada uno con sus propias características, tomando en cuenta factores como  la humedad, altura, clima, suelo y temperatura, entre otros.    

BRUTALES AMENAZAS
La biodiversidad del planeta ha caído, en más de la mitad de su superficie terrestre, por debajo del umbral considerado como seguro, advirtió un estudio que publicó la revista Science. La realidad en Bolivia es que su cobertura vegetal está siendo destruida de forma acelerada y acumula una de las tasas más altas de deforestación. A este factor hay que añadir el de los incendios. El país tiene uno de los registros más altos en focos de calor en la región, reconocen autoridades y expertos ambientales.   

 

Flora de Bolivia en el top ten

La castaña es un árbol grande, típico de la región amazónica
Archivo

 

Flora de Bolivia en el top ten

El roble, típico de la región brasilero-paranaense
Archivo

17 Mil
En Bolivia, se han catalogado oficialmente más de 17 mil especies vegetales, vasculares e inferiores, hasta 2014, informó el Herbario  Nacional con sede en La Paz.

10º lugar
Bolivia ocupa el 10º lugar enel  mundo y 6º en Sudamérica en biodiversidad, de acuerdo a su clasificación taxonómica y la cantidad de especies endémicas en su territorio.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...