Flora de Bolivia en el top ten
con aproximadamente veinte mil especies de plantas vasculares e inferiores, Bolivia ocupa el décimo lugar en el mundo y sexto en Sudamérica en riqueza vegetal, de acuerdo a una cuantificación preliminar, con base en los datos proporcionados por herbarios especializados del país. El Director del Herbario Nacional con sede en La Paz, Steffan Beick, aclaró a este medio, que en el Catálogo de Plantas Vasculares se tienen 15.345 especies superiores y 1.450 musgos y hepáticas, documentadas hasta 2014. “No tenemos cifras acerca de los líquenes, aunque se vienen realizando estudios al respecto”, añadió Beick.
Por su parte, el Herbario de la Universidad Mayor de San Simón hizo conocer una lista no definitiva de 800 especies de hongos en el país.
¿A qué obedece este destacado puesto de Bolivia en biodiversidad? A esta pregunta respondió el biólogo Gonzalo Navarro al referirse al entrecruzamiento, de los niveles de altura y el factor bioclimático, que da lugar a la diversidad de ecosistemas. ”Se estima que hay 400.000 especies de plantas vasculares en la Tierra, con un 10 por ciento más aún por descubrir. Estas plantas, tanto conocidas como desconocidas pueden ser la respuesta a algunas de las interrogantes en salud del mundo, los problemas económicos y sociales”, sostienen investigadores del Jardín Botánico de Missouri, una de las instituciones más prestigiosas, en lo que a descubrimiento, conservación y conocimiento de especies vegetales en el mundo respecta.
En los últimos diez a quince años, se han experimentado importantes avances en el campo del estudio, diagnóstico y clasificación de la biodiversidad en Bolivia. Las diferentes investigaciones coinciden en reconocer la mega diversidad vegetal boliviana; especialmente a partir de los trabajos de campo realizados por el científico español Gonzalo Navarro, quien propuso clasificar y ubicar la riqueza biológica boliviana en cuatro regiones: Amazónica, Brasilero-Paranense, Chaqueña y Andina; y en siete pisos biogeográficos: Nival, Subnival, Altoandino, Altimontano, Montano, Basimontano y Basal, cada uno con sus propias características, tomando en cuenta factores como la humedad, altura, clima, suelo y temperatura, entre otros.
BRUTALES AMENAZAS
La biodiversidad del planeta ha caído, en más de la mitad de su superficie terrestre, por debajo del umbral considerado como seguro, advirtió un estudio que publicó la revista Science. La realidad en Bolivia es que su cobertura vegetal está siendo destruida de forma acelerada y acumula una de las tasas más altas de deforestación. A este factor hay que añadir el de los incendios. El país tiene uno de los registros más altos en focos de calor en la región, reconocen autoridades y expertos ambientales.
Flora de Bolivia en el top ten

Flora de Bolivia en el top ten

17 Mil
En Bolivia, se han catalogado oficialmente más de 17 mil especies vegetales, vasculares e inferiores, hasta 2014, informó el Herbario Nacional con sede en La Paz.
10º lugar
Bolivia ocupa el 10º lugar enel mundo y 6º en Sudamérica en biodiversidad, de acuerdo a su clasificación taxonómica y la cantidad de especies endémicas en su territorio.