Flora de Bolivia en el top ten

Medio Ambiente
Publicado el 05/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

con aproximadamente veinte mil  especies de plantas vasculares e inferiores, Bolivia ocupa el décimo lugar  en el mundo y sexto en Sudamérica en riqueza vegetal, de acuerdo a una cuantificación preliminar, con base en los datos proporcionados por herbarios especializados del país.  El Director del Herbario Nacional con sede en La Paz, Steffan Beick, aclaró a este medio, que en el Catálogo de Plantas Vasculares se tienen 15.345 especies superiores  y 1.450 musgos y hepáticas, documentadas hasta 2014. “No tenemos cifras acerca de los líquenes, aunque se vienen realizando  estudios al respecto”, añadió Beick.


Por su parte, el Herbario de la Universidad Mayor de San Simón hizo conocer una lista no definitiva de 800 especies de hongos en el país.


   ¿A qué obedece este destacado puesto  de Bolivia en  biodiversidad? A esta pregunta respondió el biólogo Gonzalo Navarro al referirse al entrecruzamiento, de los niveles de altura y el factor bioclimático, que da lugar a la diversidad de ecosistemas.   ”Se estima que hay 400.000 especies de plantas vasculares en la Tierra, con un 10 por ciento más aún por descubrir. Estas plantas, tanto conocidas como desconocidas pueden ser la respuesta a algunas de las interrogantes en salud del mundo, los problemas económicos y sociales”, sostienen investigadores del Jardín Botánico de Missouri, una de las instituciones más prestigiosas, en lo que a descubrimiento, conservación y conocimiento de especies vegetales en el mundo respecta.


En los últimos diez a quince años, se han experimentado importantes avances en el campo del estudio, diagnóstico y clasificación de la  biodiversidad en Bolivia. Las diferentes investigaciones coinciden en reconocer la mega diversidad vegetal boliviana; especialmente a partir de los trabajos de campo realizados por el científico español Gonzalo Navarro, quien propuso  clasificar y ubicar la riqueza biológica boliviana en cuatro regiones: Amazónica, Brasilero-Paranense, Chaqueña y Andina; y en siete pisos biogeográficos: Nival, Subnival, Altoandino, Altimontano, Montano, Basimontano  y Basal, cada uno con sus propias características, tomando en cuenta factores como  la humedad, altura, clima, suelo y temperatura, entre otros.    

BRUTALES AMENAZAS
La biodiversidad del planeta ha caído, en más de la mitad de su superficie terrestre, por debajo del umbral considerado como seguro, advirtió un estudio que publicó la revista Science. La realidad en Bolivia es que su cobertura vegetal está siendo destruida de forma acelerada y acumula una de las tasas más altas de deforestación. A este factor hay que añadir el de los incendios. El país tiene uno de los registros más altos en focos de calor en la región, reconocen autoridades y expertos ambientales.   

 

Flora de Bolivia en el top ten

La castaña es un árbol grande, típico de la región amazónica
Archivo

 

Flora de Bolivia en el top ten

El roble, típico de la región brasilero-paranaense
Archivo

17 Mil
En Bolivia, se han catalogado oficialmente más de 17 mil especies vegetales, vasculares e inferiores, hasta 2014, informó el Herbario  Nacional con sede en La Paz.

10º lugar
Bolivia ocupa el 10º lugar enel  mundo y 6º en Sudamérica en biodiversidad, de acuerdo a su clasificación taxonómica y la cantidad de especies endémicas en su territorio.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...