Investigadores describen una nueva especie de araña cazadora en Ecuador

Medio Ambiente
Publicado el 30/09/2021 a las 9h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Quito |

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) describe por primera vez un tipo de rara araña cazadora en Ecuador, localizada en la región amazónica.

Así lo informó el Inabio al precisar en un comunicado que pertenece a la familia de las Taczanowskia y fue recolectada en una comunidad de la nacionalidad indígena Waorani en la cuenca del río Curaray, en tierras bajas amazónicas.

La nueva especie pertenece a un rarísimo grupo que tiene costumbres muy particulares, pues en lugar de tejer telas orbiculares como otras arañas de la familia Araneidae, las Taczanowskia cazan al acecho.

Estos arácnidos se paran sobre hojas y utilizan las largas uñas de sus patas como cuchillos para cazar a sus presas.

La especie fue bautizada como Taczanowskia onowoka, que significa en lengua Waorani espíritu, vocablo escogido en reconocimiento a ese pueblo originario, que tiene una gran conexión con la biodiversidad y la Amazonía, precisó el boletín.

También porque sus integrantes brindaron apoyo y su autorización para que se pudieran llevar a cabo investigaciones en sus territorios ancestrales.

La nueva especie de araña, además, es la primera en ser descrita exclusivamente por científicos y científicas ecuatorianos en la historia de la zoología en el país.

Según los investigadores, la nueva especie descrita puede ser fácilmente identificada y diferenciada de todas las demás Taczanowskia por las características de su abdomen que tiene una coloración claro-oscura en la parte posterior y lateral, además de un retículo de pelos blancos, y dos tubérculos grandes.

La Taczanowskia es uno de los géneros de arañas americanas menos conocidos y los registros en el continente son muy exiguos, pues solo se han descrito cinco especies pertenecientes a la familia en Brasil, Argentina, Perú y Colombia.

La cuenca del río Curaray, donde fue hallada la nueva especie, forma parte de uno de los puntos críticos de biodiversidad más importantes del mundo: la cuenca del río Napo.

Esta posee una inmensa cantidad de especies diferentes de flora y fauna que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, indica el Inabio.

La araña ecuatoriana fue descubierta durante las expediciones del proyecto "Descubre Napo", una iniciativa desarrollada por la Universidad San Francisco de Quito en asociación con la organización WCS y financiada por Moore Foundation.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...