En marcha el plan de acción para proteger a la paraba frente roja

Medio Ambiente
Publicado el 26/03/2023 a las 11h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El comercio internacional de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) desencadenó la disminución poblacional enérgica de esta especie en el siglo XX. Aunque los controles fronterizos para eliminar el comercio ilegal de vida silvestre se fortalecieron en el siglo XXI, propiciando el descenso del tráfico internacional de esta especie, esta actividad ilícita no ha cesado. Complementariamente, es transcendental señalar que la demanda doméstica de esta especie como mascota mantiene activa su comercialización prohibida.

La considerable degradación de su hábitat natural es el motivo para la disponibilidad limitada de alimento natural para esta especie durante parte del año. Por otro parte, la agricultura de maíz y maní se ha transformado en un recurso alimenticio muy atrayente para esta paraba, al cual apela durante parte del año. Esto ha generado que agricultores no duden en sacrificar a individuos de este género cuando los encuentran en sus campos agrícolas. Finalmente, la degradación de la vegetación nativa de las laderas de los valles, producida por la ganadería (principalmente caprina) y la extracción de madera (para leña y para producción de carbón vegetal) siguen ejerciendo presión sobre el hábitat de este grupo que aún perdura.

“Toda esta complejidad de factores (amenazas) hicieron que esta preciosa especie endémica de Bolivia se encuentre en peligro crítico de extinción. Si no se toman acciones para revertir las presiones que ejercen estas amenazas sobre esta especie y su hábitat, la extinción de la paraba frente roja en vida silvestre será inevitable en el corto plazo”, señala la Asociación Armonía, organización si fines de lucro que se dedica a implementar estrategias de conservación eficaces, coordinando con las comunidades locales la protección de la vida silvestre y los hábitats del país en programas de todo el país.

No obstante, Armonía señala que existe una serie de iniciativas que ya han impulsado la preservación de la paraba frente roja. La mayoría de ellas ha centrado sus esfuerzos en educación e información, técnicas para menguar el impacto de loros sobre cultivos, programas de desarrollo sostenibles y la creación y gestión de áreas protegidas.

En ese contexto, la organización trabaja con tres comunidades que tienen autoridad sobre el área donde se encuentra la Reserva Natural Comunitaria Paraba Frente Roja: San Carlos, Pereta y Amaya. Todas instituyeron la Reserva Natural Comunitaria Frente Roja y erigieron un albergue para acoger observadores de aves. La posada abrió sus puertas en 2011 y desde entonces se ha producido un acrecentamiento en los ingresos por ecoturismo hasta la gestión 2015.

 

Manejo integral

Por su parte, el Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón trabajó con autoridades ediles y dirigentes regionales para instaurar un par de áreas naturales de manejo integrado (ANMI) en los municipios de Pasorapa y Aiquile. Los dos sectores son considerados trascendentales para las poblaciones silvestres de esta especie.

Pero es no es todo, porque Armonía puso en marcha un plan para concienciar a la gente sobre el alto peligro de extinción de esta especie en cuatro poblaciones consideradas claves que se sitúan dentro el espacio de repartimiento de la paraba frente roja: Aiquile, Omereque, Saipina, Icla. En ese contexto, se desarrollaron talleres educativos e informativos con estudiantes, autoridades y líderes regionales.

Entre tanto, la Fundación Loros de Bolivia apuntala a la gestión del área

protegida   municipal Jardín de Cactáceas,

así como a la comunidad de Anamal

con proyectos de desarrollo sostenible.

Compromiso

Mientras tanto, los Gobiernos municipales de Pasorapa y Saipina han trabajado con la Fundación Natura Bolivia con la finalidad de proteger áreas de alimentación críticas para el paraba mediante la rúbrica de acuerdos de incentivos de conservación basados en la comunidad. En Pasorapa, 214 propietarios de 12 comunidades se comprometieron a salvaguardar el hábitat de las parabas y, a cambio, recibieron proyectos de riego y acceso al agua con un valor de 56 mil dólares. Casi el 10 por ciento del distrito de Pasorapa, o más de 20 mil hectáreas, ahora están resguardadas a través de alianzas de preservación.

 

La campaña se extiende

Natura también ayudó a instituir áreas protegidas en tres de los 14 municipios preferentes, para la subsistencia de las parabas: Moromoro, Pucará y Vallegrande. Estas áreas resguardadas, aunque no se enfocan en la conservación de la paraba frente roja en sí, han colaborado para proteger ecosistemas significativos en estas jurisdicciones. Varios Gobiernos municipales han establecido Fondos Municipales de Conservación del Agua, que gestionan recursos financieros para ayudar en el amparo de las cuencas y de la paraba frente roja, y otras especies de vida silvestre.

Armonía trabaja con las áreas protegidas Toro Toro y el Palmar con el propósito de optimizar sus sistemas de monitoreo y protección de los sitios de anidamiento que se encuentran dentro estas áreas preservadas.

Según Armonía, el plan de estrategia de conservación se desarrolla con la participación de instituciones académico-científicas, Gobiernos municipales, organizaciones sociales y representantes de áreas protegidas nacionales y municipales, a través de variadas reuniones y talleres de discusión. Asimismo, participaron en los dos talleres de discusión de la estrategia representantes de los Gobiernos autónomos departamentales y de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

La organización afirma que para conservar con éxito la paraba frente roja, los Gobiernos nacional, departamentales y municipales de Bolivia deben sacar rédito de las iniciativas de conservación existentes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres por el cambio climático anunciaron la realización de la tercera cumbre que se...
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la ciencia.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los principales indicadores del deterioro ambiental; y ha concluido que algunas de...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4 de junio y Cochabamba será anfitriona de este evento por primera ocasión. 


En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...
Este martes se cumplieron cinco días de la toma que fue realizada por un grupo de personas de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia...

Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...
El concejal Joel Flores, del MAS, volvió a amenazar esta tarde con revelar las instrucciones que les dio el...

Deportes
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...
El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.