En marcha el plan de acción para proteger a la paraba frente roja

Medio Ambiente
Publicado el 26/03/2023 a las 11h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El comercio internacional de la paraba frente roja (Ara rubrogenys) desencadenó la disminución poblacional enérgica de esta especie en el siglo XX. Aunque los controles fronterizos para eliminar el comercio ilegal de vida silvestre se fortalecieron en el siglo XXI, propiciando el descenso del tráfico internacional de esta especie, esta actividad ilícita no ha cesado. Complementariamente, es transcendental señalar que la demanda doméstica de esta especie como mascota mantiene activa su comercialización prohibida.

La considerable degradación de su hábitat natural es el motivo para la disponibilidad limitada de alimento natural para esta especie durante parte del año. Por otro parte, la agricultura de maíz y maní se ha transformado en un recurso alimenticio muy atrayente para esta paraba, al cual apela durante parte del año. Esto ha generado que agricultores no duden en sacrificar a individuos de este género cuando los encuentran en sus campos agrícolas. Finalmente, la degradación de la vegetación nativa de las laderas de los valles, producida por la ganadería (principalmente caprina) y la extracción de madera (para leña y para producción de carbón vegetal) siguen ejerciendo presión sobre el hábitat de este grupo que aún perdura.

“Toda esta complejidad de factores (amenazas) hicieron que esta preciosa especie endémica de Bolivia se encuentre en peligro crítico de extinción. Si no se toman acciones para revertir las presiones que ejercen estas amenazas sobre esta especie y su hábitat, la extinción de la paraba frente roja en vida silvestre será inevitable en el corto plazo”, señala la Asociación Armonía, organización si fines de lucro que se dedica a implementar estrategias de conservación eficaces, coordinando con las comunidades locales la protección de la vida silvestre y los hábitats del país en programas de todo el país.

No obstante, Armonía señala que existe una serie de iniciativas que ya han impulsado la preservación de la paraba frente roja. La mayoría de ellas ha centrado sus esfuerzos en educación e información, técnicas para menguar el impacto de loros sobre cultivos, programas de desarrollo sostenibles y la creación y gestión de áreas protegidas.

En ese contexto, la organización trabaja con tres comunidades que tienen autoridad sobre el área donde se encuentra la Reserva Natural Comunitaria Paraba Frente Roja: San Carlos, Pereta y Amaya. Todas instituyeron la Reserva Natural Comunitaria Frente Roja y erigieron un albergue para acoger observadores de aves. La posada abrió sus puertas en 2011 y desde entonces se ha producido un acrecentamiento en los ingresos por ecoturismo hasta la gestión 2015.

 

Manejo integral

Por su parte, el Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón trabajó con autoridades ediles y dirigentes regionales para instaurar un par de áreas naturales de manejo integrado (ANMI) en los municipios de Pasorapa y Aiquile. Los dos sectores son considerados trascendentales para las poblaciones silvestres de esta especie.

Pero es no es todo, porque Armonía puso en marcha un plan para concienciar a la gente sobre el alto peligro de extinción de esta especie en cuatro poblaciones consideradas claves que se sitúan dentro el espacio de repartimiento de la paraba frente roja: Aiquile, Omereque, Saipina, Icla. En ese contexto, se desarrollaron talleres educativos e informativos con estudiantes, autoridades y líderes regionales.

Entre tanto, la Fundación Loros de Bolivia apuntala a la gestión del área

protegida   municipal Jardín de Cactáceas,

así como a la comunidad de Anamal

con proyectos de desarrollo sostenible.

Compromiso

Mientras tanto, los Gobiernos municipales de Pasorapa y Saipina han trabajado con la Fundación Natura Bolivia con la finalidad de proteger áreas de alimentación críticas para el paraba mediante la rúbrica de acuerdos de incentivos de conservación basados en la comunidad. En Pasorapa, 214 propietarios de 12 comunidades se comprometieron a salvaguardar el hábitat de las parabas y, a cambio, recibieron proyectos de riego y acceso al agua con un valor de 56 mil dólares. Casi el 10 por ciento del distrito de Pasorapa, o más de 20 mil hectáreas, ahora están resguardadas a través de alianzas de preservación.

 

La campaña se extiende

Natura también ayudó a instituir áreas protegidas en tres de los 14 municipios preferentes, para la subsistencia de las parabas: Moromoro, Pucará y Vallegrande. Estas áreas resguardadas, aunque no se enfocan en la conservación de la paraba frente roja en sí, han colaborado para proteger ecosistemas significativos en estas jurisdicciones. Varios Gobiernos municipales han establecido Fondos Municipales de Conservación del Agua, que gestionan recursos financieros para ayudar en el amparo de las cuencas y de la paraba frente roja, y otras especies de vida silvestre.

Armonía trabaja con las áreas protegidas Toro Toro y el Palmar con el propósito de optimizar sus sistemas de monitoreo y protección de los sitios de anidamiento que se encuentran dentro estas áreas preservadas.

Según Armonía, el plan de estrategia de conservación se desarrolla con la participación de instituciones académico-científicas, Gobiernos municipales, organizaciones sociales y representantes de áreas protegidas nacionales y municipales, a través de variadas reuniones y talleres de discusión. Asimismo, participaron en los dos talleres de discusión de la estrategia representantes de los Gobiernos autónomos departamentales y de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

La organización afirma que para conservar con éxito la paraba frente roja, los Gobiernos nacional, departamentales y municipales de Bolivia deben sacar rédito de las iniciativas de conservación existentes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...