Paquete diario de tabaco puede causar 150 mutaciones al año en pulmones

Salud
Publicado el 03/11/2016 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

WASHINGTON |

El consumo de un paquete de cigarrillos al día, durante un año, puede provocar unas 150 mutaciones en cada célula de los pulmones, según una investigación del Instituto Sanger y del Laboratorio Nacional de Los Álamos difundida hoy.

El estudio, que se publicará en el número de esta semana de la revista Science, establece un vínculo directo entre la cantidad de cigarrillos fumados por una persona en su vida y el número de mutaciones registradas en las células de distintos órganos del cuerpo.

"Hasta ahora, sabíamos que fumar estaba asociado a muchos tipos de cáncer, pero lo que no sabíamos eran los mecanismos que lo producía. Lo que vimos es evidencia de que el tabaco realmente causa mutaciones en diferentes órganos del cuerpo", explicó hoy a Efe Ludmil Alexandrov, investigador del laboratorio estadounidense Los Álamos, que lideró el estudio.

"Con este estudio, podemos cuantificar el daño que uno hace a su propio material genético al fumar. Si uno consume un paquete al día durante un año puede causar un promedio de 150 mutaciones en sus pulmones", agregó.

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron el genoma de unos 5.000 tumores de fumadores y no fumadores y luego identificaron marcas de las mutaciones asociadas con el cigarrillo, pues cada proceso siempre deja huellas particulares, una especie de firma.

En esa línea, los científicos pudieron vincular una de las huellas, denominada firma 4, con el daño en el ADN provocado por una exposición directa al humo del cigarrillo.

"La firma 4 parece ser la consecuencia directa de un error en la réplica del ADN inducido por los carcinógenos del tabaco", detalló Alexandrov.

Las mutaciones causadas por el daño genético que provocan esos carcinógenos fueron detectadas principalmente en los órganos que tuvieron un contacto directo con el humo inhalado, como los pulmones.

Sin embargo, también descubrieron daños en otros órganos y tejidos que no habían tenido una exposición directa: en esos casos, el tabaco no había provocado cambios en el ADN de las células, pero sí había afectado sus mecanismos internos.

De esa forma, los científicos descubrieron un promedio de 97 mutaciones al año registradas en las células de la zona de la laringe, 39 en la faringe, 23 en la boca, 18 en la vejiga y 6 en las del hígado.

Alexandrov consideró que esta investigación aporta también una advertencia para los fumadores "sociales" o los que creen que consumir "un cigarrillo de vez en cuando no los afecta".

Incluso de esa forma, sostuvo, también se producen cambios en las células de los pulmones, mutaciones que con el tiempo pueden provocar cáncer.

Al menos seis millones de personas fallecen cada año en todo el mundo a causa del cigarrillo. La Organización Mundial de la Salud predice que, si esa tendencia continúa, más de mil millones de muertes estarán asociadas en este siglo con el tabaco.

Tus comentarios

Más en Salud

El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de enfermedades respiratorias y alergias en...



En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...