2016 termina con el reto de evitar el zika por transmisión sexual y males conexos

Salud
Publicado el 24/12/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Bogotá |

El zika siguió su propagación en 2016 por América y, pese a que la alerta bajó en los 48 territorios en los que se detectó el virus, aumentaron los contagios por transmisión sexual y los casos de bebés nacidos con microcefalia asociados a la enfermedad que urgen una vacuna.

La propagación de la enfermedad ha mantenido un avance constante y, de acuerdo a la actualización Epidemiológica Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde 2015 y hasta la fecha, 48 países americanos confirmaron casos autóctonos por transmisión vectorial y cinco casos transmitidos sexualmente.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente que el virus ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional y aclaró que “será una enfermedad endémica en varios países, provocará efectos neurológicos devastadores como la microcefalia y su expansión geográfica continuará”.

Así, en México el número de casos de zika confirmados sigue una tendencia creciente con un total de 6.779.

Mientras, en Estados Unidos, se siguen detectando casos autóctonos en el área de Miami Beach y en el condado de Miami-Dade y el pasado 28 de noviembre las autoridades sanitarias de Texas (EEUU) confirmaron el primer caso transmitido localmente por un mosquito.

El total de casos en Estados Unidos es de 4.823 de los cuales 4.640 son importados, según la OPS.

En América Central, Panamá continúa con una tendencia creciente del número de casos, con un total de 586 confirmados, mientras que en los demás países de la subregión, la tendencia es descendente.

Asimismo, según la OPS, la isla de Monserrat detectó recientemente la circulación autóctona del virus del Zika y en las Islas Turcas y Caicos se observó una tendencia creciente en el número de casos notificados, mientras que en los demás países del Caribe se mantiene la tendencia al descenso en el número de casos.

En Suramérica, en el último informe de la OPS se destaca que el Ministerio de Salud de Perú informó de un brote con tendencia al incremento en Iquitos, la única ciudad en la que se siguen detectando casos en las últimas trece semanas en el país, con ocho, mientras que en todos los demás países de esta subregión se mantiene la tendencia observada al descenso.

Estas enfermedades asociadas al zika y la confirmación de la transmisión a través de los fluidos corporales y de la madre al hijo llevaron a profundizar los proyectos para crear una vacuna, que, aunque no estarán listos a corto plazo, son una esperanza para el control de los casos en el continente.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...