Alimentos para prevenir el cáncer

Salud
Publicado el 11/02/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El oncólogo integral español, Tomás Álvaro, explica a través del portal de la Asociación Oncología Integrativa, que una dieta inadecuada es responsable de entre un tercio y la mitad de todos los cánceres y hasta el 70% de los digestivos. Y lo contrario también es verdad: el cáncer puede prevenirse con un régimen alimentario que incida positivamente sobre los procesos celulares e inflamatorios relacionados con su aparición.

De la misma forma que lo explica la oncóloga boliviana, María del Cármen Torrico, en esta misma edición.

Una dieta adecuada y una actividad física suficiente reducirían la incidencia de cáncer más de un 40%. Si a ello sumamos el efecto del tabaco, la disminución de todos los cánceres rondaría el 80%. Tenemos al alcance de la mano evitar la enfermedad.

 

EQUILIBRIO

La aparición de algunas células malignas es inevitable, pero no llegan a convertirse en un cáncer si el organismo está equilibrado. La clave está en actuar sobre las células potencialmente tumorales y sobre las que las rodean, que conforman el microambiente tumoral. Se trata de vigilar diez factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad.

Antes de comenzar cualquier dieta se debe consultar con un especialista, más aún si se tiene una enfermedad como el cáncer.

Reduce los alimentos con un índice glucémico alto

La prevención y el tratamiento de todos los tumores comienzan por disminuir la presencia en la dieta de alimentos con un índice glucémico alto. Este traduce la capacidad de los alimentos para incrementar rápidamente los niveles de azúcar en sangre y, en consecuencia, de insulina. A mayor tasa de azúcar, más inflamación y más facilidad para el desarrollo de tumores.

Hay que sustituir el azúcar, el pan, la pasta y el arroz blancos por sus versiones integrales y consumirlos en cantidades moderadas.

Al aumentar la ingesta de hortalizas y legumbres, alimentos ricos en fibra, se regula la tasa de azúcar.

Evita la proliferación de las células tumorales

Podemos crear condiciones para que las células tumorales no se multipliquen. Sabemos que la inflamación, la acidez y la deficiencia de oxígeno la favorecen y que ciertos alimentos son beneficiosos a esos niveles.

Las crucíferas (todas las variedades de col), las hojas de color verde oscuro y el ajo son los alimentos que han probado un mayor efecto inhibidor sobre la proliferación cancerígena.

Los vegetales ricos en carotenos, como zanahoria, boniato, tomate, caqui y albaricoque contienen provitamina A y, en algunos casos, licopeno, sustancias que inhiben la división de las células dañinas.

Las isoflavonas de la soja (genisteína y daidzeína, entre otras) bloquean la estimulación de las células cancerosas por hormonas como estrógenos y testosterona. Estas isoflavonas se hallan en el tofu, el tempeh, el miso y los brotes de soja.

La combinación de té verde, soja y la cúrcuma resulta especialmente interesante al sumar efectos sobre diferentes mecanismos relacionados con la proliferación celular.

Alcaliniza tu dieta

El fisiólogo alemán, Otto Warburg descubrió en 1931 que las células tumorales se desarrollan mejor en condiciones de baja disponibilidad de oxígeno. Esto ocurre en condiciones de acidez.

En alcalinidad, las células respiran mejor y a las cancerosas les cuesta sobrevivir. Aunque el cuerpo goza de recursos para regular su grado de acidez, conviene evitar el exceso de alimentos acidificantes y preferir los alcalinos.

La dieta alcalina se basa en las frutas y las verduras, especialmente uva fresca, almendras, remolacha, zanahoria, apio, melón, pomelo, repollo, tomate y manzana.

Reduce la inflamación

En los tejidos inflamados hay compuestos químicos –como el complejo proteico Nf-kB– que favorecen el crecimiento de las células tumorales y no permiten una respuesta eficaz del sistema inmunitario.

Una dieta en la que abunden el ajo, la cebolla y el puerro, el perejil y el apio, los cítricos y el romero producirá un efecto antiinflamatorio natural, gracias a la combinación de compuestos azufrados, antibacterianos y reguladores de los niveles de azúcar en sangre.

La cúrcuma es el antiinflamatorio natural más potente. Mezclada con pimienta negra aumenta 2.000 veces su absorción. Al disolverla en aceite de oliva virgen extra o de coco también se potencia su acción.

El jengibre es otro potente inhibidor de la proteína NF-kB.

Recurre a los antioxidantes

Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, unos compuestos químicos muy reactivos que dañan las células, incluyendo su material genético, lo que puede transformarlas en cancerígenas.

El té verde contiene gran cantidad de polifenoles, como las catequinas con propiedades antioxidantes y desintoxicantes y que potencian la eficacia de la radioterapia.

Los frutos rojos, como fresas, frambuesas o granadas, poseen ácido elágico y polifenoles. También son capaces de matar células enfermas.

El chocolate negro, con un 70% de cacao como mínimo, es antioxidante gracias a sus niveles de proantocianidinas y polifenoles, que frenan el crecimiento tumoral.

Elimina las células ya dañadas

La apoptosis es la palabra técnica que define un tipo de muerte desencadenada por señales celulares determinadas genéticamente. Este mecanismo, que también se conoce como suicidio o muerte celular programada, es un recurso del cuerpo para eliminar células dañadas.

La vitamina D3 es esencial para que ciertos genes desencadenen el proceso de apóptosis sobre las células tumorales. Se ha comprobado que los niveles bajos de esta vitamina se relacionan con la aparición de diferentes tumores.

La principal fuente de vitamina D es el sol, pues la piel la sintetiza al recibir sus radiaciones.

En los alimentos, se encuentra en los champiñones y otras setas, sobre todo en las desecadas al sol.

Las coles, ricas en isotiocianatos, las uvas negras con resveratrol y la cúrcuma poseen actividad proapóptica. Hierbas como el romero, tomillo, orégano, albahaca y hierbabuena poseen terpenos de efecto similar.

Corta el suministro de sangre del tumor

La angiogénesis es el proceso por el que el tumor se provee de vasos sanguíneos que lo alimentan.

Una molécula del té verde llamada epigalocatequina-3-galato la inhibe. Para que el efecto tenga lugar se aconseja beber más de 2 tazas diarias.

Otros compuestos presentes en las bayas muestran la misma propiedad. Actúan a nivel molecular de forma similar a los agentes quimioterápicos, pero sin efectos secundarios indeseables.

La hierbabuena, el tomillo, la mejorana, el orégano, la albahaca y el romero son ricos en terpenos con efectos antiangiogénicos y constituyen buenos aliados durante los tratamientos con quimioterapia.

Asegúrate los omega-3

El buen funcionamiento del organismo depende del equilibrio en la ingesta de los ácidos grasos omega-3 y omega-6. En la dieta mayoritaria predominan los omega-6, lo que se traduce en inflamación y tendencia a desarrollar distintas enfermedades. Especialmente dañinas son las grasas parcialmente hidrogenadas que contienen ácidos grasos “trans”.

Es básico aumentar la ingesta de alimentos ricos en omega-3 porque contribuyen al desarrollo correcto de las células. Los omega-3 reducen el número y tamaño de pólipos precancerosos, disminuyen la inflamación y aumentan la respuesta al tratamiento con quimioterapia.

Los omega-3 se obtienen de alimentos vegetales como el lino, las nueces y las semillas de chía, que son ricos en el precursor ácido alfalinolénico.

Tus comentarios

Más en Salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol,...



En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...