Estudio ratifica los beneficios del tarwi

Salud
Publicado el 09/04/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de investigadores, liderado por Eduardo Baldeon, director del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTO) de Ecuador, determinó que el consumo de Lupinus mutabilis, nombre científico del tarwi -conocido en el medio como chuchusmuti-, ayuda a controlar los niveles de glucosa en el organismo, especialmente en pacientes que padecen diabetes.

“El principal interés fue estudiar cómo el consumo de esta leguminosa es beneficiosa para las personas que tienen diabetes tipo 2, una enfermedad crónica muy frecuente, por eso es que tenemos el interés en el estudio de esta enfermedad y de métodos que coadyuven a prevenir y combatirla”, comenta Baldeon.

El investigador explica que en las personas con diabetes la gluconeogénesis está  alterada, lo que provoca la producción de glucosa, agravando el problema.

“Existen dos formas de aumentar la glucosa, con la dieta y con la gluconeogénesis. Determinamos que los péptidos del lupinos paran la gluconeogénesis, lo que es muy bueno para que el hígado no siga produciendo azúcar”, aseguró Baldeon. Comparó la  acción del tarwi con el medicamento metformina, utilizado por pacientes con diabetes, ya  que cumple una función similar.  

Sin embargo, aclaró que las personas con un tratamiento no deben dejar de tomar su medicación, sino consumir más chuchusmuti.

“Lo que aconsejamos es que las personas que tienen diabetes y su tratamiento respectivo, puedan añadir tarwi a su dieta para controlar mejor la enfermedad”,  señaló.

Otros beneficios

El consumo de chuchusmuti, no sólo por personas con diabetes, tiene múltiples beneficios.

Entre estos, Baldeon  resalta la disminución de la presión arterial  alta y del peso en personas que sufren de obesidad.

“Hay datos a nivel mundial que demuestran que el consumir leguminosas y granos disminuye el riesgo de mortalidad, entre estos la mortalidad por problemas cardiovasculares”.

Función del tarwi  en el organismo

El equipo de investigación también determinó cuál es el mecanismo de acción a nivel bioquímico y celular de la legumbre y cómo esta funciona en el organismo.

Baldeon expresó que el chuchusmuti es rico en proteínas, especialmente en una que se denomina gamma conglutina, “que  cuando se digiere da lugar a la formación  de hidrolizados, que son pedazos de proteína que tienen las funciones benéficas para  disminuir la glucosa en la sangre”.

“Los péptidos aumentan la sensibilidad del receptor de la insulina, que quiere decir que la asimilación de los alimentos en el organismo es mejorado por el tarwi”, declaró.

Ejemplificó este funcionamiento expresando que cuando una persona se alimenta la insulina ayuda a que la energía entre a las células. “Es como una llave para abrir la puerta, la insulina abre la puerta y entra la energía a la célula. En las personas con diabetes esta puerta no se abre, pero el lupinus ayuda a abrir esta puerta para que los nutrientes puedan entrar a las células”.

La investigación fue realizada con aproximadamente 79 pacientes con diabetes que formaban parte de un club saludable en Ecuador.

Ésta inició con un estudio nutricional y general a los pacientes involucrados, a los cuales se les hizo un seguimiento durante 14 semanas sin ninguna intervención.

Posterior a las semanas establecidas, los pacientes comenzaron a incluir tarwi en sus dietas durante otras 14 semanas, posterior a esto, “se volvió a medir la glucosa, uno de los marcadores importantes en el control de la diabetes y demostramos que los valores de glucosa en la sangre eran menores que cuando no consumían el grano”, expresó el investigador.

Investigaciones futuras

Baldeon y su equipo tienen proyectos futuros en los que pretenden determinar si el consumo del tarwi en personas prediabéticas puede demorar el inicio del mal.

“Es un estudio de prevención que queremos hacer utilizando el alimento con personas que aun no tienen la enfermedad, pero sí lo niveles de glucosa elevados. Estamos buscando financiamiento para el proyecto”, concluyó.

 

OTRAS INVESTIGACIONES

Eduardo  Baldeon, director  del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Tecnológica Equinoccial, también realizó un estudio donde determinó que el consumo de leche entera por niños que están en etapa escolar ayuda a mejorar los niveles bajos de hierro, vitamina A y de zinc.

“El consumo de leche en los niños mejoró sus tallas y los que tenían sobrepeso y obesidad regularon su peso”, explicó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de enfermedades respiratorias y alergias en...



En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.