En Bolivia, el eje troncal posee el 76,1% de las conexiones a Internet

Tecnología
Publicado el 18/05/2017 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCION CENTRAL y AGENCIAS

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó ayer que las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz poseen el 76,1 por ciento de las conexiones a Internet, y que aún hay deficiencias en el acceso a esta red.

"En 2016 en Bolivia se registraron 6.882.496 conexiones a Internet desde móvil y/o terminal, de esta cifra el eje troncal conformado por Santa Cruz, La Paz y Cochabamba poseen el 76,1% del total de las conexiones", informó el INE a través de un comunicado.

Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de conexiones, 2.090.921; le siguen La Paz con 1.931.279 y Cochabamba con 1.215.905.

Entre 2012 y 2016, las conexiones de Internet aumentaron en 4.916.103.

Más de 10 millones de líneas móviles

A 2016, se registraron 10.106.216 líneas móviles en todo el país. La Paz cuenta con el mayor número, 2.922.205; en segundo lugar está Santa Cruz con 2.883.871 y Cochabamba con 1.800.170 líneas móviles.

Precio telefonía móvil bajó

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio promedio del servicio de telefonía móvil disminuyó de Bs 1,67 en 2009 a Bs 1,37 en 2017, reflejando 17,53 puntos porcentuales el promedio de precio al mes de abril del presente año.

Líneas fijas

En cuanto a las líneas fijas de telefonía para 2016, se reportaron a nivel nacional 789.382, siendo el eje troncal el que cuenta con el mayor número.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Latinoamérica sigue siendo una de las regiones menos competitivas en cuanto a acceso a Internet.

La mejor calidad de Internet, en cuanto a velocidad y conexión, se encuentra en Uruguay, y entre los países peor conectados están Venezuela, Bolivia y Paraguay.

A 95% del país hasta 2025

El viceministro de Telecomunicaciones, Marco Antonio Vásquez, informó ayer que el acceso a telefonía móvil tendrá una cobertura de 95% en el país hasta 2025, en el marco de un convenio suscrito con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).

La autoridad del sector sostuvo que el proyecto con Entel tiene el objetivo de llegar con telefonía móvil a todas las comunidades rurales del país que tengan más de 50 habitantes.

"El objetivo es hasta el 2020-2025 cubrir prácticamente un 95 por ciento de las localidades, estamos hablando de poblaciones con 50 habitantes para arriba", dijo a los periodistas. Vásquez se refirió al tema después de participar de un acto especial por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se recuerda cada 17 de mayo.

Según el Viceministro de Telecomunicaciones, está en plena ejecución el proyecto con Entel, y en su primera fase benefició a 1.000 localidades rurales del país y en los próximos años se logrará cubrir otras 8.000 comunidades con más de 50 habitantes.

El país logró grandes avances en telecomunicaciones en la última década y actualmente el acceso a televisión, radio e Internet tiene una cobertura del 100% del territorio nacional, gracias al satélite Túpac Katari.

"En cada punto de nuestro territorio podemos contar con televisión satelital de manera gratuita", remarcó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...