En Bolivia, el eje troncal posee el 76,1% de las conexiones a Internet

Tecnología
Publicado el 18/05/2017 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCION CENTRAL y AGENCIAS

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó ayer que las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz poseen el 76,1 por ciento de las conexiones a Internet, y que aún hay deficiencias en el acceso a esta red.

"En 2016 en Bolivia se registraron 6.882.496 conexiones a Internet desde móvil y/o terminal, de esta cifra el eje troncal conformado por Santa Cruz, La Paz y Cochabamba poseen el 76,1% del total de las conexiones", informó el INE a través de un comunicado.

Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de conexiones, 2.090.921; le siguen La Paz con 1.931.279 y Cochabamba con 1.215.905.

Entre 2012 y 2016, las conexiones de Internet aumentaron en 4.916.103.

Más de 10 millones de líneas móviles

A 2016, se registraron 10.106.216 líneas móviles en todo el país. La Paz cuenta con el mayor número, 2.922.205; en segundo lugar está Santa Cruz con 2.883.871 y Cochabamba con 1.800.170 líneas móviles.

Precio telefonía móvil bajó

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio promedio del servicio de telefonía móvil disminuyó de Bs 1,67 en 2009 a Bs 1,37 en 2017, reflejando 17,53 puntos porcentuales el promedio de precio al mes de abril del presente año.

Líneas fijas

En cuanto a las líneas fijas de telefonía para 2016, se reportaron a nivel nacional 789.382, siendo el eje troncal el que cuenta con el mayor número.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Latinoamérica sigue siendo una de las regiones menos competitivas en cuanto a acceso a Internet.

La mejor calidad de Internet, en cuanto a velocidad y conexión, se encuentra en Uruguay, y entre los países peor conectados están Venezuela, Bolivia y Paraguay.

A 95% del país hasta 2025

El viceministro de Telecomunicaciones, Marco Antonio Vásquez, informó ayer que el acceso a telefonía móvil tendrá una cobertura de 95% en el país hasta 2025, en el marco de un convenio suscrito con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).

La autoridad del sector sostuvo que el proyecto con Entel tiene el objetivo de llegar con telefonía móvil a todas las comunidades rurales del país que tengan más de 50 habitantes.

"El objetivo es hasta el 2020-2025 cubrir prácticamente un 95 por ciento de las localidades, estamos hablando de poblaciones con 50 habitantes para arriba", dijo a los periodistas. Vásquez se refirió al tema después de participar de un acto especial por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se recuerda cada 17 de mayo.

Según el Viceministro de Telecomunicaciones, está en plena ejecución el proyecto con Entel, y en su primera fase benefició a 1.000 localidades rurales del país y en los próximos años se logrará cubrir otras 8.000 comunidades con más de 50 habitantes.

El país logró grandes avances en telecomunicaciones en la última década y actualmente el acceso a televisión, radio e Internet tiene una cobertura del 100% del territorio nacional, gracias al satélite Túpac Katari.

"En cada punto de nuestro territorio podemos contar con televisión satelital de manera gratuita", remarcó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...