Trazan plataforma para el desarrollo de drones

Tecnología
Publicado el 05/02/2019 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de que jóvenes, estudiantes y docentes puedan desarrollar una tecnología “propia”, el ingeniero electromecánico Mauro Quiroga diseñó una plataforma para la experimentación con vehículos aéreos no tripulados de ala rotativa, mejor conocidos como drones.

El proyecto, que se inició en 2014, pretende proveer a los interesados de los conocimientos y herramientas necesarias para la experimentación e investigación con este tipo de máquinas y así permitir que éstas puedan ser diseñadas, desarrolladas, programadas y ensambladas desde “cero”, generando conocimiento y tecnología para la ciudad.

“Esta plataforma fue creada aquí en el país en lo que respecta a la electrónica, mecánica y especialmente programación. No nos limitamos sólo a ensamblar componentes, sino que desarrollamos esta tecnología y creamos conocimiento”, explica Quiroga.

A su vez, comenta que el desarrollar o adquirir un dron en la ciudad tiene costos elevados, además que éstos, en su mayoría, tienen funciones predeterminadas y adquirir alguno con utilidades especificas puede ser muy costoso o inaccesible. “Mi trabajo está generalizado de tal forma que es posible cambiarlo a otra configuración, que tenga más motores, otros tamaños para diferentes funcionalidades que el usuario requiera”.

El dron que realizó Quiroga fue diseñado, programado y ensamblado por él mismo. Todos los datos, información y procedimientos para la realización de éste los plasmó en un documento académico que es considerado como el punto de partida de dicha plataforma, que ayudará a los interesados a construir sus propios drones con las funcionalidades y características que cada uno requiera.

Muchas de las piezas que utilizó para la estructura del dron fueron hechas con impresoras 3D, esto para demostrar que se pueden realizar trabajos de este nivel a bajo costo y, a su vez, dar paso a una independización tecnológica, permitiendo que los ciudadanos dejen de importar tecnología y empiecen a producirla ellos mismos.

“Sería interesante que desarrollemos nuestra propia tecnología, pues, al final de cuentas, el conocimiento es poder. Si se sabe realmente cómo funciona y lo podemos hacer, de ese modo cortamos esa dependencia”.

Quiroga asegura que en la ciudad y el país existe mucha capacidad intelectual que puede ser aprovechada de la mejor manera y que sólo falta apoyo para que grandes proyectos se realicen. Espera que, con el inicio de su proyecto, jóvenes se animen a desarrollar drones de cualquier característica y no sólo ensamblar piezas.

Actualmente, el documento de Quiroga se halla en la Universidad Simón I Patiño, pero indica que se encuentra trabajando para que esté disponible a toda la ciudadanía en código abierto para que los realizadores puedan aportar con sus conocimiento y crear una plataforma mucho más grande, generando así una tecnología propia.

 

DATOS

Contacto. Los interesados en revisar el material o contactarse con el ingeniero Quiroga pueden comunicarse al 79770451, msquirogac@gmail.com o mediante el Hacklab Cochabamba.

Regulación uso de drones. La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), junto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se encuentra trabajando en una norma para regular el uso de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia RPAs (drones) en territorio nacional, desde el año pasado.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...