Niñas y jóvenes informáticas vencen insultos masculinos

Tecnología
Publicado el 29/04/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Treinta mujeres, muchas de ellas de corta edad, adolescentes, o jóvenes de 18 años para adelante que estudian o ya son profesionales en carreras relacionadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), son un ejemplo no sólo de superación, sino de temple personal para vencer la discriminación masculina que existe en esa área de estudio y laboral.

Muchas de ellas ya tienen proyectos en tecnología que motivan a otras mujeres y niñas a educarse en las STEM, otras participaron en diferentes eventos internacionales donde sus talentos son reconocidos, otras más ya se desempeñan profesionalmente en el ámbito laboral

Sus perfiles destacan sus logros y promueven que Bolivia tenga más mujeres y niñas que se eduquen, participen y tengan éxito en las nuevas tecnologías.

El pasado jueves se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que es un esfuerzo global para empoderar y alentar a las niñas y adolescentes a que estudien carreras en el ámbito de las TIC y así desarrollen su pleno potencial.

De “ratas” a “marimachos”

“Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Katarina Johansson, representante adjunta de Unicef.

Ariana Cuéllar, de 12 años, se interesó en la informática a sus 10 a través de cursos de Technovation; hoy está motivada para estudiar Ingeniería de Sistemas.

“Era bonito porque el curso era sólo para niñas y gané un concurso a nivel nacional. Eso me motivó más a estudiar Ingeniería de Sistemas. La tecnología es algo maravilloso, es la ciencia del futuro. Invito a que más niñas practiquen”, señala.

Sin embargo, Ariana revela que algunas niñas sufren de “bullying” por estudiar informática. “Tienen miedo de las burlas, de lo que les dicen”, cuenta al lamentar que por eso muchas se desaniman, pese a que fueron mujeres quienes inventaron el WiFi y los libros electrónicos.

El ámbito de estudio mismo se torna hostil, ya que una niña se siente intimidada al encontrarse sola en medio de muchos varones, incluso llegan a cuestionarles qué hacen donde todos son “machos” o las tratan de “ratas” (término para identificar a quienes juegan muchos videojuegos).

La joven María Emilia Aguilar cuenta que se involucró en las TIC a través de videojuegos, creando sus propias historias y personajes; luego aprendió a programar y descubrió que “tenía el control en todo lo que quería hacer”.

“Si bien hay preeminencia masculina, hay mujeres que están haciendo grandes cosas por muchos motivos. Nada nos puede detener en este momento, ni nosotros podemos impedirnos (de estudiar)”, señala.

Emilia, al igual que Ariana, sostiene que desde muy niña encontró que los hombres no ven a las mujeres capaces en informática, “si quieres adentrarte te dicen que eres marimacho o medio rara porque a una mujer no deberían gustarle estas cosas”, recuerda.

En la universidad, esa mala actitud se reiteró: “En la misma carrera te sugestionan que no eres suficientemente buena para estudiar”. Ya en la vida laboral, el pasado continúa repitiéndose ya que los jefes las ven incapaces, “te voy a dar algo fácil”, les indican o les dan labores que no están vinculadas a lo que estudiaron, indica Emilia.

“Siempre he sentido que alguien me impedía, que me decían que tenía que dedicarme a la moda, a la cocina. Incluso, alguien que por mi forma de vestir o maquillarse no tengo relación con la informática. Me topé con mentes muy pequeñas, pero eso no me detuvo, al contrario”, añade.

Emilia cree que la discriminación a las niñas en áreas de estudio técnicas comienza con los juegos en el hogar, asignando sólo el rol de cuidadoras, cuando ellas también necesitan jugar con legos, juegos mecánicos y de capacidad mental básica que también les enseñan a razonar de forma distinta y a construir.

La niña Ariana concluye: “Somos parte de la historia, podemos marcarla y sentirnos orgullosas de ser mujeres”.

 

DATOS

Situación en Bolivia. En las últimas décadas hay avances significativos en educación, pero persisten desigualdades de género. No hay una gran brecha entre niñas y niños en cuanto al acceso, pero preocupa cómo abordar la menor participación y rendimiento académico de las niñas en las disciplinas STEM.

Deserción laboral Bolivia. La tasa de deserción femenina en estudios STEM es alta. Las mujeres los abandonan en forma desproporcionada cuando estudian, durante la transición al mundo laboral e incluso en su trayectoria profesional.

Mercado laboral global. Las mujeres jóvenes de 15-29 años tienen tres veces más probabilidad que los varones jóvenes de quedar fuera de la educación y del mercado laboral (ILO/Unicef).

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...